Era digital: la incursión de tecnologías emergentes frente al derecho a la privacidad de datos (Revisión)
Palavras-chave:
Era digital; nuevas tecnologías; tecnologías emergentes; derecho a la privacidad de datos; ordenamiento jurídico ecuatorianoResumo
El estudio se traza como objetivo general analizar críticamente cómo la proliferación de nuevas tecnologías y la falta de competencia en su manipulación afectan la protección de datos en Ecuador. Se identifican nuevas tecnologías clave y se analiza su impacto en la privacidad, destacando la necesidad de una legislación actualizada. Se utiliza un enfoque cualitativo y se aplican como métodos científicos el analítico-sintético, el comparativo, el de revisión bibliográfica y el inductivo. Todos los que son propicios para establecer una postura argumentativa crítica respecto a las tecnologías emergentes en el ámbito de la privacidad de datos. Así se describen y comparan normativas en materia de protección de datos personales, como el Reglamento de Protección de datos de la Unión Europea y otras disposiciones normativas locales como la Ley Orgánica de Protección de Datos Personales. Los resultados denotan que, a pesar del sólido marco proporcionado por las regulaciones internacionales, y su implementación en Ecuador, aún se enfrentan desafíos importantes debido a la falta de capacitación sobre el uso responsable de estas tecnologías que agrava la vulnerabilidad del derecho a la privacidad de datos de los ciudadanos ecuatorianos, concluyendo necesario adoptar mejores prácticas implementadas internacionalmente para fortalecer la protección de datos en el país.
Downloads
Referências
Asamblea Nacional del Ecuador. (2008, 20 de octubre). Constitución de la República del Ecuador. Registro Oficial 449. https://www.emov.gob.ec/sites/default/files/transparencia_2018/a2.1.pdf
Asamblea Nacional del Ecuador. (2016, 9 de diciembre). Código Orgánico de la Economía Social de los Conocimientos, Creatividad e Innovación. Registro Oficial Nro. 899. https://www.ambiente.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2018/05/Codigo-Organico-Economia-Social-de-los-Conosimientos.pdf
Asamblea Nacional del Ecuador (2021, 26 de mayo). Ley Orgánica de Protección de Datos Personales (10). Registro Oficial 459. https://www.telecomunicaciones.gob.ec/wp-content/uploads/2021/06/Ley-Organica-de-Datos-Personales.pdf
Ariza, J., Ayala, J. E., & González, L. E. (2020). La protección de datos en la era digital Colombia - España. Politécnico Grancolombiano. https://alejandria.poligran.edu.co/bitstream/handle/10823/2142/Articulo%20Proteccion%20de%20datos%20%20en%20la%20era%20digita%20Colombia-Espa%C3%B1a%20Nov.%2029..pdf?sequence=1&isAllowed=y
Congreso de los Estados Unidos. (1986). Ley de Protección de la Privacidad en las Comunicaciones Electrónicas. ECPA. https://bja.ojp.gov/program/it/privacy-civil-liberties/authorities/statutes/1285
Congreso Europeo. (2018). Reglamento General de Protección de Datos (GDPR). https://gdpr-info.eu/
Congreso Nacional de Brasil. (2020). Ley General de Protección de Datos Personales (Ley Nº 13.709/2018). Positivos mais. https://www.positivosmais.com/es/ley-general-de-proteccion-de-datos/
Corte Constitucional de Ecuador. (2016). Sentencia N.° 136-16-SEP-CC. CASO N.° 2001-11-EP Control Constitucional N° 1630-13-EP. https://www.cijc.org/es/cuadernos/Sentencias/2001-11-ep-sen.pdf
Cristancho, A. M., (2023, 20 de marzo). La tecnología y las nuevas generaciones. Fepropaz Fundación. https://fepropaz.com/la-tecnologia-y-las-nuevas-generaciones/
Dirección General de Servicios Digitales. (2018). Informe Anual de Actividades 2017. Informática. https://digital-strategy.ec.europa.eu/es/policies/desi-digital-public-services
Fiscalía General de California. (2020). Ley de Privacidad del Consumidor de California. https://www.comunycarse.com/es/ley-de-privacidad-del-consumidor-de-california-ccpa/
Fundación Konrad Adenauer Stiftung. (2009). Jurisprudencia del Tribunal Constitucional Federal Alemán. Extractos de las sentencias más relevantes compiladas por Jürgen Schwabe. Editorial Fundación Konrad Adenauer. https://www.kas.de/c/document_library/get_file?uuid=0a66a4a6-1683-a992-ac69-28a29908d6aa&groupId=252038
Iberonex, (2024, Abril 19). Las últimas tecnologías emergentes que debes conocer. https://www.iberonex.com/tendencias/las-ultimas-tecnologias-emergentes-que-debes-conocer/
Machuca, S. A., Vinueza, N. V., Sampedro, C. R., & Santillán, A. L. (2022). Habeas data y protección de datos personales en la gestión de las bases de datos. Revista Universidad y Sociedad, 14(2), 244-251. https://rus.ucf.edu.cu/index.php/rus/article/view/2698
Organización de las Naciones Unidas. (1948). Declaración Universal de los Derechos Humanos. http://www.un.org/es/documents/udhr
Organización Mundial de la Propiedad Intelectual. (2022). Informe mundial sobre la propiedad intelectual en 2022. https://www.wipo.int/es/web/world-ip-report
Plana, J. (2016). La teoría del agotamiento del derecho de distribución y su aplicación en un entorno digital. Revista Chilena De Derecho Y Tecnología, 5(2). https://rchdt.uchile.cl/index.php/RCHDT/article/view/41876
Sánchez, M. F. (2023). El derecho a la protección de datos personales en la era digital. Revista Eurolatinoamericana de Derecho Administrativo, 10(1), 1-22. https://bibliotecavirtual.unl.edu.ar/publicaciones/index.php/Redoeda/article/view/12626
Solano, G., Quintero, N., Cedeño, L., & Eras, S. (2023). Análisis de datos y tendencias emergentes en delitos informáticos en redes sociales en Ecuador. Polo del Conocimiento, 8(5), 1137-1153. https://www.polodelconocimiento.com/ojs/index.php/es/article/view/5630
Downloads
Publicado
Edição
Seção
Licença
Copyright (c) 2025 Revista científico-educativa da província de Granma

Este trabalho está licenciado sob uma licença Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License.