Factores de riesgo asociados a la periodontitis crónica en pacientes del Policlínico Edor de los Reyes, Jiguaní

Autores/as

Palabras clave:

Periodontitis; placa dentobacteriana; tabaquismo; diabetes mellitus

Resumen

La periodontitis crónica constituye un problema de salud muy común en los seres humanos y el conocimiento de los factores de riesgo que la condicionan es de vital importancia para controlar la enfermedad. En el artículo se presenta un estudio del tipo casos y controles, con el objetivo de mostrar la asociación de algunos factores de riesgo con la aparición de la periodontitis crónica en 813 pacientes de 35-56 años de edad que fueron atendidos en el primer trimestre del 2024 en el Policlínico Edor de los Reyes Martínez Arias, perteneciente al municipio Jiguaní, provincia Granma. La muestra quedó conformada por 186 pacientes, 62 casos y 124 controles, respectivamente. Se aplicó la razón de productos cruzados (Odds Ratio) para determinar la asociación entre los factores de riesgo principales y la periodontitis crónica, con una confiabilidad del 95 % y una probabilidad de 0,05. El factor de riesgo más fuertemente asociado fue la placa dentobacteriana, seguido del tabaquismo y de la diabetes mellitus, demostrándose la relación entre estos factores y la enfermedad.

Biografía del autor/a

  • Mailin Esther Vázquez Milanés, Policlínico Docente Edor de los Reyes Martínez Arias. Jiguaní. Granma. Cuba

    Doctor en Estomatología. Especialista de Primer Grado en Estomatología General Integral y Periodoncia. Instructor

  • Dianelis González Cardoso, Policlínico Docente Edor de los Reyes Martínez Arias. Jiguaní. Granma. Cuba

    Doctor en Estomatología. Especialista de Primer Grado en Estomatología General Integral. Profesor Asistente

  • Olennis Silvera Rosales, Policlínico Docente Edor de los Reyes Martínez Arias. Jiguaní. Granma. Cuba

    Doctor en Estomatología. Especialista de Primer Grado en Estomatología General Integral. Profesor Asistente

  • Dayanis Rodríguez Castillo, Policlínico Docente. Edor de los Reyes Martínez Arias. Granma. Cuba
    Doctor en Estomatología. Profesor Auxiliar
  • Esther María Ledea Capote, Dirección Municipal de Salud. Jiguaní. Granma. Cuba

    Doctor en Medicina. Profesor Auxiliar. Especialista de Primer y Segundo Grado en Medicina General Integral. Máster en Urgencias Médicas en la Atención Primaria de Salud

Referencias

Acosta, A., Cespedes, M. & Mayán, G. (2021). Factores de riesgo y enfermedad periodontal inmunoinflamatoria crónica en la Clínica Estomatológica Ana Betancourt. Revista 16 de

Abril, 60(279), 1-6. http://www.rev16deabril.sld.cu/index.php/16_04/article/view/1085

Alvear, F. S., Vélez, M. E. & Botero, L. (2010). Factores de riesgo para las enfermedades periodontales. Revista Facultad de Odontología Universidad de Antioquia, 22(1), 109-

http://www.scielo.org.co/pdf/rfoua/v22n1/v22n1a12.pdf

Cárdenas, J. D., Castro, D. M., Dávila, L. F. & Miranda, O. (2023) Enfermedad periodontal y su relación con la diabetes. Revista Finlay, 13(3), 339-346.

http://scielo.sld.cu/pdf/rf/v13n3/2221-2434-rf-13-03-339.pdf

Castellanos, M., Cueto, M., Boch, M. M., Méndez, C. M., Méndez, L. & Castillo, C. (2016).

Efectos fisiopatológicos del tabaquismo como factor de riesgo en la enfermedad

periodontal. Revista Finlay, 6(2), 134-149.

https://www.medigraphic.com/cgi-bin/new/resumen.cgi?IDARTICULO=66475

Fonseca, M., Ortiz, Y., Martínez, N., Téllez, Y. L. & Rosales, A. (2021). Factores de riesgo asociados a la aparición de la enfermedad periodontal. MultiMed Revista Médica, Granma, 25(3), 1-16.

http://www.medigraphic.com/cgi-bin/new/resumen.cgi?IDARTICULO=109498

Polanco, Y., Pérez, D. & Alcolea, J. R. (2019). Cultura sanitaria sobre hábitos bucales deformantes relacionados con el micrognatismo transversal superior. Escuela Ciro

Redondo. 2017. Multimed. Revista Médica. Granma, 23(2), 231-242. http://scielo.sld.cu/pdf/mmed/v23n2/1028-4818-mmed-23-02-231.pdf

Sánchez, R., Sánchez, R. J., Sigcho, C. R. & Expósito, A. (2021). Factores de riesgo de enfermedad periodontal. Correo Científico Médico, 25(1).

https://revcocmed.sld.cu/index.php/cocmed/article/view/3585/1892

Sierra, E. R., Montero, L., Díaz, R. & Ramírez, K. (2021). Comportamiento de la enfermedad periodontal en pacientes fumadores del policlínico universitario Dr. Rudesindo Antonio

García del Rijo, Sancti Spíritus, 2021. SPIMED, 2(3), 1-5. http://revspimed.sld.cu/index.php/spimed/article/view/134

Publicado

2025-04-08

Número

Sección

Artículos originales

Cómo citar

Factores de riesgo asociados a la periodontitis crónica en pacientes del Policlínico Edor de los Reyes, Jiguaní . (2025). REDEL. Revista Granmense De Desarrollo Local, 9(3), 106-117. https://revistas.udg.co.cu/index.php/redel/article/view/5261

Artículos más leídos del mismo autor/a