Sistema de ejercicios integrados para la enseñanza de la gramática inglesa en la educación superior
Palavras-chave:
competencia lingüística; educación superior; metodología activa; sistema de ejercicios.Resumo
El empleo de sistemas de ejercicios integrados en la enseñanza de la gramática inglesa para lograr transformaciones favorables en el aprendizaje de los estudiantes ha adquirido con el tiempo una connotación superior. El objetivo del artículo es demostrar la efectividad de un sistema de ejercicios integrados en la enseñanza de la gramática inglesa tanto en la Universidad de Granma como en la Universidad de Ciencias Médicas. Para ello se realizó un estudio prospectivo, cuasiexperimental, analítico, observacional, de grupos de estudio y control; los métodos teóricos aplicados fueron el analítico-sintético y el inductivo-deductivo, además del uso de métodos estadístico-matemáticos. Los resultados fundamentales están en las concepciones de recursos didácticos utilizados para elaborar e implementar el sistema de ejercicios integrados en la enseñanza de la gramática inglesa y donde la analítica del aprendizaje propició cambios significativos en el grupo en que se utilizó la variante propuesta. Se concluyó que, al implementar un sistema de ejercicios integrados en la enseñanza de la gramática inglesa, se evidenció una mayor efectividad del sistema basado en tareas en cuanto a la elevación del nivel de conocimientos sobre gramática inglesa básica.
Referências
Arias, J. J., Cvejanov, S., López, V., Malalel, D., Mare, M., Ramundo, G. & Zidarich, M. (2023). ¿En qué anda la enseñanza de gramática en la actualidad? Una mirada plurilingüe desde el Sur. Argentinian Journal of Applied Linguistics, 11(1), 42-54.
https://ajal.faapi.org.ar/ojs-3.3.0-5/index.php/AJAL/article/view/304
Fajardo, R., Álvarez, R.J., Corría, I.I., Alcalá, Z., & Licea, M.A. (2023). ¿Cuánto se sabe sobre Edición Genética en la carrera de Medicina? Revista Científica Estudiantil 2 de Diciembre, Revdosdic, 6(2), 1-8.
https://revdosdic.sld.cu/index.php/revdosdic/article/view/444
González, J. (2014). Los niveles de conocimiento. El Aleph en la innovación curricular. Innovación Educativa, 14 (65), 133-141. https://www.scielo.org.mx/pdf/ie/v14n65/v14n65a9.pdf
Leonetti, M. (s/f). Gramática y pragmática.
https://urbinavolant.com/pragmaubu/wp-content/uploads/2021/04/Leonetti-Gramatica-y-Pragmatica-.pdf
Menéndez, R., Alberto, B., Echeandia, M., Ponce, J., León, F., Falla, F. & Loayza, B. (2018). Nivel de conocimientos en inglés en ingresantes de una universidad de Lambayeque, 2015-I. Revista Experiencia en Medicina del Hospital Regional Lambayeque, 4(3).
https://rem.hrlamb.gob.pe/index.php/REM/article/download/228/
Molina, P. F., Molina, A. R. & Gentry, J. (2021). La gamificación como estrategia didáctica para el aprendizaje del idioma inglés. Dominio de las Ciencias, 7(1), 722-730. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/8231651.pdf
Morchio, M. J., Negrelli, F. H. & Dalla Costa, N. V. (2010). El rol y el uso de diferentes herramientas tecnológicas en la enseñanza de la gramática inglesa.
Núñez, S. A. & Medina, R. P. (2020). Enseñanza de la gramática del idioma inglés vista a través de una aula invertida. FIPCAEC, 5(16), 132-150.
https://www.fipcaec.com/index.php/fipcaec/article/download/223/372/
Ramírez, E.V., Sandoval, M.J., Carbo,Y. R. & Alvarez, M.C. (2022). Evaluando la mejora en el desempeño de estudiantes de inglés como lengua extranjera utilizando actividades de gramática y vocabulario en Nearpod. Journal of Science and Research,7(CININGEC II),1030-1044. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/3219208.pdf
Real Academia Española. (2024). Carrera. En: Diccionario de la Lengua Española. https://dle.rae.es/carrera
Sarasola, J. (2024, enero 12). Curso académico (Año académico). https://ikusmira.org/p/curso-academico-ano-academico.
Publicado
Versões
- 2024-12-06 (2)
- 2024-11-02 (1)