Influencia de la concepción cultural y del contexto comunitario en el cuidado infantil local

Autores/as

Palabras clave:

cuidadoras; guarderías; componentes culturales; cuidado infantil

Resumen

En Cuba, el estudio del cuidado de menores en guarderías infantiles ha adquirido relevancia en las últimas décadas; actualmente revela especificidades generadas por las construcciones culturales de género y el contexto sociocultural, que tipifican los modos de vida de las personas que ejercen esta labor según el sentido y significado que para ellas representa el acto de cuidar. Comprender la labor que realizan las cuidadoras de niños, implicó necesariamente reconocer las diferencias establecidas entre ellas; por tanto, resultó importante profundizar en el cuidado desde los posicionamientos culturales distintivos del arte de cuidar. Por estas razones, se planteó como objetivo del artículo determinar los componentes culturales que intervienen en la práctica del cuidado de menores en guarderías infantiles, teniendo en cuenta el contexto comunitario de la ciudad de Bayamo. Se emplearon para ello métodos teóricos como el histórico-lógico, el análisis-síntesis y la inducción-deducción; empíricos como la observación científica y la triangulación; así como las técnicas del cuestionario y la entrevista, los que permitieron la caracterización de las comunidades de estudio, teniendo en cuenta las diferencias que las distinguen, y la determinación de los principales componentes culturales que condicionan las formas de cuidado infantil: el nivel escolar de la cuidadora, las construcciones culturales de género y el contexto sociocultural anclado en las comunidades donde se insertan las guarderías infantiles.

Biografía del autor/a

  • Daineris Yolanda González Suárez, Universidad de Granma. Bayamo. Granma. Cuba

    Licenciado en Estudios Socioculturales.  Máster en Desarrollo Social Comunitario. Profesor Asistente

  • Rosa María Suárez Téllez, Universidad de Granma. Bayamo. Granma. Cuba

    Licenciado en Educación en la especialidad de Español - Literatura. Máster en Filología Española. Profesor Auxiliar

  • Dilcia Macareño Piña, Universidad de Granma. Bayamo. Granma. Cuba

    Licenciado en Educación en la especialidad de Educación Musical. Máster en Educación. Profesor Asistente

Referencias

Campoalegre, R. (2022). El cuidado infantil en Cuba. Enfoques, emergencias y retos de las políticas públicas. https://www.cips.cu/wp-content/uploads/2022/04/6R08.pdf

Cigna Helthcare (2024, octubre 24). ¿Cómo elegir el cuidado infantil? https://www.cigna.com/es-us/knowledge-center/hw/temas-de-salud/cmo-elegir-el-cuidado-infantil-aa43308

Comisión Nacional para la Mejora Continua de la Educación (2023). La comunidad como núcleo integrador. https://cdnsnte1.s3.us-west-1.amazonaws.com/wp-content/uploads/2024/01/23133539/La-comunidad-como-nucleo-integrador_Ok.pdf

González, D. & Suárez, R. M. (2024). Educación y cuidado de menores en guarderías infantiles. Concepción cultural. https://editorial.redipe.org/index.php/1/catalog/download/166/291/5896?inline=1

Iglesias, D. (2013). El proceso de trabajo de las Cuentapropistas Asistentes Infantiles para el Cuidado de Niños del poblado de Cojímar. Su análisis desde la perspectiva de género [Tesis de grado, Universidad de La Habana].

Medina, J. M. & Torres, J. M. (2022). Aspectos esenciales para realizar los cuidados en guarderías privadas desde la perspectiva de las cuidadoras. Revista Cubana de Enfermería, 38(1), 1-17.

http://scielo.sld.cu/pdf/enf/v38n1/1561-2961-enf-38-01-e5087.pdf

Moreno, Y. & Ramírez, E. M. (2014) Representaciones sociales sobre infancia y estilos de crianza de padres o cuidadores: Su incidencia y visibilización en el escenario escolar de la IED Sierra Morena [Tesis de maestría, Universidad Pedagógica Nacional]. http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/handle/20.500.12209/667/TO-17741.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Romero, M. (2014, febrero 15). El cuidado infantil en el empleo no estatal. Inter Press Service en Cuba. http://www.ipscuba.net/sociedad/el-cuidado-infantil-en-el-empleo-no-estatal/

Samman, E. & Lombardi, J. (2019). Cuidado infantil y familias trabajadoras: ¿Una nueva oportunidad o un vínculo perdido?Un informe de evidencias. UNICEF. https://www.unicef.org/media/95111/file/Child-Care-ES.pdf

Secretaría de Educación Pública. (2024). Plan de Estudios para la educación preescolar, primaria y secundaria 2022. SEP. https://educacionbasica.sep.gob.mx/wp-content/uploads/2024/06/Plan-de-Estudio-ISBN-ELECTRONICO.pdf

Zibecchi, K. (2014). Entre el trabajo y el amor, el cuidado de los niños en contextos de pobreza: el caso de las mujeres cuidadoras en el ámbito comunitario. Estudios Sociológicos, XXXII (95), 385-411. https://ri.conicet.gov.ar/handle/11336/35918

Publicado

2025-07-03

Número

Sección

Artículos originales

Cómo citar

Influencia de la concepción cultural y del contexto comunitario en el cuidado infantil local. (2025). REDEL. Revista Granmense De Desarrollo Local, 9(4), 1-18. https://revistas.udg.co.cu/index.php/redel/article/view/5311