Impacto de la aplicación directa del artículo 233 sobre el principio de legalidad penal (Revisión)
Palavras-chave:
principio de legalidad; peculado; responsabilidad penal; corrupción; administración públicaResumo
El presente trabajo analiza el principio de legalidad en el marco jurídico ecuatoriano, con un enfoque particular en su aplicación dentro del derecho penal y el delito de peculado. Se examina cómo este principio garantiza el debido proceso y limita la discrecionalidad estatal en la imposición de sanciones. La metodología utilizada se basa en un análisis doctrinal y jurisprudencial, comparando la normativa constitucional con el Código Orgánico Integral Penal. Se estudia la relación entre el artículo 233 de la Constitución y el delito de peculado, identificando posibles contradicciones normativas y la necesidad de armonización legislativa.
Como conclusión, el estudio determina que la regulación del peculado ha sido ampliada por la Constitución, permitiendo sancionar no solo a funcionarios públicos sino también a terceros involucrados. Se destaca la importancia de ajustar la normativa penal para garantizar coherencia con la supremacía constitucional y fortalecer la lucha contra la corrupción. Finalmente, se propone una reforma legislativa para clarificar la aplicación del principio de legalidad en estos casos, evitando vacíos jurídicos y asegurando una correcta persecución penal.
Downloads
Referências
Asamblea Nacional de la República de Ecuador. (2008, 20 de octubre). Constitución de la República del Ecuador. Registro Oficial 449 https://www.defensa.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2021/02/Constitucion-de-la-Republica-del-Ecuador_act_ene-2021.pdf
Asamblea Nacional de la República de Ecuador. (2014, 10 de febrero). Código Orgánico Integral Penal. Registro Oficial Suplemento 180. https://www.defensa.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2016/05/abr16_CODIGO-ORGANICO-INTEGRAL-PENAL-COIP.pdf
Cevallos, N., & Espín, K.J. (2021). La intervención de los sujetos privados en el delito de peculado: ¿coautores? USFQ Law Review, 8(1), 237-58, https://doi.org/10.18272/ulr.v8i1.2192.
Charry, J. A. (2024). El privado como autor de peculado: ¿debate cerrado por la Corte Constitucional? Foro: Revista De Derecho, (42), 41-57. https://doi.org/10.32719/26312484.2024.42.3
Corte Constitucional del Ecuador. (2023, 21 de junio). Sentencia No. 1364-17-EP/23. https://esacc.corteconstitucional.gob.ec/storage/api/v1/10_DWL_FL/e2NhcnBldGE6J3RyYW1pdGUnLCB1dWlkOic2NDhjN2U1OS03ZWVhLTQ5MzEtYTliZC1jMDllYTE0MjFiYWUucGRmJ30=
Cristóbal, T. (2020). El principio de legalidad como exigencia mínima de legitimación del poder penal del Estado. Revista Oficial Del Poder Judicial, 12(14), 249-266. https://doi.org/10.35292/ropj.v12i14.267
Márquez, Á., & González, O. (2008). La coatoría: delitos especiales y comunes. Diálogos, 29-50. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/2670941.pdf
Montecé, S. A., & Alcívar, N. de L. (2020). El delito de peculado en el Ecuador. Revista Uniandes Episteme, 7, 608-623. https://revista.uniandes.edu.ec/ojs/index.php/EPISTEME/article/view/2104
Orbegoso, M. (2020). El Principio de Legalidad: Una aproximación desde el Estado Social de Derecho. IUS ET VERITAS, (60), 198-209. https://revistas.pucp.edu.pe/index.php/iusetveritas/article/view/22722/21850 https://doi.org/10.18800/iusetveritas.202001.010
Ramírez, M. S. (2020). La responsabilidad del extraneus en el marco de los delitos especiales. Una visión del principio de unidad de título de imputación. Ciencia Jurídica, 9(17), 57-70. https://doi.org/10.15174/cj.v9i17.323
Rubio, F. (1993). El principio de legalidad. Revista Española de Derecho Constitucional, (39), 9-42. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=79491
Downloads
Publicado
Edição
Seção
Licença
Copyright (c) 2025 Revista científico-educativa da província de Granma

Este trabalho está licenciado sob uma licença Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License.