Palabras de la Editorial

Autores/as

Resumen

Adquirir y aplicar nuevos conocimientos desde las particularidades que el proceso de investigación científica en cada momento y contexto exige, realizar evaluaciones críticas, emitir juicios y arribar a conclusiones, constituyen prácticas necesarias en el actuar de cada investigador(a) en cualquier parte del mundo. A ello se añade el compromiso, la entrega y la dedicación asumida por los científicos(as) en medio de una situación económica compleja a nivel mundial y ante los desafíos que imponen los gastos millonarios en acciones militares, cuyos efectos negativos para la humanidad incluyen la disminución del financiamiento en sectores como la educación y la salud. También han de tenerse en cuenta el fracaso en llegar a consensos internacionales para la mitigación de los impactos de los desastres naturales, el agotamiento de los recursos naturales vitales y la elevación de los precios de los alimentos que afectan a millones de seres humanos.

Biografía del autor/a

  • Ana Luisa Figueredo Figueredo, Universidad de Granma. Bayamo. Granma. Cuba

    Licenciado en Bibliotecología y Ciencias de la Información. Profesor Auxiliar

  • Michelle María Álvarez Amargós, Universidad de Granma. Bayamo. Granma. Cuba

    Licenciada. Máster en Cultura Latinoamericana. Profesora Auxiliar

Referencias

Díaz, G. M. & Escobar, A. (2024). Herramientas basadas en inteligencia artificial en la publicación científica, ¿herramientas de apoyo o promotoras de malas prácticas? TecnoLógicas, 27(61), 1-4. https://www.redalyc.org/journal/3442/344278917009/html

Sánchez, M. del M. (2024). La inteligencia artificial como recurso docente: Usos y posibilidades para el profesorado. EDUCAR, 60(1). https://doi.org/10.5565/rev/educar.1810

Descargas

Publicado

2025-06-27

Cómo citar

Artículos más leídos del mismo autor/a

1 2 > >>