Integration of technologies in the teaching of English as a second language in higher education (Original).
Keywords:
educational software; innovative; technologies teaching; teaching platforms.Abstract
The integration of technologies in the teaching of English as a second language in higher education is a crucial research topic in the current educational context. The main objective of this research was to explore the effectiveness and impact of the use of technologies in improving the English learning process. To achieve this objective. a mixed methodology was used that combined bibliographic review. conceptual analysis and empirical data collection through surveys. interviews and data analysis. The results obtained reveal that the integration of technologies in the teaching of English. which proved to be highly effective and beneficial for student learning. Online platforms. educational software. video conferencing tools and mobile applications are widely used by both students and teachers. providing interactive resources. opportunities for autonomous practice and effective communication. However. the need for adequate teacher training to maximize the potential of these technologies in the classroom is highlighted. In conclusion. the research highlights the importance of the integration of technologies in the teaching of English as a second language as an effective strategy to improve the learning process.
Downloads
References
Borja-Torresano. S.. Mascaro-Benites. E.. y Ulli-Flores. W. (2020). Motivación en el uso de podcast para el desarrollo de competencias comunicativas en el aprendizaje del idioma inglés. Dominio de las Ciencias. 6(4). 172-197. https://dominiodelasciencias.com/ojs/index.php/es/issue/view/49
Bozada Rivera. N. M.. Loor Revolledo. R. F.. Ortiz Hernández. M. M.. & Clavel Quintero. Y. (2022). Impacto de las tecnologías de la información y comunicación en la educación. Journal TechInnovation. 1(2). 18–25. https://doi.org/10.47230/Journal.TechInnovation.v1.n2.2022.18-25
Domínguez. M.; Aguirre. C.; Rivarola. M. Y Busso. N. (2020). El aula invertida: un desafío para la enseñanza de inglés comunicacional en el nivel superior Virtualidad. Educación y Ciencia. 20 (11).192-201. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7869097
Garrido López. M. (2015). Las TIC y la enseñanza de Lenguas Extranjeras. Trabajo Final de Grado. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Universidad de JAÉN.
Góngora Morgado. L.. & Góngora Reyes. Y. (2023). Actividades didácticas interactivas. una motivación para el aprendizaje en la asignatura matemática. Journal TechInnovation. 2(1). 13–18. https://revistas.unesum.edu.ec/JTI/index.php/JTI/article/view/31
Grüneguald. A. (2009). La motivación de los alumnos en la clase de lengua extranjera. Resultados de una investigación empírica en el contexto del uso de las tecnologías de la comunicación e información. Pulso. revista de Educación. (32). 75-93. https://doi.org/10.58265/pulso.4991
Larrenua Vegara. R. (2015). La motivación en el proceso enseñanza/aprendizaje de Lenguas extranjeras. Trabajo Final de Grado. Facultad de Educación. Universitat de les Illes Balears.
Maldonado Zuñiga. K.. Mero Suárez. K.. Merchán Carreño. E.. & Lucas Delgado. H. (2023). Plataformas de Aprendizaje en Línea y su impacto en la Educación Superior. Serie Científica de la Universidad de las Ciencias Informáticas. 16(12). 280-288. https://publicaciones.uci.cu/index.php/serie/article/view/1535
Marto Silván. C. (2020). Los 9 Tipos de Motivación según la Psicología (con Ejemplos) Ciencia. Educación Cultura y Estilo de Vida. Lifeder. https://www.lifeder.com/tipos-de-motivacion/
Paredes. J.. Días Arruda. R. (2012). La motivación del uso de las TIC en la formación del profesorado en Educación Ambiental. Ciência & Educação (Bauru). 18(2). 353-368. https://www.redalyc.org/pdf/2510/251022808008.pdf
Putri. N. S. (2019). Kahoot Application in English Language Teaching (ELT) Context: An Alternative Learning Strategy. Elsya: Journal of English Language Studies. 1(1). 11-15. https://doi.org/10.31849/elsya.v1i1.2488
Quimis Arteaga. M. R.. Soledispa Gonzales. G. A.. Maldonado Zúñiga. K.. & Tóala Arias. F. J. (2020). Impacto de las TICs en la Educación Superior en el Ecuador: impacto de las TICs en la Educación Superior. UNESUM - Ciencias. Revista Científica Multidisciplinaria. 5(1). 113-120. https://doi.org/10.47230/unesum-ciencias.v5.n1.2021.238
Rodríguez. A. (2020). Motivación y tics para la enseñanza aprendizaje del inglés en la universidad. Apuntes. Revista Qualitas. 20(20). 38-54. https://revistas.unibe.edu.ec/index.php/qualitas/article/view/48
Romero Ariza. M. y Pérez Ferra. M. (2009). Cómo motivar a aprender en la universidad: una estrategia fundamental contra el fracaso académico en los nuevos modelos educativos. OEI Revista Iberoamericana de Educación. (51). 87-155. https://rieoei.org/historico/documentos/rie51a04.pdf
Torres-Cajas. M. y Yépez-Oviedo. D. (2018). Aprendizaje cooperativo y TIC y su impacto en la adquisición del idioma inglés. Revista mexicana de investigación educativa. 23(78). 861-882 https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6784539
Vega Vivar. B. (2016). Uso de las TIC en el aula de Lenguas Extranjeras en educación Primaria. Universidad de Cantábria. https://repositorio.unican.es/xmlui/bitstream/handle/10902/9316/VegaVivarBeatriz.pdf
Vera Velazquez. R.. Maldonado Zúñiga. K.. Del Valle Holguín. W. J.. & Valdéz Tamayo. P. (2020). Motivación de los estudiantes hacia el uso de la tecnología para el aprendizaje de las matemáticas: Motivación hacia el uso de la tecnología para el aprendizaje. Revista Científica Sinapsis. 1(16). https://doi.org/10.37117/s.v1i16.246
Vigil. P.. Acosta. R.. Andarcio. E.. Dumpierrés. E.. y Licor. O. (2020). Mobile learning: el uso de Whatsapp en el aprendizaje del inglés. Conrado. 16(77). 201-208. https://conrado.ucf.edu.cu/index.php/conrado/article/view/1587
Published
Issue
Section
License
Copyright (c) 2024 Roca. Scientific-educational publication of Granma province.

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License.