Efectividad de acciones psicopedagógicas para la reestructuración cognitiva en adolescentes quemados mediante la Cultura Física Terapéutica. (Original )

Autores/as

Palabras clave:

reestructuración cognitiva; cultura física terapéutica; ejercicio físico; adolescente quemado.

Resumen

Las quemaduras son lesiones traumáticas que se producen de manera brusca, por ello el apoyo psicológico combinado con el ejercicio físico es fundamental en la rehabilitación del paciente quemado para conseguir una mayor autonomía en las actividades de la vida diaria, facilitar a las personas a vivir con las capacidades residuales y disminuir el tiempo de reinserción social y familiar. El presente estudio tiene como objetivo diseñar un sistema de acciones psicopedagógicas para la reestructuración cognitiva desde la Cultura Física Terapéutica, que posibilite mejorar el autoconcepto de adolecentes quemados. Esta propuesta se determina de los resultados de un estudio correlacional realizado entre el mes de enero del 2024 a enero de 2025 con una muestra de 10 adolescentes quemados en miembros superiores con lesiones de hipodérmicas B, además del conjunto de acciones psicopedagógicas propuestas se sistematizan aspectos a tener en cuenta para el trabajo con el paciente quemado y orientaciones metodológicas generales en los apoyos psicológicos obligatorios para el trabajo con este grupo poblacional.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Biografía del autor/a

  • Juan Nicolás Soriano Justiz., Universidad de Ciencias Médicas de Granma. Cuba.

    Auxiliar. 

  • José Ezequiel Garcés Carracedo, Universidad de Granma. Bayamo. Granma. Cuba.

    Profesor Titular. 

  • Alexis Rafael Macías Chávez, Universidad de Granma. Bayamo. Granma. Cuba.

    Profesor Titular. 

Referencias

Alexandra, S. (2022). Kinesioterapia en pacientes pediátricos quemados [Tesis de Grado. Universidad Nacional de Chimborazo]. http://dspace.unach.edu.ec/handle/51000/9052

Arrivillaga Hurtado, F et al. (2023). El autoconcepto académico en matemáticas: ruta hacia la categorización a través del método de análisis conceptual. RIDE. Revista Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo, 13 (26). https://doi.org/10.23913/ride.v13i26.1435

Avendaño Barrios, M. T. (2021). Inclusión de la pedagogía hospitalaria en la normativa boliviana sobre la atención de niños y adolescentes quemados de las unidades educativas del sistema regular [Tesis Doctoral. Universidad Nacional de Bolivia]. http://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/29540

Carrasco, M., Salvo, D., & González, M. (2018). Implementación de un servicio de rehabilitación interdisciplinaria ambulatoria especializada en pacientes adultos con secuelas de quemaduras en el Hospital de Urgencia de Asistencia Pública. [Tesis de Profesional en Kinesiología. Universidad mayor. Facultad de Ciencias Escuela de Kinesiología. Santiago de Chile]. http://repositorio.umayor.cl/xmlui/bitstream/handle/sibum/6777/18749742-6_SAG.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Eid MM, Abdelbasset WK, Abdelaty FM & Alibf ZA. (2021). Effect of physical therapy rehabilitation program combined with music on children with lower limb burns: A twelve-week randomized controlled study. Burns; 47(5): p. 1146-1152. https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S0305417920306057

Gaspar Vallejo, A & Alguacil Jiménez, M. (2022). Influencia de la Actividad Físico-Deportiva en el rendimiento académico, la autoestima y el autoconcepto de las adolescentes: el caso de la isla de Tenerife. Retos: nuevas tendencias en educación física, deporte y recreación, 46, (204). 120-128. https://recyt.fecyt.es/index.php/retos/index

Luján Najle, F.S. (2021). Relación entre el autoconcepto y la ansiedad en personas con quemaduras [Tesis de Licenciatura. Pontificia Universidad Católica Argentina]. https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/12459

Marcelo Pabango, G. (2021). Una aproximación teórica al autoconcepto. Perspectivas: Revista científica de la Universidad de Belgrano, 4 (2), 52-64. https://revistas.ub.edu.ar/index.php/Perspectivas/article/download/130131

Morán Pallero, N y Felipe Castaño, M.E. (2021). Autoconcepto en las redes sociales y su relación con el afecto en adolescentes. Behavioral Pychology/ Psicología Conductual.29 (3).611-625. https://doi.org/10.51668/bp.8321306s

Obando Cabezas L., Ordoñez E. (2020) Protocolo de atención psicológica al paciente quemado y su familia. En Obando Cabezas, L. Ordoñez, E. Reflexiones y experiencias en la psicología en contextos de asistencia médica. Un análisis desde la psicología social de la salud (pp. 42-76).Colombia: Universidad Santiago de Cali. https://www.google.com.cu/search?biw=1024&bih=654&ei=z3QRYNC_DJ6TwbkP6Ni8qAk&q=cProtocolo+de+atenci%C3%B3n+psicol%C3%B3gica+al+paciente+quemado+y+su+familia.+&oq=cProtocolo+de+atenci%C3%B3n+psicol%C3%B3gica+al+paciente+quemado+y+su+familia.+&gs_lcp=CgZwc3ktYWIQAzoHCAAQRxCwA1Csne8BWKyd7wFgjabvAWgBcAJ4AIABrwGIAa8BkgEDMC4xmAEAoAECoAEBqgEHZ3dzLXdpesgBCMABAQ&sclient=psy-ab&ved=0ahUKEwiQ4_rkpbzuAhWeSTABHWgsD5U4KBDh1QMIDA&uact=5

Omar, A. F et al. (2025). El impacto del entrenamiento cognitivo en el crecimiento de la inteligencia de campo y algunas habilidades compuestas de los jugadores de fútbol avanzados. Retos, 66, 46–58. https://doi.org/10.47197/retos.v66.113234

Rania, R.A et al. (2021). Virtual reality as a pain distractor during physical rehabilitation in pediatric burn. Burns. 64(33), 1-6. https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S0305417921001212

Soriano Justiz J.N, & Macías Chávez, A.R. (2022). Efectividad del ejercicio físico terapéutico en el esquema de rehabilitación del paciente quemado. (Original). Revista Científica Olimpia. 20 (1). 32-52. http://revistas.udg.co.cu/index.php./olimpia/aricle/view/3688

Publicado

2025-06-17

Cómo citar

Efectividad de acciones psicopedagógicas para la reestructuración cognitiva en adolescentes quemados mediante la Cultura Física Terapéutica. (Original ). (2025). Revista científica Olimpia, 22(3), 209-224. https://revistas.udg.co.cu/index.php/olimpia/article/view/5159

Artículos más leídos del mismo autor/a

<< < 1 2 3 4 > >>