The sociocultural-professional approach of sciences. Experiences in the discipline Molecular and Cellular Biology. (Review)

Authors

  • Giolvys Basulto González Universidad de Guantánamo. Guantánamo, Cuba.
  • Rafael Jorge Hechavarria Universidad de Guantánamo. Guantánamo, Cuba.
  • Luis Roberto Mustelier Jardinot Universidad de Guantánamo. Guantánamo, Cuba.

Keywords:

molecular and cellular biology; sociocultural-professional approach; contextualize

Abstract

Today's society characterized by the great achievements of an unprecedented scientific-technological revolution, requires a school of excellence that endorses the commitment and responsibility to project itself to develop a teaching-learning process of the sciences, that prepares the student for life, that has applications in everyday life, that overcome traditionalism and the decontextualization of the teaching contents. Therefore, a coherent didactic approach is needed, adequated to the current sociocultural context of science and having implications in the professional performance of students. In this sense, the present work is aimed at promoting the configuration of a procedure to focus the teaching-learning process of Molecular and Cellular Biology so that it acquires a contemporary cultural character and achieves in the students who are preparing as Biology teachers a greater didactic and methodological preparation to face the new educational challenges.

Downloads

Download data is not yet available.

Author Biographies

  • Giolvys Basulto González, Universidad de Guantánamo. Guantánamo, Cuba.

    Prof. Auxiliar

  • Rafael Jorge Hechavarria, Universidad de Guantánamo. Guantánamo, Cuba.

    Prof. Auxiliar

  • Luis Roberto Mustelier Jardinot, Universidad de Guantánamo. Guantánamo, Cuba.

    Prof. Titular

References

Acevedo, J. A. (2003). Papel de la educación CTS en una alfabetización científica y tecnológica
para todas las personas. Enseñanza de las Ciencias, Vol. 2, Nº 2, 80-111. España.
Addine, F. (1997). Didáctica y curriculum. Análisis de una experiencia. Bolivia: Asesores
Bioestadísticos.
Álvarez de Zayas, C. M. (1999). Metodología de la Investigación. La Habana: Pueblo y
Educación.
Bess, T. (2014). Modelo pedagógico de formación sociocultural del estudiante de Ingeniería en
Metalurgia y Materiales desde la labor educativa del colectivo de carrera (Tesis de
doctorado). Universidad Central “Marta Abreu” de las Villas. Santa Clara.
Gil, D. (1993). Tendencias y experiencias innovadoras en la enseñanza de las ciencias.
Biblioteca virtual de la OEI. Recuperado de http://www.oei.es/.
Gil, D. (1996). Concepciones del profesorado sobre la ciencia y la enseñanza de las ciencias.
Curso de postgrado. IPLAC. La Habana.
Jiménez, L. (2007). La interdisciplinariedad desde un enfoque profesional Pedagógico
(Tesis de doctorado). Universidad de Ciencias Pedagógicas “Enrique José Varona”.
La Habana.
Macedo, B. (1998).Tendencias actuales en la enseñanza de las ciencias. Conferencia impartida
en el V Taller Internacional sobre Enseñanza de la Física. IPLAC. La Habana.
Manassero, M A. (2001). Instrumentos y métodos para la evaluación de las actitudes
relacionadas con la ciencia, la tecnología y la sociedad. Enseñanza de las ciencias, 20
(1). España.
Núñez, J. (1998). La ciencia y la tecnología como procesos sociales. Lo que la educación
científica no debería olvidar. Soporte electrónico. La Habana. Recuperado de
https://www.researchgate.net/ profile/Jorge_Jover/publication/links/.pdf.
Pedroso, F. (2008). Diseño Curricular de la Disciplina Física con un Enfoque Sociocultural para
la Formación de Profesores de Ciencias Exactas en la Enseñanza Media Superior. (Tesis
de doctorado). Instituto Superior Pedagógico “Enrique José Varona”. La Habana.
Perera, L. F. (2000). La formación interdisciplinaria de los profesores de Ciencias: un ejemplo
en el proceso de enseñanza-aprendizaje de la Física. (Tesis de doctorado). Instituto
Superior Pedagógico “Enrique José Varona”, La Habana.
Pérez, M. M (2014). La formación del conocimiento científico a partir del conocimiento cotidiano.
(Tesis doctoral). Universidad de Ciencias Pedagógicas “José de la Luz y Caballero”.
Holguín.
Rodríguez, M., Moltó, E. y Bermúdez, R (1999). La formación de los conceptos científicos en los
estudiantes. Academia. La Habana. Recuperado de
http://www.estudiosindigenas.cl/educacion/ed_ciencias_formacion_conceptos-
científicos.pdf.
Ruiz, M. (2000). El enfoque integral del currículum para la formación de profesionales
competentes. Instituto Politécnico Nacional. México
Santos Abreu, I., Medina Morales, N., Machado Muro, Y. y Martín Santos, T. M. (2011).
La Educación Agropecuaria en la Escuela Cubana Actual. Centro de Estudio de la
Educación Ambiental. Villa Clara, Félix Valera Morales. Cuba.
Shamos, M. H. (1993). A time for caution. En R. Yager, The Science, Technology, Society
Movement. Washington DC: NSTA.
Torres, R. (2008). Las tareas docentes con enfoque sociocultural-profesional (Tesis de
doctorado). Universidad de Ciencias Pedagógicas “Félix Varela”. Villa Clara.
Valdés, R. y Valdés, P. (1999). Tres ideas básicas de la Didáctica de las Ciencias. Soporte
electrónico. La Habana. Recuperado de http://www.unesco.org/new/fileadmin/ MULTIMEDIA/FIELD/Havana/images/didaticasdelasciencias.pdf.
Vázquez, A. (1999). Innovando la enseñanza de las ciencias: El movimiento ciencia-tecnología-
sociedad. Colegio Oficial de Doctores, 8, 25-35. Recuperado de
http://www.cdlbalears.com/.
Vázquez, P. J. (2003). Actualización con enfoque sociocultural del proceso de enseñanza-
aprendizaje de la física nuclear para la formación y superación de profesores (Tesis
de doctorado). Instituto Superior Pedagógico “Enrique José Varona”. La Habana.
Vilchés A. y Furió C. (1999). Ciencia, tecnología y sociedad: sus implicaciones en la educación
científica del siglo XXI. Colección PROMET. La Habana: Academia.
Zubero Ma. D. y Addine, R. (2005). La orientación sociocultural del proceso de enseñanza-
aprendizaje. MINED. La Habana. Recuperado de
http://www.bibliociencias.cu/gsdl/collect/tesis/index/assoc/HASH01d3.dir/doc.pdf

Published

2020-11-10

Issue

Section

Artículos

How to Cite

The sociocultural-professional approach of sciences. Experiences in the discipline Molecular and Cellular Biology. (Review). (2020). Roca. Scientific-Educational Publication of Granma Province., 16(1), 1341-1355. https://revistas.udg.co.cu/index.php/roca/article/view/2054