Evaluate the rural and multigrade primary school teacher. Considerations from the competency-based approach (Original).

Authors

  • José Alejandro Morales Soto Docente de nivel primaria y superior en el estado de Chiapas, México

Keywords:

Teacher evaluation; rural and multigrade teachers; competency based approach; teaching competencies

Abstract

The objective of this article is to provide elements to evaluate rural and multigrade teachers under the competency-based approach. For this purpose, two discussion groups were organized with elementary school teachers who work in rural and multi-grade schools in Mexico in order to listen to their voices and draw on their experiences to establish competencies based on the work they have done in these contexts. The competency-based approach has been implemented in primary school since 2009 and although there have been enormous transformations in education, it continues to be basic in the curricula. Among the results, the importance given to the teacher-community relationship stands out, that is, the development of competencies to relate, coexist and work in community is proposed, in addition to including different actors (parents, students, members of the locality) to carry out evaluation tasks. It should be clarified that the approach to evaluation is formative in nature, as it seeks to provide key aspects to improve teaching practice.

Downloads

Download data is not yet available.

Author Biography

  • José Alejandro Morales Soto, Docente de nivel primaria y superior en el estado de Chiapas, México

    Licenciado en Educación Primaria. Maestro en Tecnología Educativa. Dr. En Estudios Regionales. Docente de nivel primaria y superior en el estado de Chiapas, México

References

Bedolla Solano, R., Miranda Esteban, A., Bedolla Solano, D., Sánchez Adame, O., Castillo Elías, B., Gervacio Jiménez, H., & Bedolla Solano, J. J. (2016). Evaluación de competencias docentes. Revista internacional de educación y aprendizaje, 4(1), 63-78.

Beneitone P., Esquetini C., González J., Maletá, M. M., Siufi, G., Wagenaar, R. (Eds.). (2007). Tuning América Latina. Reflexiones y perspectivas de la educación superior en América Latina. Informe Final. Universidad de Deusto Publicaciones.

Cano, M. E. (2005). Cómo mejorar las competencias de los docentes. Graó.

Cano, M. E. (2008). La evaluación por competencias en la educación superior. Revista del curriculum y formación del profesorado, 12 (3).

Comellas, M. J. (Comp.). (2002). Las competencias del profesorado para la acción tutorial. Praxis.

Comisión Nacional para la Mejora Continua de la Educación (2022). Indicadores nacionales de la mejora continua de la educación en México. Cifras del ciclo escolar 2020-2021. SEP

Diario Oficial de la Federación (2011). Acuerdo número 592 por el que se establece la Articulación de la Educación Básica. https://www.sep.gob.mx/work/models/sep1/Resource/9721849d-666e-48b7-8433-0eec1247f1ab/a592.pdf

Diario Oficial de la Federación (2013). Decreto por el que se reforman los artículos 3o. en sus fracciones III, VII y VIII; y 73, fracción XXV, y se adiciona un párrafo tercero, un inciso d) al párrafo segundo de la fracción II y una fracción IX al artículo 3o. de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. http://www.sep.gob.mx/work/models/sep1/pdf/promulgacion_dof_26_02_13.pdf

Diario Oficial de la Federación (2015). Lineamientos para llevar a cabo la evaluación del desempeño de quienes realizan funciones de docencia, dirección y supervisión en educación básica y media superior. https://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5388001&fecha=07/04/2015#gsc.tab=0

Diario Oficial de la Federación (2018). Ley general del Servicio Profesional Docente. https://www.sep.gob.mx/work/models/sep1/Resource/558c2c24-0b12-4676-ad90-8ab78086b184/ley_general_servicio_profesional_docente.pdf

Gil Flores, J. (1993). La metodología de investigación mediante grupos de discusión. Enseñanza & Teaching: Revista interuniversitaria de didáctica, 11-12, 199-214.

Medina Rivilla, A., Domínguez Garrido, M. C., & Medina Domínguez, M. (2010). Evaluación de las competencias docentes. Innovación Educativa, 10 (53), 19-41.

Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico, (2003). La definición y selección de competencias clave. Resumen ejecutivo. https://www.deseco.ch/bfs/deseco/en/index/03/02.parsys.78532.downloadList.94248.DownloadFile.tmp/2005.dscexecutivesummary.sp.pdf

Perrenoud, P. (2004). Diez nuevas competencias para enseñar. Graó.

Red Iberoamericana de Investigadores sobre Evaluación de la Docencia (2008). Reflexiones sobre el diseño y puesta en marcha de programas de evaluación de la docencia. http://www.rinace.net/riee/numeros/vol1-num3_e/reflexiones.html

Rueda, M. (2009). La evaluación del desempeño docente: consideraciones desde el enfoque por competencias. Revisa electrónica de investigación educativa. 11(2), 1-16.

Rueda, M. (2008). Reflexiones sobre el diseño y puesta en marcha de programas de evaluación docente. Revista Iberoamericana de Evaluación Educativa, 1(3), 345-350. http://www.rinace.net/riee/numeros/vol1-num3_e/reflexiones.pdf

Secretaría de Educación Pública (2003). Hacia una política integral para la formación y el desarrollo profesional de los maestros de educación básica. SEP

Secretaría de Educación Pública (2008). Alianza por la calidad de la educación. SEP. http://www.alianzacivica.org.mx/guia_transparencia/Files/pdf/educacion/9_ALIANZAPORLACALIDADDELAEDUCACION/9_ALIANZAPORLACALIDADDELAEDUCACION.pdf

Secretaría de Educación Pública (2011a). Plan de estudios 2011. Educación Básica. SEP.

Secretaría de Educación Pública (2011b). Programa Nacional de Carrera Magisterial. Lineamientos generales. SEP

Secretaría de Educación Pública (2014). Perfil, parámetros e indicadores para docentes y técnicos docentes de la educación básica. https://upn099.mx/wp-content/uploads/2020/07/perfiles-par%C3%A1metros-e-indicadores-SEP.pdf

Secretaría de Educación Pública (2023). Acuerdo que contiene las disposiciones, criterios e indicadores para la realización del proceso de admisión en educación básica. Ciclo escolar 2023-2024. SEP. http://public-file-system.usicamm.gob.mx/2023-2024/compilacion/EB/Acuerdo_Admision_EB.pdf

Zabalza Miguel A. (2003). Competencias docentes del profesorado universitario. http://competenciasdocentessiglo21.blogspot.com/

Published

2023-10-07

Issue

Section

Artículos

How to Cite

Evaluate the rural and multigrade primary school teacher. Considerations from the competency-based approach (Original). (2023). Roca. Scientific-Educational Publication of Granma Province., 19(4), 140-163. https://revistas.udg.co.cu/index.php/roca/article/view/4130