Pedagogical view of the professional orientation towards the Bachelor of Education career. Mathematics (Review)
Keywords:
Professional orientation; professional motivation; professional interests; pedagogical professional orientationAbstract
The article aims to carry out the epistemic study of the pedagogical professional orientation towards the Bachelor of Education career. Mathematics at the Pre-University Educational Level, given the need to raise the professional interests of students with potential for teaching careers. The information is processed through the theoretical and empirical methods, such as the historical-logical, the analytical-synthetic, as well as documentary analysis and interviews with experienced professors and managers. The theoretical support of the research is in the Cultural Historical Approach. The result of the study of the postulates of different theorists based on a deep analysis of the background of the pedagogical professional orientation, allowed the researcher to have a complete vision of the theoretical approaches on which the problem and the study methodology are based on its phase of observation, revealing that despite the advances achieved, theoretical insufficiencies persist in the professional orientation process from a pedagogical perspective, which limit professional interests towards the study of the Bachelor of Education career. Math. The scientific reliability of this theoretical analysis is verified as part of the doctoral thesis (in progress) of the main author.
References
Addine, F., González, A. M. & Recarey, S. (2002). Principios para la dirección del proceso pedagógico. En: Colectivo de autores. (1981). Compendio de Pedagogía. Editorial Pueblo y Educación.
Álvarez, C. (1999). Didáctica. La escuela en la vida. Editorial Pueblo y Educación.
Barrera, I., Reyes, A. & Cueto, N. (2018). Estrategia de orientación profesional pedagógica con enfoque grupal para el desarrollo de intereses profesionales pedagógicos. Revista Mendive, 16(4), 517-548. http://mendive.upr.edu.cu/index.php/MendiveUPR/article/view/1421
Cabezas, A. (2010). Estrategia pedagógica de orientación profesional hacia las especialidades de la Educación Técnica Profesional. [Tesis de doctorado, Universidad de Oriente]
Cueto, R.N., Cabrera, I. B. & Concepción., Y. (2016). Un estudio pedagógico sobre la orientación profesional vocacional pedagógica con enfoque multifactorial. Revista Mendive, 14(3), 227-236. http://mendive.upr.edu.cu/index.php/MendiveUPR/article/view/812
Del Pino, J. L. (1998). La orientación profesional en los inicios de la formación superior -pedagógica: una perspectiva desde el enfoque problematizador. [Tesis de doctorado, Instituto Superior Pedagógico Enrique José Varona].
Freire, P. (1968). Pedagogía del oprimido. Siglo XXI.
Fuentes, H. C. & Álvarez, I. (1998). Dinámica del Proceso Docente-Educativo. CEES Manuel F. Gran.
Gato, C. A., Breijo, T. & Rodríguez, S. (2017). La profesionalización para el desarrollo de modos de actuación profesional competentes en los profesores habilitados. Pedagogía y Sociedad, 20 (50). http://revistas.uniss.edu.cu/index.php/pedagogia-y-sociedad/article/view/563.
Guibert, M. O. (2008). La orientación profesional pedagógica desde las Ciencias Naturales con enfoque interdisciplinario en Preuniversitario: una propuesta didáctica. [Tesis de doctorado, Instituto Superior Pedagógico Enrique José Varona]
Inocencio, A. (2015). Modelo pedagógico para la orientación profesional pedagógica de los estudiantes en los primeros años del Instituto Superior de Ciencias de la Educación Huíla en la República de Angola. [Tesis de doctorado, Universidad de Ciencias Pedagógica Enrique José Varona]
Matos, Z. D. (2003). La orientación profesional-vocacional. Un modelo pedagógico para su desarrollo en el preuniversitario del territorio guantanamero. [Tesis de doctorado, Instituto Superior Pedagógico de Guantánamo]
Mc Pherson, M., Del Pino, J. L., Manzano, R., González, C. & Bosch, R. (2009). La formación vocacional, la orientación profesional. En: Ministerio de Educación. (2009). Seminario Nacional de preparación del curso escolar 2009-2010. Ministerio de Educación.
Mestre, E. & Lazo, M. (2018). La orientación profesional pedagógica desde la clase en el proceso de formación inicial. http://www.eumed.net
Ministerio de Educación. MINED. (2011). Programa de la asignatura Matemática. Duodécimo grado. Editorial Pueblo y Educación.
Ministerio de Educación. MINED. (2014). Seminario Nacional de preparación del curso 2009-2010. Editorial Pueblo y Educación.
Ministerio de Educación. MINED. (2015). Programa de Ciencias Exactas. Editorial Pueblo y Educación.
Moreno, J. C. (2014). La motivación profesional en los estudiantes de técnico medio en Agronomía. [Tesis de doctorado, Universidad de Ciencias Pedagógicas Blas Roca Calderío]
Rodríguez, A. (2016). La orientación profesional pedagógica hacia la Licenciatura en Educación Matemática-Física en el Preuniversitario. [Tesis de doctorado, Universidad de Ciencias Pedagógicas Blas Roca Calderío]
Válek, M, (2011). La motivación profesional en los estudiantes de formación especializada del Programa de Formación Nacional de Educadores y Educadoras de Misión Sucre. [Tesis de doctorado, Instituto Pedagógico Latinoamericano y Caribeño]
Valido,T., Cueto, R. & Piñera, Y. (2017). Hacia el enfoque artístico de la orientación profesional pedagógica. Revista Mendive, 15(3), 327-341. http://mendive.upr.edu.cu/index.php/MendiveUPR/article/view/1156
Vigotsky, L. (1987). Historia del desarrollo de las funciones psíquicas superiores. Editorial Científico-Técnica.








