Gnoseological characterization of the triangular skill sources of the history of philosophy. Approach to your study (Original)

Authors

  • Jorge Luis Castro-Vinajera Universidad de Granma

Keywords:

History of Philosophy; triangulation of sources; learning

Abstract

Nowadays, information requires the preparation of the human being. The determination of the essential elements in the formation of a critical thinking of reality demands the mastery of scientific and didactic resources that allow them to process diverse information. The social sciences and the integral disciplines of Marxism Leninism, by sustaining themselves in the dialectical materialist method, play an important role in this direction. The present work has as objective to make some reflections about the gnoseological characterization of the triangulation of sources as skill in the content of the discipline History of Philosophy. This work is a continuation of a previous article written by the author in which he presented arguments about the applicability of the triangulation of sources in the teaching of this discipline.

Downloads

Download data is not yet available.

Author Biography

  • Jorge Luis Castro-Vinajera, Universidad de Granma

    Profesor Asistente

References

Addine, F. (2002). Didáctica: teoría y práctica. Ciudad de La Habana: Pueblo y Educación.

Addine, F. et al (1998): Didáctica y optimización del Proceso de Enseñanza-Aprendizaje. IPLAC. Impresión ligera. C. de La Habana.

Addine, Fátima. F. et al (1999): Principios para la dirección del Proceso Pedagógico. Impresión ligera. ISPEJV. C. de La Habana.

Aguilar, E. (2009). Sistemas de actidades para favorecer el desarrollo de las habilidades en la comprensión de textos en los estudiantes de duodécimo grado. Guisa: Tesis de Maestría.

Aguilar Gavira, S. (2015). La triangulación de datos como estrategia en investigación educativa. Píxel-Bit. Revista de Medios y Educación, Julio, 73-88. En http://dx.doi.org

Aisenberg, B. (2000). Didáctica de las Ciencias Sociales: ¿desde que teorías estudiamos la enseñanza? Buenos Aires, Argentina: Dirección de Curriculum. Secretaría de Educación.

Aliaga, D. (2010). Sistema de actividades para favorecer el desarrollo la habilidad valorar hechos y personalidades de la Historia de Cuba en los estudiantes de duodécimo grado del preuniversitario Nené López. Bartolomé Masó. Tesis de Maestría.

Álvarez de Zayas, C (1990): Fundamentos teóricos de la dirección del proceso docente educativo en la Educación Superior Cubana. C. de La Habana: E.N.P.

Álvarez de Zayas, C (1992): La escuela en la vida. La Habana: Félix Varela.

Álvarez de Zayas, C. M (1996). Hacia una Escuela de Excelencia. La Habana: Pueblo y Educación.

Álvarez de Zayas, R. (2006). Didáctica de la Historia y de las Ciencias Sociales. Aprender del pasado para ser protagonista en el presente. La Habana: Pueblo y Educación.

Andreiev, I. (1984): Problemas lógicos del conocimiento científico. Moscú: Progreso.

Bermúdez Sarguera, R., Rebustillo, M.R. (1989): Teoría y Metodología del Aprendizaje. La Habana: Edición Revolucionaria.

Castro Vinajera, J. (2014). Triangulación de fuentes: ¿método o habilidad en la enseñanza de las Ciencias Sociales? Manzanillo: UCP Blas Roca Calderío.

Castro Vinajera, J. (2016). Reflexiones sobre la adaptabilidad de la triangulación de fuentes en el proceso de enseñanza de la Historia de la Filosofía. ROCA. Revista científico - educacional de la provincia Granma, 81-92. en http://revistas.udg.co.cu/index.php/roca/article/download/410/555

Ceballo Ruiz, P. (2005). Las posibilidades de enseñar y aprender Filosofía como creación. SOFOS enseñabilidad de la filosofía , 34-40.

Published

2017-12-18

Issue

Section

Artículos

How to Cite

Gnoseological characterization of the triangular skill sources of the history of philosophy. Approach to your study (Original). (2017). Roca. Scientific-Educational Publication of Granma Province., 13(4), 229-242. https://revistas.udg.co.cu/index.php/roca/article/view/285