Habilidades del pensamiento crítico en estudiantes de la carrera Licenciatura en Educación. Educación Artística.

Autores

  • José Carlos Capote Lastres Universidad de Granma. Manzanillo. Granma. Cuba.
  • Annie Yusleidys Quesada González Universidad de Granma. Manzanillo. Granma. Cuba.

Palavras-chave:

habilidad; pensamiento crítico; proceso de enseñanza-aprendizaje; apreciación estética.

Resumo

Uno de los propósitos centrales que en la actualidad orienta las acciones en los campos de la educación y la pedagogía es la formación del pensamiento crítico, vinculado de forma general a la capacidad de razonar eficientemente, emitir juicios, tomar decisiones y solucionar problemas. En el presente artículo se manifiesta la contradicción epistémica inicial develada en el ámbito didáctico entre la necesidad formativa del pensamiento crítico en el proceso de enseñanza-aprendizaje y el desarrollo de habilidades del pensamiento crítico, mediadas por las exigencias del Modelo del Profesional en la carrera Licenciatura en Educación. Educación Artística. El objetivo es caracterizar el proceso de enseñanza-aprendizaje del pensamiento crítico, con énfasis en sus habilidades, en la Disciplina Estética, perteneciente a la carrera Licenciatura en Educación. Educación Artística. Para ello, se utilizaron el método analítico-sintético, la observación científica, la revisión de documentos y la triangulación metodológica. Como técnicas se emplearon la encuesta y la entrevista. El estudio corroboró la necesidad de desarrollar habilidades del pensamiento crítico en los estudiantes para el perfeccionamiento de sus modos de actuación, que les permitan desarrollarse integralmente en la carrera desde prácticas que fomenten una forma de pensar crítica y reflexiva, y que los conviertan en agentes activos de su propio conocimiento desde una adecuada apreciación estética. Con la caracterización epistemológica realizada se revelaron las insuficiencias didáctico-metodológicas en relación al desarrollo de las habilidades del pensamiento crítico, así como en los fundamentos teóricos que sustentaron dicho proceso.

Biografia do Autor

  • José Carlos Capote Lastres, Universidad de Granma. Manzanillo. Granma. Cuba.

    Licenciado en Estudios Socioculturales. Profesor Asistente. Universidad de Granma. Manzanillo. Granma. Cuba.

  • Annie Yusleidys Quesada González, Universidad de Granma. Manzanillo. Granma. Cuba.

    Licenciado en Educación en la especialidad de Educación Primaria. Máster en Didáctica del Español y la Literatura. Doctor en Ciencias Pedagógicas. Profesor Titular. Universidad de Granma. Manzanillo. Granma. Cuba.

Referências

Calderón, K. P. & Berrio, E. P. (2021). Habilidades de pensamiento crítico (análisis, interpretación y evaluación) en la resolución de problemas con operaciones entre números enteros [Tesis de maestría, Universidad Autónoma de Manizales]. https://repositorio.autonoma.edu.co/items/7e5a0835-0fe4-4256-b1d5-e3d08d61f236

Cangalaya, L. M. (2020). Habilidades del pensamiento crítico en estudiantes universitarios a través de la investigación. Revista Desde el Sur, 12(1), 141-153. http://www.scielo.org.pe/pdf/des/v12n1/2415-0959-des-12-01-141.pdf

Capote, J. C. (2024a). La formación del pensamiento crítico en los estudiantes de la carrera Licenciatura en Educación. Educación Artística [Tesis de doctorado, Universidad de Granma].

Capote, J. C. (2024b). Necesidad social de formar un pensamiento crítico en los estudiantes de la carrera Licenciatura en Educación. Educación Artística. Universidad de Granma.

Ennis, R. (1996). Critical Thinking. Upper Saddle River. Editorial Prentice-Hall.

