Estratificación de factores de riesgo para la vigilancia epidemiológica del dengue
Palabras clave:
sistema de información geográfica; bases cartográficas digitales; dengue; Aedes aegyptis; estratificación de riesgo.Resumen
Por medio de mapas, tablas y reportes, un sistema de información geográfica posibilita conocer, de forma rápida y precisa, la situación vectorial en un área geográfica determinada, ya que se obtiene un mejor control en la vigilancia epidemiológica y en la lucha antivectorial, así como una mejor planificación para la toma de decisiones y efectividad en las acciones. El estudio epidemiológico desarrollado fue transversal, descriptivo y observacional; su objetivo estuvo enfocado a presentar los resultados de la implementación de un sistema de información geográfica para la vigilancia epidemiológica del dengue y del mosquito Aedes aegyptis en el policlínico René Vallejo Ortiz, del municipio Bayamo. Se determinaron tres grupos de manzanas según la similitud de los valores de las variables, categorizadas por los estratos espaciales de vulnerabilidad a la transmisión como de alto, de mediano y de bajo riesgo. Con la aplicación del sistema se mapificaron, de manera confiable, los indicadores de la vigilancia epidemiológica del dengue, se estableció el control del mosquito Aedes aegyptis, así como se realizó la estratificación del riesgo de trasmisión del dengue en el área, desde los consejos populares hasta manzana.
Referencias
Arias, J. (2002). El dengue en Cuba. Revista Panamericana de Salud Pública, 11(4). https://www.scielosp.org/pdf/rpsp/2002.v11n4/221-222
Esmeraldas, E. E., Falcones, M. R., Vásquez, M. G. & Moreira, M. G. (2019). La epidemia de Dengue: Generalidades de su control y tratamiento. Revista Científica Mundo de la Investigación y el Conocimiento, 3(1) https://www.recimundo.com/index.php/es/article/view/360/565
Ferreira, M., Gallego, G. & Galeano, J. (2022). Presencia de Aedes aegypti, vector de virus dengue y su susceptibilidad al control químico, en áreas bajo influencia de asentamientos humanos precarios en el municipio de San Antonio, Central-Paraguay. Reporte
Científico de la FACEN, 13(2), 160-174. http://scielo.iics.una.py/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2222-145X2022000200160.
Kourí, G. (2011). El dengue, un problema creciente de salud en las Américas. Revista Cubana de Salud Pública, 37 (Suple), 616-618. http://scielo.sld.cu/pdf/rcsp/v37s5/spu10511.pdf
Marrero, Y., Rodríguez, O. I., Castellanos, M. & Don, R. J. (2023). Vigilancia epidemiológica del dengue en la provincia Camagüey, Cuba. Revista Cubana de Higiene y Epidemiología, 60. http://scielo.sld.cu/pdf/hie/v60/1561-3003-hie-60-e1308.pdf
Sánchez, L., Pérez, D., Cruz, G., Silva, L. C., Boelaert, M. & Van der Stuyft, P. (2004). Participación comunitaria en el control de Aedes aegypti: opiniones de la población en un municipio de La Habana, Cuba. Revista Panamericana de Salud Pública, 15(1). https://www.scielosp.org/pdf/rpsp/v15n1/20833.pdf
Santiago, G. (2020). Dengue: sus implicaciones clínicas. Correo Científico Médico (CCM), 24(1), 1-3. http://scielo.sld.cu/pdf/ccm/v24n1/1560-4381-ccm-24-01-1.pdf
Silverio, C. (2023). Dengue: actualidades, características clínicas epidemiológicas y prevención. Revista Científica Arbitrada en Investigaciones de la Salud ‘‘GESTAR”, 6(11 Ed. Especial). http://journalgestar.org/index.php/gestar/article/view/80/142
Valdés, V., Díaz, A. O., Borrell, M. C. & Cabreras, A. V. (2009). Estratificación para la vigilancia entomológica del dengue. Revista Cubana de Medicina Tropical, 61(2). http://scielo.sld.cu/pdf/mtr/v61n2/mtr09209.pdf
Valdez, J. J., Ruiz, D., Vázquez, S., Calzada, N. & Guzmán, M. G. (2012). Evaluación del sistema diagnóstico SD Dengue Duo para la detección de la proteína NS1 y los anticuerpos IgM e IgG anti-dengue. Revista Cubana de Medicina Tropical, 64(1), 27-34. http://scielo.sld.cu/pdf/mtr/v64n1/mtr04112.pdf
Vargas, A., Bustos, E., Salas, A., Ruvalcaba, J. C. & Imbert, J. L. (2021). Infección por Dengue, un problema de salud pública en México. Journal of Negative and No Positive Results, 6(2), 293-306. https://dx.doi.org/10.19230/jonnpr.3771