Los juegos lingüísticos en la enseñanza del idioma inglés: su efectividad en el aprendizaje.

Autores

  • Eduardo Escalona Pardo
  • Laritza Pantoja Tamayo

Palavras-chave:

transformaciones educacionales, juegos lingüísticos, aprendizaje, comunicación

Resumo

De acuerdo con las transformaciones de la educación cubana en los momentos actuales, el artículo ofrece una alternativa metodológica, basada en el empleo de juegos lingüísticos, para el aprendizaje del idioma inglés en los estudiantes de la Escuela Militar Camilo Cienfuegos de Manzanillo. Los juegos permiten la ejercitación de las funciones comunicativas, la gramática y el vocabulario. Además, los resultados de la investigación contribuyen a elevar la calidad en la preparación general integral de los estudiantes.

Downloads

Os dados de download ainda não estão disponíveis.

Biografia do Autor

  • Eduardo Escalona Pardo

    Prof. Instructor

  • Laritza Pantoja Tamayo

    Prof. Instructor

Referências

Acosta, Padrón, R. (2008). Didáctica Interactiva de la Comunicación. La Habana: Instituto Superior Pedagógico “Rafael M. de Mendive”, Pinar del Río.
Addine, F. (2004). Didáctica; teoría y práctica, La Habana: Pueblo y Educación.
Alfaro Torres, R. (1994). “El Juego, una necesidad vital, en Educación, núm. 82, mayo – agosto. La Habana: Pueblo y Educación, pp. 56-65.
Álvarez de Zayas, C. (1996). Hacia una escuela de excelencia, La Habana: Academia.
Antich de León, R. (1986). Metodología de la enseñanza de lenguas Extranjeras. Ciudad Habana: Pueblo y Educación.
Bucby, M. (1996). Games for Language Learning, [ s.l ]: Cambridge University Press.
Díaz Sandoval, I. (2012). “El juego lingüístico: una herramienta pedagógica en las clases de idiomas”. Artículo en línea disponible en <http://dx.doi.org/10.4995/rlyla.2012.947>. 20 de septiembre de 2016.
Hymes, D. (1970). On Communicative Competence: Directions in Sociolinguistics. New York: Holt, Rinehart and Winston.
Giovannini, A. (1996). Profesor en Acción, Madrid: Edelsa Grupo Didascalia. S.A.
Rodríguez Milán, Y. (2014), “Enseñanza de idiomas en Cuba”. Artículo en línea disponible en <http://www.uh.cu/node/1147>. 20 de septiembre de 2016.
Ryan, R. M. (2000). Self-determination theory and the facilitation of intrinsic motivation, social development, and well-being. American Psychologist.
Vigotsky, L. S. (1968). Pensamiento y lenguaje, La Habana: Edición Revolucionaria.
Warshawsky, Diane. (1994). Spectrum 1 A Communicative Course in English. Textbook, New Jersey: Prentice Hall, Inc.
Watcyn Jones, P. (1997). Top Class Activities: 50 short games and activities for teachers, England: Penguin Books.

Publicado

2016-10-25

Edição

Seção

Artículos

Como Citar

Los juegos lingüísticos en la enseñanza del idioma inglés: su efectividad en el aprendizaje. (2016). Revista científico-Educativa Da província De Granma, 12(3), 20-27. https://revistas.udg.co.cu/index.php/roca/article/view/1257

Artigos mais lidos pelo mesmo(s) autor(es)