El ejercicio físico una ventana terapéutica para el adulto mayor con deterioro cognitivo leve. (Revisión)

Autores/as

Palabras clave:

adulto mayor; alteraciones de memoria; deterioro cognitivo leve; ejercicios físicos; deterioro funcional.

Resumen

La magnitud y la velocidad de los cambios demográficos que están ocurriendo en el mundo son muy notables. Serán los países en vías de desarrollo los protagonistas de este proceso de envejecimiento. En el envejecimiento se produce un deterioro funcional de la persona mayor, con disminución de sus capacidades físicas, cognitivas y funcionales, dependiendo de cada individuo y de su capacidad de adaptación. El Deterioro Cognitivo Leve se considera una etapa intermedia entre el envejecimiento cognitivo normal y la demencia. El objetivo del trabajo es revisar la relación existente entre el envejecimiento poblacional teniendo en cuenta al adulto mayor, deterioro cognitivo y el ejercicio físico en la actualidad. En la revisión realizada es una realidad y no un mito la importancia del diagnóstico precoz de las personas adultas mayores con trastorno cognitivo leve mediante las herramientas que existen. Iniciar con el tratamiento adecuado principalmente el no farmacológico, entre ellos el ejercicio físico, mejora la cognición y las actividades de la vida diaria.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Biografía del autor/a

  • Yamilka Calderín Trimiño, Dirección Municipal de Deportes Aguada de Pasajeros, Cienfuegos, Cuba.

    Licenciada en Cultura Física en la especialidad de ÁreaTerapéutica de la Cultura Física

  • Marileydis Almaguel García, Hospital-Policlínico Miguel Alipio de León Hernández, Aguada de Pasajeros, Cienfuegos, Cuba.

    Médico Especialista en Neurología. Profesora Asistente. 

  • Jorge Luis Abreus Mora, Universidad de Cienfuegos Caros Rafael Rodríguez, Cienfuegos. Cuba.

    Licenciado en Cultura Física. Máster en Ciencias. Profesor Auxiliar. 

  • Odonel Martínez Bárzaga, Universidad de Granma. Bayamo. Cuba

    Doctor en Ciencias de la Cultura Física. Profesor Titular. 

Referencias

Curilem, G., C., Guandalini Valdete, R., Liabeuf Altamirano, G., Bahamondes Ávila, C., Bruneau Chávez, J., & Berral de la Rosa, J. (2022). Efecto del ejercicio en la memoria de adultos mayores con sobrepeso u obesidad: Revisión sistemática. Rev. Nac. (Itauguá), 14(1), 058-074. http://dx.doi.org/10.18004/rdn2022.jun.01.058.074

Espin, T. C. B. (2022). Eficiencia de actividades cognitivas para adultos mayores con deterioro cognitivo leve [Tesis de Grado, Universidad Central de Ecuador].

Fernandes, R. M., Correa, M. G., Dos Santos, M. A. R., Almeida, A. P. C. P. S. C., Fagundes, N. C. F., Maia, L. C., & Lima, R. R. (2018). The Effects of Moderate Physical Exercise on Adult Cognition: A Systematic Review. Frontiers in physiology, 9, 667.

Fonte, S. Teresa, & Santos Hedman, Damián Jorge. (2020). Deterioro cognitivo leve en personas mayores de 85 años. Revista Cubana de Medicina, 59(1), http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S003475232020000100002&lng=es&tlng=es.

Gasca, T. G., Pes Rey, B., Reyes López, Á., Martínez Sampedro, P., Cebrián Miranda, N., & Salas García, A. (2021). Efecto del ejercicio físico sobre la función cognitiva en el adulto mayor con deterioro cognitivo leve. Una revisión sistemática. Revista Sanitaria de Investigación, 2(11). https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8210255

González, M. P., Oltra Cucarella, J., Sitges Maciá, E., & Bonete López, B. (2021). Revisión y actualización de los criterios de deterioro cognitivo objetivo y su implicación en el deterioro cognitivo leve y la demencia. Rev Neurol, 72 (8), 288-295. https://www.svnps.org/wp-content/uploads/2021/06/bz080288.pdf

Guamán, G. A. A. (2022). Actividad física y deterioro cognitivo: una revisión sistemática. GADE: Revista Científica, 2(2), 131-154. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=9016145

Hernández Ulloa, E. H., & Santiesteban Velázquez, N. D. J. S. (2022). Programa de intervención terapéutica en personas mayores con Deterioro Cognitivo Leve. IV Convención Internacional de Salud. La Habana Cuba. https://www.google.com/url?sa=t&source=web&rct=j&opi=89978449&url=https://convencionsalud.sld.cu/index.php/convencionsalud22/2022/paper/download/1214/785&ved=2ahUKEwjbktGOy5iIAxVkQzABHYq7BSkQFnoECBYQAQ&usg=AOvVaw3mlQuDhobuNxSWSqwkiYVx

Lores Sánchez, L., Pérez Barreda, Y., & Soto Castelnau, D. (2021). Ejercicios aerobios de bajo impacto para mejorar las capacidades físicas fuerza y resistencia en el adulto mayor. Revista Olimpia, 18(1), 344-355.

Llibre, R. J., & Gutiérrez, H. R. (2014). Demencias y enfermedad de Alzheimer en América Latina y el Caribe. Rev Cubana Salud Pública., 40(3).

Mejía, A., Miguel, J., Villa, A., Ruíz, A., & Miguel, G. (2007). Deterioro cognitivo y factores de riesgo asociados en adultos mayores en México. Sal pub Méx, 49, 475-81. http://www.scielo.org.mx/scielo.php

Mariza Elías, M., Macías Chávez, A. R., & Hernández Salgado, E. (2021). Concepción de ejercicios físicos terapéuticos para la rehabilitación de pacientes hemipléjicos espásticos. Revista Olimpia, 18(2),676-689.

Peñalver Guía, A. I., Rodríguez-Salgado, A. M., Llibre Guerra, J. J., & Llibre, R. D. J. J. (2022). Una breve evaluación cognitiva digital para la detección del deterioro cognitivo en adultos mayores cubanos. IV Convención Internacional de Salud. La Habana Cuba. https://www.google.com/url?sa=t&source=web&rct=j&opi=89978449&url=https://convencionsalud.sld.cu/index.php/convencionsalud22/2022/paper/download/2465/1303&ved=2ahUKEwi1gaqbx5iIAxW-mYQIHUEvJ9wQFnoECBYQAQ&usg=AOvVaw1O7X4dFf-VjZhoXvHr7Av9

Padilla, D. R. (2021). Juegos para disminuir las posibilidades de caídas por pérdida de equilibrio en los adultos mayores. Revista Olimpia, 18(2, 823-838).

Ramos Monteagudo, A., & García, M. (2018). Challenges facing the Cuban State arising from demographic aging. Medwave, 18(4), 7231. http://viejo.medwave.cl/link.cgi/English/Features/Essays/7232?ver=sindiseno

Publicado

2025-09-18 — Actualizado el 2025-09-20

Versiones

Cómo citar

El ejercicio físico una ventana terapéutica para el adulto mayor con deterioro cognitivo leve. (Revisión) . (2025). Revista científica Olimpia, 22(4), 33-45. https://revistas.udg.co.cu/index.php/olimpia/article/view/5187 (Original work published 2025)

Artículos más leídos del mismo autor/a

1 2 > >>