The introduction of scientific results in the initial and permanent training of History teachers (Original
Keywords:
Initial training; training of teachers; research Project; teaching HistoryAbstract
A theoretical foundation was carried out to substantiate the need for the preparation of History teachers in initial and permanent formation in History and its didactics. For that purpose, there are introduced the scientific results of the project CLIODIDÁCTICA: the teaching of History in the school. The relation between the initial and permanent training of teachers and research and upgrading is argued. The achievements reached during the introduction of the scientific results in the Bachelor of Education, Marxism and History degree at the University of Las Tunas are exposed.
Downloads
References
Castellanos, B. (et al) (2005). Esquema conceptual, referencial y operativo sobre la investigación educativa. La Habana: Pueblo y Educación.
Horruitiner, P. (2006). La universidad cubana: el modelo de formación. La Habana: Félix Varela
Infante, Y. (2009). Concepción didáctica para el tratamiento al contenido referido a la historia de las mujeres en el programa de Historia de Cuba en la Educación Secundaria Básica. Tesis en opción al grado científico de Doctor en Ciencias Pedagógicas. Las Tunas: CDIP UCP Pepito Tey
Jevey, Á. F, (2007). Concepción didáctica para la formación de las nociones y representaciones histórico-temporales en los escolares primarios. Tesis en opción al grado científico de Doctor en Ciencias Pedagógicas. Las Tunas: CDIP UCP Pepito Tey
López, G. (2013). La temporalidad y la espacialidad histórica en la Educación Preuniversitaria. Tesis en opción al grado científico de Doctor en Ciencias Pedagógicas. Las Tunas: CDIP UCP Pepito Tey.
Parra, I. (2002). Modelo didáctico para contribuir a la dirección del desarrollo de la competencia didáctica del profesional de la educación en formación inicial. Tesis en opción al grado científico de Doctor en Ciencias Pedagógicas. La Habana: UCP E. J. Varona
Proyecto de Investigación CLIODIDÁCTICA (2006). Sistema de conocimientos de la historia local de la provincia de Las Tunas. CDIP: ISP Pepito Tey, Las Tunas
Proyecto de Investigación CLIODIDÁCTICA (2007). Concepción didáctica de la dimensión ambiental de los contenidos históricos en la Educación Secundaria Básica. CDIP: UCP Las Tunas
Proyecto de Investigación CLIODIDÁCTICA (2008). Folletos didácticos de la historia local para las educaciones Primaria, Secundaria Básica y Preuniversitario. CDIP: UCP Las Tunas
Proyecto de Investigación CLIODIDÁCTICA (2008). Cuadernos de trabajo de Historia para todos los grados de las educaciones Primaria, Secundaria Básica y Preuniversitario. CDIP: UCP Las Tunas
Proyecto de Investigación CLIODIDÁCTICA (2009). Folletos de Didáctica de la Historia de las educaciones Primaria, Secundaria Básica y Preuniversitario. CDIP: UCP Las Tunas.
Proyecto de Investigación CLIODIDÁCTICA (2009). Tareas tipos de la historia local para las educaciones Primaria, Secundaria Básica y Preuniversitario. CDIP: UCP Las Tunas.
Quintero Díaz, Claudina (2007) Concepción didáctica del tratamiento de lo ambiental desde el proceso de enseñanza aprendizaje de la historia en la Secundaria Básica.
Reyes, J. I. (et al) (2003). Enseñanza de la historia en el siglo XXI. Curso de Pedagogía 2003.
Reyes, J. I. (et al) (2006). Sistematización de los fundamentos epistemológicos, sociológicos, históricos, psicológicos, pedagógicos y desde la didáctica de la historia que sustentan el proceso de enseñanza – aprendizaje de la asignatura en los niveles educativos: primaria, secundaria básica, preuniversitario. Resultado científico del Proyecto CLIODIDÄCTICA. CDIP: ISP Pepito Tey, Las Tunas
Reyes, J. I. (et al) (2007). Enseñanza de la Historia para la escuela actual. La Habana: Educación Cubana.
Reyes, J. I. (et al) (2009). Estrategias de enseñanza aprendizaje de la Historia en la escuela. La Habana: Educación Cubana.
Reyes, J. I. (et al) (2011). Enseñanza de la historia nacional: un enfoque desde lo local. La Habana: Educación Cubana.
Reyes, J. I. (et al) (2013). Enseñar y educar desde la Historia. Curso 17 del Congreso Internacional Pedagogía 2013. La Habana: Educación Cubana.
Reyes, J. I. (et al) (2015). Enseñar y aprender Historia en el Preuniversitario. La Habana: Educación Cubana.
Reyes, J. I. (et al) (2017). Fuentes para enseñar y aprender la Historia. La Habana: Educación Cubana.
Rojas, A. (2013). La evaluación en el proceso de enseñanza aprendizaje de la Historia en la Educación Preuniversitaria. Tesis en opción al grado científico de Doctor en Ciencias Pedagógicas. Las Tunas: UCP Pepito Tey.