Las habilidades profesionales investigativas en el Licenciado en Educación en Pedagogía-Psicología (Original)

Autores

Palavras-chave:

habilidades investigativas; formación; diagnóstico pedagógico; modelo didáctico

Resumo

El estudio actual aborda la problemática sobre el desarrollo de habilidades profesionales investigativas en la formación del Licenciado en Educación, Pedagogía-Psicología. Las habilidades investigativas se vinculan a teorías constructivistas y críticas, que enfatizan la autonomía, la reflexión y la aplicación práctica del conocimiento. En Pedagogía-Psicología, esto implica integrar saberes psicológicos (desarrollo cognitivo, motivación) con metodologías pedagógicas activas. La investigación actual tuvo como objetivo diagnosticar el estado actual del desarrollo de las habilidades profesionales investigativas en estudiantes de la carrera de Licenciatura en Educación, Pedagogía-Psicología, en la Universidad de Oriente, Cuba. Se empleó un enfoque mixto permitiendo un diagnóstico integral al combinar datos estadísticos (encuestas a estudiantes y tutores) con análisis cualitativos (entrevistas a docentes y observación de clases). Este se aplicó en la Facultad de Ciencias de la Educación. Los resultados evidenciaron debilidades significativas en las dimensiones teórico-práctica, metodológica y contextual. La relevancia del diagnóstico radica en su potencial para rediseñar currículos y estrategias pedagógicas, asegurando que los futuros profesionales enfrenten desafíos educativos con herramientas científicas y creativas; de este modo, se contribuye al fortalecimiento de la Educación Superior en Cuba, alineada con las demandas sociales y educativas actuales. 

Downloads

Os dados de download ainda não estão disponíveis.

Biografia do Autor

  • Yadira Reyes Labori, Universidad de Oriente. Cuba.

    Máster en Investigación Educativa. Profesor Asistente.

  • Rosa Ana Jaime Ojea, Universidad de Oriente. Cuba.

    Doctora en Ciencias Pedagógicas. Profesora Titular-Consultante.

  • Librada García Leyva, Universidad de Oriente. Cuba.

    Doctora en Ciencias Pedagógicas, Profesora Titular-Consultante-Emérito.

Referências

De la Rúa, M. (2013). El Diagnóstico pedagógico como proceso pedagógico y participativo de acercamiento a la realidad educativa. Revista Referencia Pedagógica, 1(1), 15-26.

López, C. J., Stuart, A. J., & Sánchez, F. (2022). Metodologías activas en la cultura física. Retos y oportunidades. Revista Universidad y Sociedad, 14(3), 153-160. http://scielo.sld.cu/pdf/rus/v14n3/2218-3620-rus-14-03-153.pdf

Ministerio de Educación Superior. (2016). Lineamientos para el desarrollo de las habilidades investigativas en la educación superior cubana. MES.

Navas, A. I. (2025). Formación de competencias investigativas. Una realidad contextual en la educación superior. Horizontes. Revista De Investigación En Ciencias De La Educación, 9(39), 3151–3163. https://doi.org/10.33996/revistahorizontes.v9i39.1109

Quintanilla, M. Á. (2007). La investigación en la sociedad del conocimiento. Revista Iberoamericana de Ciencia, Tecnología y Sociedad - CTS, 3(8), 183-194. https://www.redalyc.org/pdf/924/92430814.pdf

Serje, V., Prieto, L. E., & Riveros, F. (2021). Actitudes hacia la ciencia y la investigación en miembros de instituciones de educación superior de Bogotá: diferencias por variables demográficas y de rol académico. Educación Y Educadores, 24(3), e2431. https://doi.org/10.5294/edu.2021.24.3.1

Tobón, S. (2013). Formación integral y competencias: Pensamiento complejo, currículo, didáctica y evaluación (4. ª ed.). Ecoe Ediciones.

Publicado

2025-10-01

Como Citar

Las habilidades profesionales investigativas en el Licenciado en Educación en Pedagogía-Psicología (Original) . (2025). Revista científico-Educativa Da província De Granma, 22(1), 1-12. https://revistas.udg.co.cu/index.php/roca/article/view/5370