Propuesta metodológica para la formación de la cultura histórica en estudiantes de la Universidad de Holguín (Original).

Autores/as

Palabras clave:

metodología; cultura histórica; formación; aprendizaje formativo.

Resumen

El artículo aborda la temática de la formación de la cultura histórica en estudiantes de la carrera Licenciatura en Educación. Economía. El análisis teórico permite presentar el diseño y los resultados obtenidos en la investigación desarrollada en la Universidad de Holguín, mediante la cual se investigó en la representación de hechos, procesos y fenómenos históricos en los jóvenes, mediante el proceso de enseñanza aprendizaje de la Historia de Cuba, tiene su aplicación práctica en una metodología. La pertinencia de esta fue validada mediante el empleo de métodos como: taller de socialización y la experimentación sobre el terreno.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Biografía del autor/a

  • Luis Ramón Ricardo González, Universidad de Holguín. Cuba.

    Lic. Educación. Especialidad Historia y Ciencias sociales.

    Msc. Pedagogía profesional. Profesor Auxiliar. Universidad de Holguín. Cuba.

  • Rudy Ávila Figueredo, Universidad de Holguín. Cuba.

    Lic. Educación. Esp. Historia y Ciencias sociales. Dr.C. Profesor Auxiliar. Universidad de Holguín. Cuba.

  • Abel Ramón Zaldívar Rodríguez, Universidad de Holguín. Cuba.

    Lic. Educación. Especialidad Marxismo Leninismo e Historia. Instructor. Universidad de Holguín. Cuba.

Referencias

Álvarez de Zayas, R. M. y Palomo Alemán, A. (2002) Los protagonistas de la historia. Los alumnos descubren que los hombres comunes también hacen historia. Investigación Didáctica, (1), pp. 27-40. https://raco.cat/index.php/EnsenanzaCS/article/view/126122
Bermúdez Morris, R. y Pérez Martín, L. (2005). Aprendizaje Formativo y Crecimiento Personal. La Habana: Pueblo y Educación.
González Rey F. (1985). Psicología de la Personalidad. La Habana: Pueblo y Educación.
Reyes, J. I. (1999). La historia familiar y comunitaria como vía para el aprendizaje de la historia nacional y de la vinculación del alumno de Secundaria Básica con su contexto social. [Tesis en opción al grado científico de Doctor en Ciencias Pedagógicas, Universidad de Ciencias Pedagógicas de Las Tunas] https://repositorio.ult.edu.cu
Romero Ramudo, M. (2006). Didáctica de la Historia. La Habana: Pueblo y Educación.
Palomo Alemán, A. G., Reyes, J. I. y Romero Ramudo, M. (2007). Enseñanza de la historia para la escuela actual. Curso 26 del Congreso Internacional. Pedagogía 2007, La Habana, Cuba (En soporte digital).

Publicado

19-05-2023

Número

Sección

Artículos

Cómo citar

Propuesta metodológica para la formación de la cultura histórica en estudiantes de la Universidad de Holguín (Original). (2023). Roca. Revista científico-Educacional De La Provincia Granma, 19(2), 193-208. https://revistas.udg.co.cu/index.php/roca/article/view/3932