Reading procedures when comprehension word problems in the primary education. (Original)
Keywords:
word problems;problems solving;reading procedures;words problems comprehensionAbstract
The work with mathematical problems constitutes an objective of special interest in primary education. Diverse authors agree in recognizing that the comprehension is the affected aspect more in the referred activity, who is based essentially on the elaboration of inferences. Before exposed he allows to deduce the necessity to favor the reading procedures in the process of comprehension of words problem. Consequently with it the objective of the work is to restructurereading procedures on the comprehension word problems in primary education.
Downloads
Download data is not yet available.
References
Arias, G. (2007).Hablemos de comprensión de la lectura. La Habana: Pueblo y Educación.
Blanco, L.J. & Caballero, A. (2015). Modelo integrado de resolución de problemas de matemáticas. En L.J. Blanco, J. Cárdenas & A. Caballero (Eds.), La resolución de problemas de Matemáticas en la formación inicial de profesores de Primaria (pp. 109-122). España: Universidad de Extremadura.
Carmen, I. (2019). Desarrollando la comprensión lectora en estudiantes de nivel básico para la resolución de problemas matemáticos. Tesis de Maestría. Guerrero: Universidad Autónoma de Guerrero.
Frade, L. (2014).Comprensión lectora de problemas matemáticos. Recuperado de: http://www.eleducador.com.
Gómez, G. (2017). En la búsqueda de una definición de lectura. En L. Álvarez (Comps.), Lecciones de vuelo: la lectura en nuestro presente (pp. 60-78). Camagüey: Ácana.
González, V., Castellanos, D., Córdova, M.D., Rebollar, M., Martínez, M., Fernández, A.M. (1995).Psicología para educadores. La Habana: Pueblo y Educación.
Guétmanova, A. (1989).Lógica: en forma simple sobre lo complejo. Moscú: Mir.
Jungk, W. (1981). Conferencias sobre metodología de la enseñanza de la Matemática 2. Segunda Parte. La Habana: Libros para la Educación.
Montaño, JR. (2010). Hacia un enfoque integral e interdisciplinario en la enseñanza-aprendizaje de la comprensión lectora. En JR. Montaño y AM. Abello (comp.),(Re)novando el proceso de enseñanza-aprendizaje de la lengua española y la literatura(pp. 65-104). La Habana: Pueblo y Educación.
Pérez, K., Álvarez, E. & Breña, C. (2016). Reflexiones sobre el concepto de problema matemático. Bases de la Ciencia 1(3), 27-36.
Pérez, K., Hernández, J.E.,& Álvarez, M. (2015). Las inferencias en la comprensión de problemas aritméticos. Varona 61, pp. 1-10. Recuperado de: https://www.redalyc.org/pdf/3606/360643422021.pdf
Polya, G. (1976). ¿Cómo plantear y resolver problemas?. México: Trillas.
Puig, L. & Cerdán, F. (1988). Problemas aritméticos escolares. Madrid: Síntesis.
Rodríguez, J. &Abad,G.(2012).La comprensión de textos en la resolución de problemas algebraicos en el proceso de enseñanza-aprendizaje de la matemática.Recuperado de: www.eumed.net/rev/ced/28/rrap.htm
Rubinstein, S.L. (1966). El proceso del pensamiento.La Habana: Editora Universitaria.
Schoenfeld, A. (1991). Ideas y tendencias en la resolución de problemas. Argentina: EDIPUBLI S.A.
Silva, M.B. (2016). Relación entre el nivel de comprensión lectora y resolución de problemas matemáticos en los estudiantes de primer ciclo. Tesis Doctoral. Lima: Universidad San Martín de Pobres.
Solé, I. (1992).Estrategias de lectura. Barcelona: Editorial Graó.
Blanco, L.J. & Caballero, A. (2015). Modelo integrado de resolución de problemas de matemáticas. En L.J. Blanco, J. Cárdenas & A. Caballero (Eds.), La resolución de problemas de Matemáticas en la formación inicial de profesores de Primaria (pp. 109-122). España: Universidad de Extremadura.
Carmen, I. (2019). Desarrollando la comprensión lectora en estudiantes de nivel básico para la resolución de problemas matemáticos. Tesis de Maestría. Guerrero: Universidad Autónoma de Guerrero.
Frade, L. (2014).Comprensión lectora de problemas matemáticos. Recuperado de: http://www.eleducador.com.
Gómez, G. (2017). En la búsqueda de una definición de lectura. En L. Álvarez (Comps.), Lecciones de vuelo: la lectura en nuestro presente (pp. 60-78). Camagüey: Ácana.
González, V., Castellanos, D., Córdova, M.D., Rebollar, M., Martínez, M., Fernández, A.M. (1995).Psicología para educadores. La Habana: Pueblo y Educación.
Guétmanova, A. (1989).Lógica: en forma simple sobre lo complejo. Moscú: Mir.
Jungk, W. (1981). Conferencias sobre metodología de la enseñanza de la Matemática 2. Segunda Parte. La Habana: Libros para la Educación.
Montaño, JR. (2010). Hacia un enfoque integral e interdisciplinario en la enseñanza-aprendizaje de la comprensión lectora. En JR. Montaño y AM. Abello (comp.),(Re)novando el proceso de enseñanza-aprendizaje de la lengua española y la literatura(pp. 65-104). La Habana: Pueblo y Educación.
Pérez, K., Álvarez, E. & Breña, C. (2016). Reflexiones sobre el concepto de problema matemático. Bases de la Ciencia 1(3), 27-36.
Pérez, K., Hernández, J.E.,& Álvarez, M. (2015). Las inferencias en la comprensión de problemas aritméticos. Varona 61, pp. 1-10. Recuperado de: https://www.redalyc.org/pdf/3606/360643422021.pdf
Polya, G. (1976). ¿Cómo plantear y resolver problemas?. México: Trillas.
Puig, L. & Cerdán, F. (1988). Problemas aritméticos escolares. Madrid: Síntesis.
Rodríguez, J. &Abad,G.(2012).La comprensión de textos en la resolución de problemas algebraicos en el proceso de enseñanza-aprendizaje de la matemática.Recuperado de: www.eumed.net/rev/ced/28/rrap.htm
Rubinstein, S.L. (1966). El proceso del pensamiento.La Habana: Editora Universitaria.
Schoenfeld, A. (1991). Ideas y tendencias en la resolución de problemas. Argentina: EDIPUBLI S.A.
Silva, M.B. (2016). Relación entre el nivel de comprensión lectora y resolución de problemas matemáticos en los estudiantes de primer ciclo. Tesis Doctoral. Lima: Universidad San Martín de Pobres.
Solé, I. (1992).Estrategias de lectura. Barcelona: Editorial Graó.
Published
2020-05-25
Issue
Section
Artículos
How to Cite
Reading procedures when comprehension word problems in the primary education. (Original). (2020). Roca. Scientific-Educational Publication of Granma Province., 16(1), 717-729. https://revistas.udg.co.cu/index.php/roca/article/view/1640