The semiotic competence training in the profesional of Spanish and Literature Career
Keywords:
semiotics competence; initial formation; career Bachelor in Education. Spanish-Literature.Abstract
In a more and more changing sociocultural reality, in which the communication processes and interaction with the knowledge and the values get complex, it is necessary to form a professional that guides his students to reveal not only the deep structures of the meanings of the reality that surrounds them, but also its sense, what claims from him a formation that facilitates to perceive, to interpret and to produce messages using diverse communicative codes. The present article presents some reflections derived from a doctoral thesis in progress on the formation of the semiotics competence in the professional of the career Bachelor in Education of Spanish Literature.
References
Bachman, L. (1990). Habilidad lingüística comunicativa. Madrid: Edelsa.
Canale, M and Swain, M. (1980). Theoretical Bases of Communicative Approches to Second Language Teaching and Testing.Applied Linguistics. Oxford: University Press.
Charadeau, P. (2001). De la competencia social de comunicación a las competencias discursivas. Revista Latinoamericana de Estudios el Discurso, 1(1) 20-30.
Chomsky, N. (1965). Aspects of the theory of syntax. Cambridge: Massachusetts Institute of Technology Press.
Cruzata, A.(2007).Estrategia didáctica para el desarrollo de la Competencia Literaria: percepción y producción crítica de textos literarios en el preuniversitario. Tesis en opción al grado científico de Doctor en Ciencias Pedagógicas, Universidad de Ciencias Pedagógicas Pepito Tey, Las Tunas.
Dines, J and Larsen, E (2002).Signs in Use. An introduction to semiotics. London: Routledge 11 New Fetter Lane.p. 23.
Danesi, M. (2006). Visual Semiotics. University of Toronto, Canadá. Canadian Scholars’ Press Inc. P. 4.
Domínguez, I. (2006). Modelo didáctico para la orientación del proceso de construcción de textos escritos. Tesis en opción al Grado Científico de Doctor en Ciencias Pedagógicas, Universidad de Ciencias Pedagógicas “Enrique José Varona”, La Habana.
García, C. Á. (2017). La enseñanza-aprendizaje del análisis del discurso para la competencia analítico-discursiva en la Licenciatura en Educación Español-Literatura. Tesis en opción al Grado Científico de Doctor en Ciencias Pedagógicas. Universidad de Matanzas. Matanzas.
Greimas , A. y Courtés, J (1982). Semiótica. Diccionario razonado de la teoría del lenguaje. Madrid: Gredos.
Hymes, D. (1972). Competencia comunicativa. Harmondsworth:Penguin. P. 56.
Montaño, J. R. y Abello, A. M. (comp). (2010). (Re) novando la enseñanza-aprendizaje de la lengua española y la literatura. La Habana: Editorial Pueblo y Educación.
Roméu, A. (2011).El enfoque cognitivo, comunicativo y sociocultural de la enseñanza de la lengua: periodización y aportes. Tesis en opción al Grado Científico de Doctor en Ciencias Pedagógicas. Universidad de Ciencias Pedagógicas Enrique José Varona. La Habana.
Serrano, E (2012). El concepto de competencia en la semiótica discursiva. Cuadernos del Seminario en Educación. Bogotá: Instituto de Investigación en Educación. Universidad Nacional de Colombia.
Tiza, M. (2014). La formación de la competencia literaria en el profesional de educación de la carrera Español-Literatura de la UCP Félix Varela (tesis doctoral). Universidad de Ciencias Pedagógicas Félix Varela Morales, Villa Clara, Cuba.
Van Eck, J. (1986). Objectives for Foreign Language Learning. Oxford: Pergamon Press.
Canale, M and Swain, M. (1980). Theoretical Bases of Communicative Approches to Second Language Teaching and Testing.Applied Linguistics. Oxford: University Press.
Charadeau, P. (2001). De la competencia social de comunicación a las competencias discursivas. Revista Latinoamericana de Estudios el Discurso, 1(1) 20-30.
Chomsky, N. (1965). Aspects of the theory of syntax. Cambridge: Massachusetts Institute of Technology Press.
Cruzata, A.(2007).Estrategia didáctica para el desarrollo de la Competencia Literaria: percepción y producción crítica de textos literarios en el preuniversitario. Tesis en opción al grado científico de Doctor en Ciencias Pedagógicas, Universidad de Ciencias Pedagógicas Pepito Tey, Las Tunas.
Dines, J and Larsen, E (2002).Signs in Use. An introduction to semiotics. London: Routledge 11 New Fetter Lane.p. 23.
Danesi, M. (2006). Visual Semiotics. University of Toronto, Canadá. Canadian Scholars’ Press Inc. P. 4.
Domínguez, I. (2006). Modelo didáctico para la orientación del proceso de construcción de textos escritos. Tesis en opción al Grado Científico de Doctor en Ciencias Pedagógicas, Universidad de Ciencias Pedagógicas “Enrique José Varona”, La Habana.
García, C. Á. (2017). La enseñanza-aprendizaje del análisis del discurso para la competencia analítico-discursiva en la Licenciatura en Educación Español-Literatura. Tesis en opción al Grado Científico de Doctor en Ciencias Pedagógicas. Universidad de Matanzas. Matanzas.
Greimas , A. y Courtés, J (1982). Semiótica. Diccionario razonado de la teoría del lenguaje. Madrid: Gredos.
Hymes, D. (1972). Competencia comunicativa. Harmondsworth:Penguin. P. 56.
Montaño, J. R. y Abello, A. M. (comp). (2010). (Re) novando la enseñanza-aprendizaje de la lengua española y la literatura. La Habana: Editorial Pueblo y Educación.
Roméu, A. (2011).El enfoque cognitivo, comunicativo y sociocultural de la enseñanza de la lengua: periodización y aportes. Tesis en opción al Grado Científico de Doctor en Ciencias Pedagógicas. Universidad de Ciencias Pedagógicas Enrique José Varona. La Habana.
Serrano, E (2012). El concepto de competencia en la semiótica discursiva. Cuadernos del Seminario en Educación. Bogotá: Instituto de Investigación en Educación. Universidad Nacional de Colombia.
Tiza, M. (2014). La formación de la competencia literaria en el profesional de educación de la carrera Español-Literatura de la UCP Félix Varela (tesis doctoral). Universidad de Ciencias Pedagógicas Félix Varela Morales, Villa Clara, Cuba.
Van Eck, J. (1986). Objectives for Foreign Language Learning. Oxford: Pergamon Press.
Published
2021-07-07
Issue
Section
Articles
How to Cite
The semiotic competence training in the profesional of Spanish and Literature Career. (2021). REDEL. Revista Granmense De Desarrollo Local, 5(3), 247-260. https://revistas.udg.co.cu/index.php/redel/article/view/2697