Facione, P. A. (1990). Pensamiento crítico ¿Qué es y por qué es importante? http://www.eduteka.org/PensamientoCriticoFacione.php

Fuentes, A. (2019). Estrategia linguo-didáctica para el análisis crítico del discurso periodístico en la asignatura Inglés IV en la Licenciatura en Relaciones Internacionales [Tesis de maestría, Universidad de la Habana]. https://accesoabierto.uh.cu/files/original/2134311/Aurora_Fuentes_Castro_[2019].pdf

García, V. (2020). El desarrollo del pensamiento crítico en el proceso de enseñanza-aprendizaje de la Historia de Cuba. Universidad de Artemisa.

Halpern, D. (1998). La enseñanza del pensamiento crítico para transferir todos los dominios. American Psychologist, 53(4), 449-455.

Lipman, M. (1987). Critical Thinking: What can it be? Analytic Teaching, 8(1), 5-12. https://files.ascd.org/staticfiles/ascd/pdf/journals/ed_lead/el_198809_lipman.pdf

Martí, J. (1876). Extranjero. En: El Federalista, 16 de diciembre de 1876. México.

Martí, J. (1882). En: Obras Completas. (1975). Tomo 21. Cuadernos de apuntes. Editorial de Ciencias Sociales.

Mindiola, I. Y. & Castro, J. C. (2021). Desarrollo del pensamiento crítico a través de foros de discusión asincrónicos con estudiantes de 8° grado. Revista UNIMAR, 39(1), 126-144. https://doi.org/10.31948/Rev.unimar/unimar39-1-art9

Naessens, H. (2018). El pensamiento crítico en la Educación Superior. https://portal.amelica.org/ameli/journal/449/4492119011/html/

Naessens, H. (2020). Comparación entre dos autores del pensamiento crítico: Jacques Boisvert y Richard Paul-Linda Elder. https://core.ac.uk/download/pdf/55532384.pdf

Palma, M., Ossa, C., Ahumada, H., Moreno, L. & Miranda, C. (2021). Adaptación y validación del test Tareas de Pensamiento Crítico en estudiantes universitarios. Revista de Estudios y Experiencias en Educación, REXE, 20(42), 199-212. https://www.scielo.cl/pdf/rexe/v20n42/0718-5162-rexe-20-42-199.pdf

Paul, R. & Elder, L. (2003). La mini-guía para el pensamiento crítico. Conceptos y herramientas. https://www.criticalthinking.org/resources/PDF/SPConceptsandTools.pdf

Paul, R. & Elder, L. (2005). Una guía para los educadores en los Estándares de competencia para el pensamiento crítico. Estándares, Principios, Desempeño Indicadores y Resultados con una Rúbrica Maestra en el Pensamiento Crítico https://www.criticalthinking.org/resources/PDF/SP-Comp_Standards.pdf

Pérez, G., Bazalar, J. & Arhuis, W. (2021). Diagnóstico del pensamiento crítico de estudiantes de educación primaria de Chimbote, Perú. Revista Electrónica Educare, 25(1), 1-11. https://www.scielo.sa.cr/pdf/ree/v25n1/1409-4258-ree-25-01-289.pdf

Piquer, J., Solaz, J. J. & San José, V. (2021). Disposición hacia el pensamiento crítico, nivel académico, género y resolución de problemas en educación secundaria. Sophia. 17(1). https://revistas.ugca.edu.co/index.php/sophia/article/view/1040

Velázquez, A. & Martínez, B. N. (2020). Pensamiento crítico: la pedagogía del siglo XXI. Centro de Estudios Pedagógicos de la Universidad de las Tunas.

Zilberstein, J. & Silvestre, M. (2002). Hacia una didáctica desarrolladora. Editorial Pueblo y Educación.

Publicado

2025-03-27

Edição

Seção

Artículos de revisión

Como Citar

Habilidades del pensamiento crítico en estudiantes de la carrera Licenciatura en Educación. Educación Artística. (2025). REDEL. Revista Granmense De Desarrollo Local, 9(2), 281-297. https://revistas.udg.co.cu/index.php/redel/article/view/5042