Historical evolution of the dynamics of the process of teaching-learning of the local historical content (Original).

Authors

  • Genry Osmar Ávila Remón Dirección General de Educación. Media Luna. Granma. Cuba. https://orcid.org/0000-0002-5087-2582
  • Rubier Corría Iglesias Dirección Provincial de Educación. Granma. Cuba.

Keywords:

history; historic contents; dynamics; teaching; learning

Abstract

This investigation makes reference to the historical evolution of the dynamics of the process of teaching-learning of the local historical content in the Basic Secondary Education. In such a sense. he/she is defined for their study the period of the Revolution in the Power being defined two stages. and whose period is centered starting from the establishment of the second Plan of Improvement of the National System of Education from 1988. to be in him where they are necessary with more clarity the didactic premises of advanced. related with the process of teaching-learning of the contents of the subject History of Cuba in a prioritized way that it allows in its structuring like didactic decision the local historical content. For the analysis of each one of these stages. they are kept in mind indicators that you/they allow deepening in the applied transformations. as well as in the dynamics of the one referred process in the didactics peculiar of the subject History of Cuba. such as: peculiarities of the process teaching-learning of the subject History of Cuba in the Basic Secondary education; methods and procedures to energize the process of teaching-learning of the local historical content. This analysis reveals the main regularities that allow to arrive to the tendencies of the stage. It is emphasized in the necessity of contributing to the development of methods and procedures developers that you/they respond to the how and what to learn.

Downloads

Download data is not yet available.

Author Biographies

  • Genry Osmar Ávila Remón, Dirección General de Educación. Media Luna. Granma. Cuba.

    Licenciado en Educación en la especialidad de Profesor General Integral. Máster en Ciencias de la Educación. Dirección General de Educación. Media Luna. Granma. Cuba. 

  • Rubier Corría Iglesias, Dirección Provincial de Educación. Granma. Cuba.

    Licenciado en Educación en la Especialidad de Historia y Marxismo- Leninismo. Doctor en Ciencias Pedagógicas. Profesor Titular. Funcionario del departamento de Formación Pedagógica de la Dirección Provincial de Educación. Granma. Cuba.

References

Álvarez. R. M. (1998). Historia-alumno-sociedad. Revista de Teoría y Didáctica de las Ciencias 3 (95). p.p. 10-15 http://www.saber.ula.ve/bitstream/handle/123456789/31199/articulo13.pdf?sequence=2&isAllowed=y

Álvarez. R. M. (2006). Didáctica de la Historia y de las Ciencias Sociales. Kipus

Acebo. W. (1991). Apuntes para una metodología de la enseñanza de la historia local en su vinculación con la historia patria. Editorial Pueblo y Educación.

Argulló. C. (2010). La voz y la palabra de los 'tesoros vivos': fuentes orales y recuperación del patrimonio histórico-educativo inmaterial. Revista de la Facultad de Educación. 28(2).

p. p. 157-178 https://digitum.um.es/digitum/bitstream/10201/27121/3/pdf.txt

Caballero. A. (2015). Las fuentes orales en el proceso de enseñanza-aprendizaje de la Historia en la Educación Secundaria Básica [Tesis en opción al grado científico de Doctor en Ciencias Pedagógicas. Universidad de Las Tunas]. Cuba. http://roa.ult.edu.cu/handle/123456789/3626/simple-

Cuan. J. A.. & Alonso. L. (2006). La enseñanza de la Historia en la Secundaria Básica en las actuales transformaciones de esta educación. Revista Varela. 6(15). p. p 1–24. https://revistavarela.uclv.edu.cu/index.php/rv/article/view/293

Díaz. H. (2006). Enseñanza de la Historia. Selección de lecturas. Pueblo y Educación.

Guerra. S. (2007). Modelo didáctico para el tratamiento de la historia de los oficios y las profesiones en el proceso de enseñanza-aprendizaje de la Historia en Secundaria Básica. [Tesis en opción al grado científico de Doctor en Ciencias Pedagógicas. UCP “José de la Luz y Caballero].https://repositorio.uho.edu.cu/handle/uho/112/browse?type=author&value=Guerra+G%C3%B3mez%2C+Sarvelio

Hernández. Y. (2015). El estudio de la Historia local desde el proceso de Enseñanza - aprendizaje de la historia de cuba. durante la Formación inicial del licenciado en Educación Primaria [Tesis de Maestría] Universidad de Ciencias Pedagógicas “Rafael María de Mendive”. Pinar del Rìo. Cuba https://rc.upr.edu.cu/handle/DICT/2145

Infante. Y. (2008). Concepción didáctica para el tratamiento a la historia de las mujeres en la Educación Secundaria Básica. [Tesis] en opción al grado científico de Doctor en Ciencias Pedagógicas. Universidad de Ciencia Pedagògicas “Pepito Tey”. Las Tunas. Cuba.

Infante. Y.. & Reyes. J. I. (2019). Historia y Género una mirada desde la didáctica. Revista Atlante. Cuadernos Educación y Desarrollo. 34(2). p.p. 35-52 http://handle.net/20.500.11763/atlante1901

Jevey. A. F. (2016. 12 febrero). La historia y su didáctica en la educación primaria [Ponencia] Edacun. Las Tunas. Cuba http://edacunob.ult.edu.cu/xmlui/handle/123456789/28

Lolo. O. (2007). De las biografías a las historias de vida. El hombre común en la Historia. Revista Enrique José Varona. 45(2). p.p. 69-72 https://www.redalyc.org/pdf/3606/360635565012.pdf

Marrero. H. (2007). El Aprendizaje grupal en escolares de aulas multigrado del sector rural [Tesis en opción al grado científico de Doctor en Ciencias Pedagógicas. Instituto Superior Pedagógico de Holguín José de la Luz y Caballero. Holguìn. Cuba ] http://repositorio.uho.edu.cu/jspui/handle/uho/5220

Ministerio de Educación. (2016). Documentos para el perfeccionamiento del Sistema Nacional de Educación. Pueblo y Educación.

Rojas. A. L.. & Tamayo. Y. (2023). La cultura de paz como contenido histórico. Su evaluación desde la Educación Superior. Simposio Universidad. conocimiento e innovación para el desarrollo sostenible. https://www.congresouniversidad.cu/event/i-taller-internacional-lasciencias-sociales-y-humanisticas-desde-la-universidad-cso-i-taller-internacional-lasciencias-sociales-y-humanisticas-desde-la-universidad-32/track/cso-041-la-cultura-de-pazcomo-contenido-historico-su-evaluacion-desde-la-educacion-superior-1281

Reyes. J.I. (1999) La historia familiar y comunitaria como vía para el aprendizaje de la historia nacional y de la vinculación de secundaria básica con su contexto social. [Tesis] en opción al grado científico de Doctor en Ciencias Pedagógicas. ISP “Pepito Tey”. Las Tunas. Cuba

Reyes. J. I. (2007. 4 de febrero). Enseñanza de la Historia para la escuela actual [Curso 26].Congreso Internacional Pedagogía. La Habana. Cuba.

Romero. M. (2006). Didáctica de la Historia. Pueblo y Educación

Published

2024-07-10

Issue

Section

Artículos

How to Cite

Historical evolution of the dynamics of the process of teaching-learning of the local historical content (Original). (2024). Roca. Scientific-Educational Publication of Granma Province., 20(4), 203-223. https://revistas.udg.co.cu/index.php/roca/article/view/4622