El Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas y las TIC: un nuevo desafío (Review)

Authors

  • Leopoldina del Carmen López-Mendoza University of Granma
  • Shirley Rosario Ponce-Merino State University of South Manabí (UNESUM)
  • Ana Velia Domínguez-León University of Granma

Keywords:

MCERL – TIC - Moodle

Abstract

El presente trabajo tiene como objetivo el diseño de  Cursos Virtuales de Idioma Inglés que permitan a los estudiantes la construcción de conocimientos y desarrollo de competencias comunicativas, para alcanzar un nivel B1+, según el Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas (MCERL). Esto responde al problema de investigación detectado, dado en insuficiencias por parte de los estudiantes en el desarrollo de competencias comunicativas en idioma inglés, a través del uso de las TIC, que limitan la gestión y autogestión del conocimiento. La propuesta ofrece la aplicación de herramientas que contribuyan a la búsqueda de variedad, dinamismo, participación activa e intercambio estudiante-estudiante y estudiante-profesor, haciendo uso de medios y estrategias de enseñanza apropiados. La intención es que puedan aprovechar las bondades de la Plataforma Educativa Virtual “Moodle”. Los resultados de la impartición de los Cursos Virtuales para alcanzar el B1+, permitirán contribuir al perfeccionamiento del proceso de enseñanza y aprendizaje, facilitando los conocimientos y habilidades, a través de las TIC.

Downloads

Download data is not yet available.

Author Biographies

  • Leopoldina del Carmen López-Mendoza, University of Granma

    Master in Higher Education. Languages Center

  • Shirley Rosario Ponce-Merino, State University of South Manabí (UNESUM)

    Master in English Language

  • Ana Velia Domínguez-León, University of Granma

    Ph. D. Languages Center

References

Baelo Álvarez, R. (2009). El e-Learning, una respuesta educativa a las demandas de las sociedades del siglo XXI. Revista de Medios y Educación. Recuperado a partir de zim://A/Aprendizaje_electr%C3%B3nico.html#cite_ref-4

Bianchini, A. (2007). Conceptos sobre E-learning - Parte II (Departamento de Computación y Tecnología). USB-Caracas, Venezuela.

Carretero Ramos, A. (2005). Las TICs en el aula de inglés: un proyecto de trabajo. Recuperado a partir de http://quadernsdigitals.net/index.php?accionMenu=hemeroteca.VisualizaArticuloIU.visualiza&articulo_id=8656

Castañeda Quintero, L. y Cabero Almenara, J. (2010). Aprendizaje con Redes Sociales. Tejidos educativos para los nuevos entornos.

Chomsky, N. (2006). Language and mind. 3rd. Ed. Cambridge University Press. (3rd. ed.). Cambridge University Press.

Chrobak, E.; Mamondez, I. y Cocci, M. (2007). Planting the seed of passion for the English Language: Teaching English to very young learners. Terceras Jornadas: Un espacio de encuentro: el estado del conocimiento en la ESI.

Coll, C. (1992). Acción, interacción y construcción del conocimiento en situaciones educativas. En Antología de Lecturas: Proyecto Argos, Ciudad de La Habana. pp. 90-100.

Fernández Canelo, B. (2010). Las Redes Sociales: lo que hacen sus hijos en internet.

García Aretio, L. (2001). La Educación a distancia.

García Juárez, I. y Juárez Briones, A. (2009). Experiencias en el uso de entornos virtuales de aprendizaje (“MOODLE”) para la enseñanza de matemáticas empresariales.

Gros Salvat, B. (2015). Evolución y retos de la educación virtual. Construyendo el e-learning del siglo XXI.

Heinze, A. y C. Procter. (2004). Reflections on the Use of Blended Learning. Education in a Changing Environment conference proceedings. Recuperado a partir de http://www.ece.salford.ac.uk/proceedings/papers/ah_04.rtf

JumpBox for the Moodle Course Management System | JumpBox Virtual Appliances and Applications for Cloud Computing. (2016). Recuperado a partir de http://www.jumpbox.com

Martínez, J. (2004). El papel del tutor en el aprendizaje virtual.

Ministerio de Educación Superior. (2017). Documento Base sobre el Perfeccionamiento de la Enseñanza del Inglés (Proyecto).

Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas: Aprendizaje, Enseñanza, Evaluación. (2002). Subdirección General de Cooperación Internacional, Madrid.

Navarro et al. (2013). Uso intensivo de herramientas de colaboración en línea en Educación Superior. Revista Electrónica de Didáctica en Educación Superior, (6).

Romero Lacal, J. L. (2011). Las Redes Sociales en Educación. Innovación y Experiencias Educativas, 44. Recuperado a partir de csifrevista@gmail.com

Trabaldo, S. (2004). Panorama. Enseñanza y Aprendizaje de Idiomas a Distancia por Internet. LatinEduca2004.com, (Primer Congreso Virtual Latinoamericano De Educación a Distancia), 17.

Valdés Francisco, J. L. (2005). Infotecnología para la Investigación y la Docencia.

Downloads

Published

2017-12-18

Issue

Section

Artículos

How to Cite

El Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas y las TIC: un nuevo desafío (Review). (2017). Roca. Scientific-Educational Publication of Granma Province., 13(4), 427-437. https://revistas.udg.co.cu/index.php/roca/article/view/303

Most read articles by the same author(s)