Aproximación teórica a la experimentación en la asignatura Ciencias Naturales en el nivel educativo Primaria
Palavras-chave:
Ciencias Naturales; diseños experimentales; proceso de enseñanza-aprendizaje; Educación PrimariaResumo
Los experimentos en la asignatura Ciencias Naturales del nivel educativo Primaria constituyen el primer acercamiento de los educandos al trabajo de campo y en los laboratorios, les posibilitan corroborar o refutar determinadas teorías, así como les permiten iniciarse en la investigación científica. El artículo tuvo como objetivo reflexionar acerca de los contenidos del trabajo experimental en la asignatura Ciencias Naturales, a través de la profundización de aspectos como el diseño y realización de experimentos en las clases y el desarrollo de habilidades, de manera que se despierte en los educandos la motivación por el desarrollo de investigaciones. Se utilizaron como métodos de investigación el análisis-síntesis, la inducción-deducción, el histórico-lógico y el hermenéutico dialéctico, los que permitieron caracterizar desde el punto de vista teórico las clases experimentales, el diseño de los experimentos, el trabajo de los maestros para el inicio de un pensamiento científico y la participación activa de los educandos en la realización de los experimentos.
Referências
Batista, A. (2024, diciembre 12). Contribución de la escuela normal para maestros de La Habana a la educación cubana (1915-1959). MINED. https://eventos.mined.gob.cu/event/ciencia-e-innovacion-educativa-las-ciencias-de-la-educacion-y-su-contribucion-a-la-calidad-de-los-sistemas-educativos-ced-73/track/contribucion-de-la-escuela-normal-para-maestros-de-la-habana-a-la-educacion-cubana-1915-1959-601
Corrales, M. (2023). Una mirada al experimento docente en las Ciencias Naturales. Horizonte Pedagógico, 12(2). http://www.horizontepedagógico.rimed.cu
Domínguez, O. (2012). Estrategia didáctica para el perfeccionamiento del proceso de enseñanza-aprendizaje desde las clases con experimentos de ciencias naturales en la Educación Primaria [Tesis de maestría, Universidad de Ciencias Pedagógicas Rafael María de Mendive]. https://rc.upr.edu.cu/bitstream/DICT/2382/1/Dominguez_12.pdf
Flores, O. A., Cok, A., Guanche, A. S., García, I., Soberats, Y., Santos, E. M. & Guzmán, Y. (2024a). Orientaciones metodológicas Ciencias Naturales Quinto grado. Editorial Pueblo y Educación, https://www.mined.gob.cu/wp-content/teleclases/listos/+libros/01_primaria/3_perfeccionamiento/om_primaria_cienicas_naturales_5to.pdf
Flores, O. A., Cok, A. & Rodríguez, J. de la C. (2024b). Programa Ciencias Naturales Quinto grado. Editorial Pueblo y Educación. https://www.mined.gob.cu/wp-content/teleclases/listos/+libros/01_primaria/3_perfeccionamiento/p_ciencias_naturales_5to.pdf
Flórez, C. & López, S. Y. (2020). La imaginación y la Enseñanza de las Ciencias Naturales en la Educación Básica Primaria. Uni-Pluri/Versidad, 20(1). https://doi.org/10.17533/udea.unipluri.20.1.09
Furman, M. & De Podestá, M. E. (2024). La aventura de enseñar ciencias naturales. Aique.
García, A. X. & Moreno, Y. A. (2020). La experimentación en las Ciencias Naturales y su importancia en la formación de los estudiantes de básica primaria. Bio-grafía: Escrito sobre la Biología y su enseñanza, 13(24).
https://revistas.upn.edu.co/index.php/bio-grafia/article/view/10361
Guerra, L. & Martínez, G. (2024). Diagnóstico del aprendizaje de la naturaleza en alumnos de grupo multígrado 5-6 grados. Revista Didáctica y Educación. https://revistas.ult.edu.cu/index.php/didascalia/article/download/1631/2412?inline=1
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7565191
Jiménez, D., Valverde, B. & Navarro, M. (2021). Diseño de un módulo de experimentación basado en la naturaleza de la ciencia y la indagación. Revista de Enseñanza de la Física, 33(2), 293-300. https://revistas.unc.edu.ar/index.php/revistaEF/article/view/35268
Ministerio de Educación (MINED). (2021). La investigación del III Perfeccionamiento del Sistema Nacional de Cuba. Instituto Central de Ciencias Pedagógicas. https://www.mined.gob.cu/wp-content/uploads/2021/10/investigacion_3_perfeccionamiento.pdf
Neira, J. C. (2021). La experimentación en Ciencias Naturales como estrategia de alfabetización científica. UCMaule, (60), 102-116. https://revistaucmaule.ucm.cl/article/view/679
Núñez, M. A. (2014). Utilización de las obras de los clásicos de Marxismo, herramienta esencial para el estudio de la dialéctica materialista. Revista Pedagógica Maestro y Sociedad, 11(4), 37-43. https://maestroysociedad.uo.edu.cu/index.php/MyS/article/download/1532/1501/5440
Quiroz, S. & Zambrano, L. C. (2021) La experimentación en las ciencias naturales para el desarrollo de aprendizajes significativos. Revista Científica Multidisciplinaria Arbitrada YACHASUN, 5(9). https://doi.org/10.46296/yc.v5i9edespsoct.010
Silvestre, M. & Rico, P. (2002). Proceso de enseñanza aprendizaje. En: García, G. (comp.) (2002). Compendio de Pedagogía. Editorial Pueblo y Educación.
Villacrez, M.V. (2017). La experimentación como estrategia pedagógica para fortalecer las habilidades de pensamiento creativo en ciencias naturales y educación ambiental. Revista Criterios, 24(1), 69 - 97. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/8736248.pdf








