Desarrollo del talento humano: Impacto de prácticas de liderazgo y capacitación en el rendimiento laboral

Autores/as

Palabras clave:

talento humano; liderazgo; capacitación; rendimiento laboral; desarrollo organizacional.

Resumen

El desarrollo del talento humano es un pilar fundamental para garantizar el éxito organizacional en un entorno empresarial dinámico. En el artículo se analiza el impacto de las prácticas de liderazgo y capacitación en el rendimiento laboral de los empleados en empresas del sector privado. Para ello, se realizó un estudio descriptivo con enfoque mixto, combinando encuestas aplicadas a una muestra de 150 empleados y entrevistas semiestructuradas a líderes empresariales. Los datos se analizaron mediante técnicas estadísticas y análisis de contenido, lo que permitió identificar una correlación significativa entre un liderazgo efectivo, los programas de capacitación adecuados y un incremento del rendimiento laboral. Los resultados destacaron que la implementación de prácticas de liderazgo transformacional y de capacitaciones alineadas con las necesidades organizacionales fomenta un ambiente de trabajo colaborativo y mejora los indicadores de desempeño. Se concluyó que las empresas que priorizan el desarrollo integral del talento humano logran no solo incrementar su competitividad, sino también fortalecer su sostenibilidad en el mercado. El estudio aportó evidencia empírica sobre la importancia de invertir en el crecimiento profesional de los empleados como estrategia clave para enfrentar los retos empresariales actuales.

Biografía del autor/a

  • Estefanía Briggith Morocho Marcalla, Universidad Técnica Estatal de Quevedo. Ecuador.

    Ingeniero en Talento Humano. Máster en Gestión del Talento Humano. Universidad Técnica Estatal de Quevedo. Ecuador.

  • Harold Elbert Escobar Terán, Universidad Técnica Estatal de Quevedo. Ecuador.

    Ingeniero Comercial. Magister en Investigación para el Desarrollo Educativo. Profesor Titular. Universidad Técnica Estatal de Quevedo. Ecuador.

  • Dominga Ernestina Rodríguez Angulo, Universidad Técnica Estatal de Quevedo. Ecuador.

    Ingeniero en Administración de Empresas Agropecuarias. Máster Universitario en Alta Dirección. Profesor Titular. Universidad Técnica Estatal de Quevedo. Ecuador.

Referencias

Acosta, B. A. & Zapata, L. (2024). Revisión sistemática sobre el liderazgo transformacional y su impacto en la productividad laboral de algunas empresas de tecnología en el periodo 2011-2022 [Tesis de maestría, Institución Universitaria Politécnico Gran Colombiano]. https://alejandria.poligran.edu.co/bitstream/handle/10823/7457/69.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Blanco, L. F. (2023). Liderazgo transformacional y su impacto en el desempeño empresarial: una revisión sistemática. TALENTO-Revista de Administración, 5(9), 26-42. https://revistatalento.org/index.php/talento/article/view/1495/3033

Cardona, A. B. (2023). La Cultura Organizacional y su impacto en el desempeño laboral como factor de pertenencia y sentido de lealtad dentro de las organizaciones [Tesis de grado, Universidad Galileo]. https://biblioteca.galileo.edu/tesario/handle/123456789/1571

Ccanto, L. Z. (2022). Motivación y desempeño laboral en el personal de la Dirección de Transporte Naval Terrestre, 2021 [Tesis de maestría, Universidad César Vallejo]. https://repositorio.ucv.edu.pe/handle/20.500.12692/85677

Díaz, J. E. (2022). La optimización de la eficacia en los equipos de trabajo. Caso de estudio a nivel ejecutivo en una empresa venezolana del sector Tecnología. Revista sobre Relaciones Industriales y Laborales, (55), 49-72. https://revistasenlinea.saber.ucab.edu.ve/index.php/rrii2/article/view/6182

Giribet, M. (2024). Optimización de recursos organizacionales: reducción efectiva de la diferencia de competencias en Beiersdorf [Tesis de grado, Universidad Pompeu Fabre]. https://repositori.tecnocampus.cat/handle/20.500.12367/2824

Guatemala, A., Martínez, G. & Silva, F. (2023). Cultura organizacional: factores clave de una estrategia exitosa de recursos humanos en ventas. FACE: Revista de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, 23(2), 134-147. https://ojs.unipamplona.edu.co/index.php/face/article/view/2468

Hidalgo, G. C. (2022). Capacitación del personal y productividad laboral en la Municipalidad Distrital de Pacora [Tesis de maestría, Universidad César Vallejo]. https://repositorio.ucv.edu.pe/handle/20.500.12692/77771

Medina, D. J. (2024). Prácticas organizacionales saludables en pyme del Ecuador. Revista Arbitrada Formación Gerencial, 23(2), 116-132. https://produccioncientificaluz.org/index.php/rafg/article/v iew/42959

Moreno, J. J., Borja, P. G., Olivar, L. D., Moreno, S. & Hernandez, L. (2024). Influencia del capital humano en la sostenibilidad financiera de las PYMES en Colombia. Revista Sinergia, 1(15), 66-90. http://sinergia.colmayor.edu.co/ojs/index.php/Revistasinergia/article/view/222

Valdez, N. E. & Bordón, M. N. (2024). El Liderazgo Transformacional como Impulsor de la Estrategia Competitiva en Pymes Florerías de Pilar, Paraguay, Año 2024. Ciencia Latina: Revista Multidisciplinar, 8(5), 8228-8240. https://ciencialatina.org/index.php/cienciala/article/view/14236

Valencia, J. C. & Carmenates, O. A. (2023). Tendencias sobre capacitación: una visión a la capacitación agrícola desde Latinoamérica. Revista Universidad y Sociedad, 15(4), 274-284. https://rus.ucf.edu.cu/index.php/rus/article/view/3978

Publicado

2025-02-25

Número

Sección

Artículos originales

Cómo citar

Desarrollo del talento humano: Impacto de prácticas de liderazgo y capacitación en el rendimiento laboral. (2025). REDEL. Revista Granmense De Desarrollo Local, 9(2), 93-104. https://revistas.udg.co.cu/index.php/redel/article/view/4959