El proceso de enseñanza-aprendizaje desarrollador y su impacto en la escuela cubana actual (Original)
Palabras clave:
Proceso de enseñanza-aprendizaje; aprendizaje desarrollador; impacto; contexto socioculturalResumen
En la actualidad los temas relacionados con la enseñanza y el aprendizaje han cobrado importancia en el campo de la educación. El ser humano tiene la disposición de aprender solo aquello a lo que le encuentra sentido o lógica. El artículo tiene como objetivo reflexionar sobre el proceso de enseñanza- aprendizaje desarrollador en la escuela cubana actual, que favorece la formación integral de los estudiantes de preuniversitario. La aplicación de métodos teóricos, empíricos y estadísticos permitieron diagnosticar los tipos y estilos de aprendizaje de los estudiantes. Como principales resultados se muestran los impactos del aprendizaje desarrollador en el contexto sociocultural de los estudiantes.
Referencias
Báxter, E. (1989). La formación en valores: una tarea pedagógica. Pueblo y Educación
Blanco, A. (2001). Introducción a la Sociología de la Educación. Pueblo y Educación.
Beltrán, J. (1995). Estrategias de aprendizaje. En J. Beltrán & J. Bueno (Eds.), Psicología de la Educación (pp. 307-331). Marcombo.
Castellanos, D., Castellanos, B., Llivina M. J., & Silverio, M. (2001). Hacia una concepción del aprendizaje desarrollador. Universidad Pedagógica “Enrique José Varona”.
Chacón, N. (2002). Dimensión ética de la educación cubana. Pueblo y Educación.
Feldman, R. S. (2005). Psicología: con aplicaciones en países de habla hispana (6ta ed.). MC-Grill Hill.
Izaguirre, R. (2012). Enseñar filosofía y enseñar a filosofar [Ponencia]. Evento SiRedu, Universidad de Ciencias Pedagógicas, Manzanillo, Granma.
Pérez, L. M., Bermúdez, R., Acosta, R. M., & Barrera, L. M. (2010). La personalidad su diagnóstico y desarrollo ontogenético. Pueblo y Educación.
Rojas, F. (2001). Enfoques sobre el aprendizaje humano. Departamento de Ciencia y Tecnología del Comportamiento. Universidad Simón Bolívar.
Blanco, A. (2001). Introducción a la Sociología de la Educación. Pueblo y Educación.
Beltrán, J. (1995). Estrategias de aprendizaje. En J. Beltrán & J. Bueno (Eds.), Psicología de la Educación (pp. 307-331). Marcombo.
Castellanos, D., Castellanos, B., Llivina M. J., & Silverio, M. (2001). Hacia una concepción del aprendizaje desarrollador. Universidad Pedagógica “Enrique José Varona”.
Chacón, N. (2002). Dimensión ética de la educación cubana. Pueblo y Educación.
Feldman, R. S. (2005). Psicología: con aplicaciones en países de habla hispana (6ta ed.). MC-Grill Hill.
Izaguirre, R. (2012). Enseñar filosofía y enseñar a filosofar [Ponencia]. Evento SiRedu, Universidad de Ciencias Pedagógicas, Manzanillo, Granma.
Pérez, L. M., Bermúdez, R., Acosta, R. M., & Barrera, L. M. (2010). La personalidad su diagnóstico y desarrollo ontogenético. Pueblo y Educación.
Rojas, F. (2001). Enfoques sobre el aprendizaje humano. Departamento de Ciencia y Tecnología del Comportamiento. Universidad Simón Bolívar.
Descargas
Publicado
2022-07-20
Número
Sección
Artículos
Cómo citar
El proceso de enseñanza-aprendizaje desarrollador y su impacto en la escuela cubana actual (Original). (2022). REDEL. Revista Granmense De Desarrollo Local, 6(3), 78-95. https://revistas.udg.co.cu/index.php/redel/article/view/3501