Efecto de Phosphorus 200 CH en Lactuca sativa L., cultivar Fomento 95, cultivada en condiciones de organopónico (Original)
Palavras-chave:
Agrohomeopatía; producto homeopático; Phosphorus 200 CH; lechuga.Resumo
Con el objetivo de evaluar el efecto que ejerce la aplicación de Phosphorus a la 200 CH en Lactuca sativa L., Cultivar Fomento 95, cultivada en condiciones de organopónico, se realizó la investigación, con un diseño aleatorizado, en área de cultivo del Ñico López, en el municipio Bayamo, provincia Granma. Se utilizaron 200 semillas de lechuga: 100 se colocaron en una placa Petri y se imbibieron con 10 mL del producto homeopático y 100 en otra placa Petri con 10 mL de agua destilada por 30 min; luego, ambos grupos se sembraron. A los 23 días posteriores a la germinación, 20 plántulas fueron trasplantadas a un cantero: 10 del grupo experimental y 10 del grupo control. A los tres días se asperjaron las plantas del grupo experimental, utilizando un preparado de 10 mL del producto homeopático en un litro de agua destilada. Este procedimiento se repitió tres semanas más, el mismo día, siempre en la parte foliar a las 8:00 am. Se realizaron las mediciones de las variables: porcentaje de germinación y el número, largo y ancho de la hoja, a los 30 días después del trasplante. Ambos tratamientos se compararon estadísticamente por la prueba de t student en todas las variables evaluadas. El producto homeopático incrementó el porcentaje de germinación y estimuló el crecimiento y desarrollo de las variables objeto de estudio.
Referências
Barba, A. (2019). Efectos de los macronutrientes potasio y fosfato en cultivos hidropónicos: Análisis del crecimiento de la Lactuca sativa. Investigación, 1, 3-11. https://revistas.uaa.mx/index.php/bi/article/viewFile/1806/1722
Cabrera, J. A. (2021). Evaluación de cuatro cultivares de lechuga en parámetros agronómicos similares en la granja Santa Inés. [Tesis de grado, Universidad Técnica de Machala] https://repositorio.utmachala.edu.ec/bitstream/48000/16544/1/TTUACA-2021-IA-DE00010.pdf
Cedillo, E., Martínez, L. P., Casiano, H., Hernández, D. L., Monserrat, C. & Rodríguez, M. A. (2021). Manual de producción de lechuga bajo invernadero. Universidad Nacional Autónoma de México. https://planificacionfesaragon.com/sites/default/files/manuales/Manual%20de%20Produccion%20de%20Lechugas%20Bajo%20Invernadero.pdf
Cervantes, J. E. (2018). Efectos de la aplicación de sustancias homeopáticas en el comportamiento agronómico y rendimiento del cultivo de nabo (Brassica napus l.) [Tesis de pregrado, Universidad Técnica Estatal de Quevedo] https://repositorio.uteq.edu.ec/items/2bc0d159-b743-4cad-ac71-8c1a0899e6a3
De Araujo, R., Cavalheiro, V., Peripolli, G. A. & Ferreira, I. (2019). Efeito de preparados homeopáticos no vigor de sementes e desenvolvimento de plântulas de feijão. Revista de Ciencias Agrarias, 42(2).
https://www.scielo.pt/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0871-018X2019000200009&lang=pt
Dos Santos, F. M., Monfort, L. E. F., Castro, D. M., Souza, E. A. & Pinto, J. E. (2011). Germinação e crescimento de plántulas de alfazema-brasileira tratadas com homeopatia Phosphorus. Cadernos de Agroecologia, 6(2), 2236- 7934.
https://revista.aba-agroecologia.org.br/cad/article/view/11803/8475
Hernández, C. D. (2021). Nanopartículas de óxido de zinc para mejorar la calidad nutrimental y rendimiento en lechuga (Lactuca Sativa L.) hidropónica [Tesis de maestría, Tecnológico Nacional].
Mazón, J. M., Ojeda, C. M.; Agüero, Y. M., Batista, D., Batista, D., García, M. & Abasolo, F. (2020). Effect of homeopathic medicines on germination and initial growth of Salicornia bigelovii (Torr.). Terra Latinoamericana Número Especial, 38(1): 1-12. https://www.scielo.org.mx/pdf/tl/v38n1/2395-8030-tl-38-01-113.pdf
Mazón, J. M., Salas, J., Teles, A. & Tovar, D. (2019). Immune and antioxidant enzyme response of long in yellow tail (Seriola rivoliana) juveniles to ultra-diluted substances derived from phosphorus, silica and pathogenic Vibrio. Homeopathy, 108 (1), 43-53.
1055/s-0038-1672197
Medina, I., Bertolín, J. R., Zufiaurre, R. & Díaz, A. (2020). Improved UPLC-UV method for the quantification of vitamin C in lettuce varieties (Lactuca sativa L.) and crop wild relatives (Lactuca spp.). Journal of Visualized Experiments, (160), 1-16. https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/32716366/
Ocón, A. M. (2024). Comportamiento agronómico de cuatro variedades de lechuga (Lactuca sativa L) en sistema Biointensivo, Centro experimental, El Plantel 2023 [Tesis de grado, Universidad Nacional Agraria]. https://repositorio.una.edu.ni/4950/1/tnf08o17.pdf
Pérez, N., Gutiérrez, O. & Fonseca, M. (2022). Efecto de VIUSID® Agro en el cultivo de lechuga (Lactuca sativa, L.) en condiciones de organoponía. Cultivos Tropicales, 43(4), 1-12. https://www.redalyc.org/journal/1932/193279117002/html/
Sepúlveda, G. (2021). Evaluación de la respuesta de lechuga (Lactuca sativa) cv. Crespa verde a diferentes fuentes de fertilización mineral, orgánica y organomineral. [Tesis de grado, Universidad de Ciencias Ambientales y Aplicadas]. https://repository.udca.edu.co/entities/publication/5503a3cc-3cc5-4ca6-8f0b-13099239c612