La motivación cognitiva en los estudios lingüísticos del inglés: una estrategia didáctica para su desarrollo. (Original)

Autores

Palavras-chave:

motivación cognitiva, fonética, lingüísticos, aprendizaje

Resumo

El artículo centra su análisis en el desarrollo de la motivación cognitiva en el proceso de enseñanza-aprendizaje de la asignatura Estudios Lingüísticos del Inglés I (Fonética), lo cual es una problemática que afecta la formación inicial de los profesores de inglés en la Universidad de Granma, Cuba. Hace referencia a los fundamentos relacionados con esta motivación, así como a las limitaciones que, desde el punto de vista motivacional y didáctico, impiden al profesor en formación un aprendizaje más eficiente del componente fonético de lengua inglesa en el mencionado proceso. Propone, además, una estrategia didáctica sustentada en referentes pedagógicos, psicológicos y lingüísticos, para contribuir al desarrollo de la motivación cognitiva hacia el aprendizaje de los contenidos fonéticos del idioma inglés.

Downloads

Os dados de download ainda não estão disponíveis.

Biografia do Autor

  • Roger Rivero Tamayo, Universidad de Granma. Bayamo, Cuba.

    Máster en Investigación Educativa. Prof. Auxiliar.

  • José Miguel Rosabal Rodríguez, Universidad de Granma. Bayamo, Cuba.

    Licenciado en Educación. Idioma Inglés. Prof. Auxiliar.

Referências

Antúnez, B. (2012). El Desarrollo de la Habilidad Profesional Planificar en la formación de profesores de inglés (Tesis de maestría). Universidad de Ciencias Pedagógicas Blas Roca Calderío, Manzanillo, Cuba.
González, V., Castellanos, D., Córdoba M. D., Rebollar, M., Martínez, M., Fernández, A. M., y otros. (1995). Psicología para educadores. La Habana: Editorial Pueblo y Educación.
González, F. (1982). Motivación profesional en adolescentes y jóvenes. La Habana: Editorial de Ciencias Sociales.
González, D. (1995). Teoría de la motivación y práctica profesional. La Habana: Editorial Pueblo y Educación.
Leontiev, A. (1981). Actividad, Conciencia, Personalidad. La Habana: Editorial Pueblo y Educación.
Medina, A. (2004). Modelo de Competencia Metodológica del Profesor de Inglés para el Perfeccionamiento de la Dirección del Proceso de Enseñanza-aprendizaje del Nivel Medio (Tesis doctoral). Centro de Estudios Manuel F. Gran. Universidad de Oriente, Santiago de Cuba, Cuba.
Mendoza, L. y Leyva, A. (2001). La motivación laboral: estrategia educativa para estimular la educación profesional, tecnológica y para el trabajo. En Congreso Internacional de Pedagogía. Instituto Pedagógico Latinoamericano y Caribeño (IPLAC), La Habana
Rivero, R. (2013). Estrategia didáctica para potenciar la motivación cognitiva fonética de los estudiantes de tercer año de la carrera Licenciatura en Educación, especialidad Lengua Inglesa (Tesis de maestría). Universidad de Ciencias Pedagógicas Blas Roca Calderío, Manzanillo, Cuba.
Rodríguez, M. (2004). Aproximaciones al campo semántico de la palabra estrategia. (material en soporte digital). Centro de Ciencias e Investigaciones Pedagógicas. Universidad Pedagógica Félix Varela, Villa Clara, Cuba.
Vygotsky, L. (1981). Pensamiento y Lenguaje: Teorías del desarrollo cultural de las funciones psíquicas. La Habana: Edición Revolucionaria.

Publicado

2021-09-06

Edição

Seção

Artículos

Como Citar

La motivación cognitiva en los estudios lingüísticos del inglés: una estrategia didáctica para su desarrollo. (Original). (2021). Revista científico-Educativa Da província De Granma, 17(4), 19-43. https://revistas.udg.co.cu/index.php/roca/article/view/2726