The environmental step in the formative context of the Half a Technician at Civil Construction (Review).
Keywords:
environmental education; environmental problems; sustainable development; professional performance; half a Technician; i prosecute investor of the constructionAbstract
The present work discusses the environmental step at the polytechnic for the environmental education of Half a Technician's student in Civil Construction from the present-day tendencies of the same and the of the constructions in the middle, the beginnings than hold it with a perspective environmental of the manly relations - nature, from a sustainable focus and the environmental requirements that characterize his labor performance. Assumes him the theoretic base and methodologic of the environmental education, as well as the general objectives of the formation of the technicians of half a level. They used the methods following: analysis and synthesis, historic logician, revision of documents, observation, between other ones.
Downloads
References
Aguilera, A. (2009). La Educación Ambiental de los profesionales en formación de la carrera Licenciatura en Educación especialidad Mecánica. [Tesis doctoral, Universidad de Ciencias Pedagógicas José de la Luz y Caballero, Holguín Cuba]
Alea, A. (2005). La Psicología Ambiental. Procesos psicológicos de la relación individuo – medio ambiente. Universidad de Pinar del Rio, Cuba. (En formato digital)
Castellanos, D. et al. (2001). Hacia una concepción del aprendizaje desarrolladora. La Habana, Cuba. 147 h. (En formato digital)
Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente CITMA, (2005). Estrategia Nacional de Educación Ambiental 2006 - 2010, La Habana, Cuba.
Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente CITMA, (2016). Estrategia Nacional Ambiental 2016 – 2020, La Habana, Cuba.
Ministerio de Educación. (2009). Planes y programas de estudio por familias de especialidades de la ETP. Resolución Ministerial 109 de 2009. La Habana, Cuba. (En formato digital)
Díaz, R. (2000). Educación Ambiental y Desarrollo Sostenible: estrategia didáctica. Instituto Superior Pedagógico de Las Tunas, Cuba (En formato digital)
Doce, B. L. (2018). La preparación del profesor para dirigir la educación ambiental en la Especialidad Construcción. [Tesis de doctoral, Universidad de Holguín, Holguín, Cuba]
La Rosa, R. I. (2009). La educación ambiental del estudiante de Técnico Medio en la especialidad Construcción Civil [tesis doctoral, Universidad de Ciencias Pedagógicas José de la Luz y Caballero, Holguín, Cuba]
Leontiev, A. (1972). El hombre y la cultura, Universidad Estatal de Moscú.
Mcpherson, M. (2004). La Dimensión ambiental en la formación inicial del docente en Cuba. Estrategia metodológica para su incorporación. [Tesis de doctoral, Instituto Superior Pedagógico, Ciudad de la Habana, Cuba]
Pérez Alí Osmán, E. de J., Hijuelos Pupo, N. J., & La Rosa Padrón, R. I. (2021). Preparación en educación ambiental para el desarrollo sostenible del profesor de Educación Técnica y Profesional (Revisión). Roca. Revista científico - Educacional De La Provincia Granma, 17(2), 245-262. Recuperado a partir de https://revistas.udg.co.cu/index.php/roca/article/view/2340
Roque, M. (2003). La Educación Ambiental: acerca de sus fundamentos teóricos y metodológicos. CIEGEA, Agencia de Medio Ambiente, CITMA.
Santos Abreu, I., Laportilla Estévez, N. D., & Castro Serrano, L. (2021). Perfeccionamiento de la educación ambiental en el sistema educacional como política pública en Cuba (Revisión). Roca. Revista Científico - Educacional de la provincia Granma, 17(2), 207-225. Recuperado a partir de https://revistas.udg.co.cu/index.php/roca/article/view/2338
Vigostky, L. S., (1987). Pensamiento y lenguaje. La Habana: Pueblo y Educación.