Estrategia didáctica para el desarrollo de la competencia mediática en el estudiante universitario (Original).
Palavras-chave:
estrategia didáctica; acciones; competencia mediática; escenarios mediáticos.Resumo
El presente trabajo tiene como objetivo desarrollar la competencia mediática en el estudiante universitario; para ello, se propone una estrategia didáctica que ofrece acciones desde el ámbito de la Educomunicación, para que los estudiantes sean competentes en el entorno digital, desarrollando aptitudes, actitudes y valores que les permitan convivir de una forma activa, inteligente y crítica. De ahí que esta estrategia constituye un recurso didáctico importante para los docentes universitarios que buscan educar para los nuevos escenarios mediáticos.
Downloads
Os dados de download ainda não estão disponíveis.
Referências
Ávila, M. (2019). Tecnologías de la información y la comunicación: exigencias para la formación profesional del docente de Español-Literatura. Revista científico- educacional de la provincia de Granma, 15 (4). https://revistas.udg.co.cu/index.php/roca/article/view/1186
Bell, D. (1973). El advenimiento de la sociedad post-industrial. Un intento de pronosis social Madrid: Alianza.
Cabero, J. (2007). El papel del profesor y el alumno en los nuevos entornos tecnológicos de formación. Madrid: Editorial Alianza.
Mateo, J. L. (2006). Sociedad del conocimiento. Revista Arbor. Ciencia, Pensamiento y Cultura, 182 (718) https://dialnet.unirioja.es doi. org/10.3989/arbor.2006.i718.18
Pérez, A. (2010). Presentación. Nuevas exigencias y escenarios para la profesión docente en la era de la información y de la incertidumbre. Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 68 (24,2), 17-36 http://www.redalyc.org/articulo.oa?id!₌27419198002
Ponce, M. A. & López, H. I. (2019). Las nuevas prácticas discursivas digitales como oportunidad para nuevas prácticas educativas para la enseñanza. Una reflexión y un acercamiento. Puebla: Benemérita Universidad Autónoma de Puebla.
http://www.researchgate.net/publication/330554679_ doi:10.13140/RG.2.2.34323.32808 .
Bell, D. (1973). El advenimiento de la sociedad post-industrial. Un intento de pronosis social Madrid: Alianza.
Cabero, J. (2007). El papel del profesor y el alumno en los nuevos entornos tecnológicos de formación. Madrid: Editorial Alianza.
Mateo, J. L. (2006). Sociedad del conocimiento. Revista Arbor. Ciencia, Pensamiento y Cultura, 182 (718) https://dialnet.unirioja.es doi. org/10.3989/arbor.2006.i718.18
Pérez, A. (2010). Presentación. Nuevas exigencias y escenarios para la profesión docente en la era de la información y de la incertidumbre. Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 68 (24,2), 17-36 http://www.redalyc.org/articulo.oa?id!₌27419198002
Ponce, M. A. & López, H. I. (2019). Las nuevas prácticas discursivas digitales como oportunidad para nuevas prácticas educativas para la enseñanza. Una reflexión y un acercamiento. Puebla: Benemérita Universidad Autónoma de Puebla.
http://www.researchgate.net/publication/330554679_ doi:10.13140/RG.2.2.34323.32808 .
Publicado
2023-04-22
Edição
Seção
Artículos
Como Citar
Estrategia didáctica para el desarrollo de la competencia mediática en el estudiante universitario (Original). (2023). Revista científico-Educativa Da província De Granma, 19(2), 99-114. https://revistas.udg.co.cu/index.php/roca/article/view/3894