Tratamiento a la resolución de problemas matemáticos en quinto grado del nivel primario

Autores/as

Palabras clave:

estrategia metodológica; problemas matemáticos; preparación de docentes; resolución de problemas

Resumen

La preparación científica y metodológica de los docentes para la integración de los sistemas de actividades, derivados de los resultados de las investigaciones realizadas en la escuela primaria Frank País García, del municipio Niquero, favoreció el desarrollo de la resolución de problemas matemáticos en los educandos de quinto grado, lo cual estuvo sustentado en el trabajo metodológico. En el artículo se propuso una estrategia metodológica para el tratamiento a la resolución de problemas matemáticos en el proceso de enseñanza-aprendizaje de la asignatura Matemática en quinto grado del nivel primario. Dicha estrategia fue posible desarrollarla sobre el paradigma sociocultural de la investigación y la concepción dialéctico-materialista del conocimiento, donde los métodos teóricos histórico-lógico, analítico-sintético e inductivo- deductivo permitieron la orientación de la investigación. Las técnicas utilizadas para el análisis fueron la encuesta y la entrevista. La estrategia aportó actividades para desarrollar la resolución de problemas matemáticos orientados a los escolares y se contextualizó con un carácter operativo ya que sus acciones se desarrollaron de forma integrada a partir de los propios procesos que se dieron en la escuela. La estrategia permite la preparación científica y metodológica a los maestros para la introducción de los resultados en la práctica educativa, lo que favorece la resolución de problemas matemáticos en los educandos.

Biografía del autor/a

  • Vania Dayana González Díaz, Escuela Primaria Frank País García. Niquero. Granma. Cuba.

    Licenciado en Educación Primaria

  • Reynaldo Argimiro Fernández Doural, Universidad de Granma. Manzanillo. Granma. Cuba

    Licenciado en Ciencias Pedagógicas. Doctor en Ciencias Pedagógicas. Especialista en Didáctica de las Ciencias. Profesor Titular. Profesor Consultante

Referencias

Águila, M. (2010). Sistema de actividades para desarrollar habilidades en la solución de problemas aritméticos en escolares de 4 grado. [Tesis de maestría, Universidad Central Pedagógica Félix Varela Morales] https://dspace.uclv.edu.cu/server/api/core/bitstreams/28fc5499-8ce9-4c9e-bfd3-388bb8fbd12e/content

Alberto del Salto, M. W. (2015). Educación en valores: propuesta de una estrategia. MEDISAN, 19(11), 1-9. http://scielo.sld.cu/pdf/san/v19n11/san161911.pdf

Benítez, A., Guerra, L., Pérez, D., Pino, L. & Labrador, E. (2010). Propuesta de estrategia metodológica para la asignatura de Inglés en estudiantes de 4to año de Medicina. Perfil Pedagógico. http://scielo.sld.cu/pdf/rpr/v14n1/rpr32110.pdf

Campistrous, L. (1998). Aprende a resolver problemas aritméticos. Editorial Pueblo y Educación.

Capote, M. (2022). Didáctica de la Matemática para la educación primaria con enfoque desarrollador. Editorial Ciudad Educativa.

Castillo, M. S. (2023). Taller de estrategias heurísticas para resolver problemas matemáticos en estudiantes de primaria, Usquil - Otuzco 2022. LATAM Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales y Humanidades, 3(2), 1053-1070. https://doi.org/10.56712/latam.v3i2.166

Hernández, C. A., Paz, L. S. & Avendaño, W. R. (2021). Resolución de problemas en el aprendizaje de las ciencias y progreso académico en la Educación Media. Revista Boletín REDIPE, 10(13), 610-616. https://revista.redipe.org/index.php/1/article/download/1774/1777/2966

Ledo, O., Rojas-Ángel, R.T. & González, M. Á. (2020). Procedimientos heurísticos para el tratamiento a problemas matemáticos. Educación y Sociedad, 18(3), 69-83. https://revistas.unica.cu/index.php/edusoc/article/view/1443/html

Marín, L. R., Marín, R. de J. & Mendoza, K. L. (2023). La estrategia como resultado de investigación: Consideraciones metodológicas para su concreción. Universidad y Sociedad, 15(6), 127-135. http://scielo.sld.cu/pdf/rus/v15n6/2218-3620-rus-15-06-127.pdf

Meza, C. (2021). Enseñanza de la resolución de problemas matemáticos. Polo del conocimiento, 6(11), 89-103. https://polodelconocimiento.com/ojs/index.php/es/article/view/3256

Rizo, C. & Campistrous, L. (1999). Estrategias de resolución de problemas en la escuela. Revista Latinoamericana de Investigación en Matemática Educativa, RELIME, 2(2-3), 31-45. http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=33520304

Quiñones, A. J. & Huiman, H. E. (2022) Resolución de problemas con el método matemático de Polya: La aventura de aprender. Revista de Ciencias Sociales, 28(5), 75-86. https://www.redalyc.org/journal/280/28071845006/html/

Sánchez, L. N. & Valverde, Y. del S. (2022). Método heurístico de George Polya en la resolución de problemas matemáticos en estudiantes de grado sexto. Revista UNIMAR, 38(2), 113-141. https://doi.org/10.31948/Rev.unimar/unimar38-2-art5

Publicado

2025-08-26

Número

Sección

Artículos originales

Cómo citar

Tratamiento a la resolución de problemas matemáticos en quinto grado del nivel primario . (2025). REDEL. Revista Granmense De Desarrollo Local, 9(4), 226-238. https://revistas.udg.co.cu/index.php/redel/article/view/5459

Artículos más leídos del mismo autor/a