Guide of strategies for the initiation of the reading in Initial Education of the Basic School Patate of the academic year 2018-2019. (Review)

Authors

  • Rita Mercedes Quispilema Fiallos Universidad Tecnológica Indoamérica

Keywords:

strategies; reading; oral expression; skills; dexterities; development

Abstract

The present investigation is focused on the elaboration and application of a Guide of strategies for the initiation of reading, the main objective is to open the world of knowledge and acquire the ability of interpreting the linguistic messages that surround it and achieve a fluid communication in the boys/girls of the “Patate” Basic school of the 2018-2019 academic year. To begin reading at early age is the starting point towards the integral development of the students who are favored in the cognitive, affective and psychomotor aspects that are important for the learning and contribute to the strengthening of skills and dexterities. The oral expression is executed through the knowledge of the metalinguistic processes prior to the reading process such as: linguistic consciences.

Downloads

Download data is not yet available.

References

Acevedo, A., Duarte, E., & Higuera, M. (15 de Enero de 2016). Innovación en las estrategias de lectura y su incidencia en la competencia lectora. Educación y Ciencia(19), 53 – 69. Obtenido de file:///C:/Users/PC-146/Downloads/7768-Texto%20del%20art%C3%ADculo-20652-1-10-20180226.pdf
Calle, A., Aguilar, M., & Navarro, J. (2016). Desarrollo evolutivo de la conciencia fonológica: ¿Cómo se relaciona con la competencia lectora posterior? Revista de Investigación en Logopedia. Universidad de Castilla-La Mancha(1), 22-41. Obtenido de https://www.redalyc.org/pdf/3508/350846066002.pdf
Carrillo. (2015). Elaboración y aplicación de la guía de estrategias metodológicas de iniciación a la lectura “la magia de las letras” para desarrollar la expresión oral en los niños/as de 3 años de educación inicial del centro de desarrollo infantil “Mundo de Ilusiones”. Riobamba, Chimborazo, Ecuador: Universidad Nacional de Chimborazo. Obtenido de http://dspace.unach.edu.ec/handle/51000/2707
Cevallos, R. (2016). Elaboración y Aplicación de una guía didáctica de iniciación a la lectura “Leyendo voy creciendo “Para el Desarrollo de la Conciencia Fonológica en los niños y niñas de primer año general básico de la “Unidad Educativa Riobamba” parroquia Lizarzaburu. Riobamba, Ecuador: Universidad Nacional de Chimborazo.
Chaves, L. (Diciembre de 2015). Estrategias para el fomento a la lectura: ideas y recomendaciones para la ejecución de talleres de animación lectora. Revista e-Ciencias de la Información. Universidad de Costa Rica, 5(2), 1, 15. Obtenido de https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/eciencias/article/view/19605
Corena, A. (4 de Abril de 2016). Características de la evaluación en el marco lasteorías del aprendizaje. Fundación Universidad Autónoma de Colombia: Revista Clepsidra, 11(2), 18. Obtenido de http://revistas.fuac.edu.co/index.php/clepsidra/article/view/746/670
De León, G., Martinez, F., & Ballestas, D. (10 de Diciembre de 2017). Amartya Sen, teoría de un desarrollo integral, aportes para la superación de la pobreza extrema y construcción de paz en los Montes de María. Corporación Universitaria Rafael Núñez. , 9(1), 33, 52. Obtenido de https://www.researchgate.net/publication/324498206_Amartya_Sen_teoria_de_un_desarrollo_integral_aportes_para_la_superacion_de_la_pobreza_extrema_y_construccion_de_paz_en_los_Montes_de_Maria
Doman, G. (2004). Cómo enseñar a leer a su bebé. Madrid, España: La Revolución Pacífica. Universidad de Madrid. Obtenido de https://quenosemeolvide.files.wordpress.com/2010/11/libro-como-ensenar-a-leer-a-su-bebe-glenn-doman.pdf
Duda, B. (15 de Junio de 2015). Déficit de atención/inatención. Asociación Peruana de Déficit de Atención (APDA), 14. Obtenido de https://deficitdeatencioneinatencion.blogspot.com/2011/09/como-motivar-la-lectura-en-ninos-con.html
Ferreiro, E. (Julio - Diciembre de 2006). La escritura antes de la letra. CPU-e, Revista de Investigación Educativa(3), 1 -52. Recuperado el 29 de Febrero de 2020, de https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=283121724001
Gutiérrez, R., & Díez, A. (2017). Efectos de un programa de conciencia fonológica en el aprendizaje de la lectura y la escritura. Asociación Española de Orientación y Psicopedagogía, 28(2), 16. Obtenido de http://revistas.uned.es/index.php/reop/article/view/20117/16666
Gutiérrez, R., & Díez, A. (2018). Conciencia fonológica y desarrollo evolutivo de la escritura en las primeras edades. Educación XX1, 21(1), 395-415. Obtenido de https://www.redalyc.org/pdf/706/70653466018.pdf
Ledesma, M. (Junio de 2016). Análisis de la teoría de Vygotsky para la reconstrucción de la inteligencia social. Cuenca, Ecuador: Universidad de Cuenca. Obtenido de https://www.researchgate.net/publication/311457520_Analisis_de_la_teoria_de_Vygotsky_para_la_reconstruccion_de_la_inteligencia_social
Ley Orgánica de Educación Intercultural. (2012). Suplemento. Quito, Pichincha, Ecuador: Registro Oficial. Órgano del Gobierno del Ecuador.
Márquez, A. (Enero de 2017). Sobre lectura, hábito lector y sistema educativo. Perfiles educativos vol.39 no.155 ene./mar. 2017, 39, 16. Obtenido de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0185-26982017000100003
Montessori, F. A. (23 de Noviembre de 2018). El método Montessori. Famm. Obtenido de https://www.fundacionmontessori.org/metodo-montessori.htm
Morocho, M. (2017). Elaboración y aplicación de una guía de canciones infantiles para el desarrollo de lenguaje oral en los niños de segundo año de educación básica de la Unidad Educativa Fernando Daquilema, periodo 2016-2017. Riobamba, Chimborazo, Ecuador: Universidad Nacional de Chimborazo. Obtenido de http://dspace.unach.edu.ec/bitstream/51000/3988/1/UNACH-EC-IPG-CEP-2017-0033.pdf
Organización de las Naciones Unidas para la Educación, l. C. (2016). Educación 2030 Declaración de Incheon. Francia, París: UNESDOC. Biblioteca Digital. Obtenido de https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000245656_spa
Prado, A., & Mieles, M. (Diciembre de 2015). Familia y lectura en la primera infancia: una estrategia para potenciar el desarrollo comunicativo, afectivo, ético y creativo de los niños y niñas. Itinerario Educativo, 4. Obtenido de file:///C:/Users/PC-146/Downloads/Familia_y_lectura_en_la_primera_infancia_una_estra.pdf
Vygotski, L. (1977). Pensamiento y Lenguaje. Teoría del desarrollo cultural de las funciones psíquicas. Argentina, Buenos Aires: La Pléyade. Obtenido de http://abacoenred.com/wp-content/uploads/2015/10/Pensamiento-y-Lenguaje-Vigotsky-Lev.pdf

Published

2020-04-01

Issue

Section

Artículos

How to Cite

Guide of strategies for the initiation of the reading in Initial Education of the Basic School Patate of the academic year 2018-2019. (Review). (2020). Roca. Scientific-Educational Publication of Granma Province., 16(1), 311-323. https://revistas.udg.co.cu/index.php/roca/article/view/1482