Efecto estimulador de microorganismos eficientes en plantas in vitro de ñame en fase de aclimatización (Original)
Palabras clave:
agricultura sostenible; biotecnología agrícola; biofertilizantes; micropropagación.Resumen
Los microorganismos eficientes son una alternativa viable para lograr un desarrollo agrícola ecológicamente sostenible. En el artículo se evalúa el efecto de microorganismos eficientes en la aclimatización de plantas in vitro de ñame clon Chino Blanco. Se utilizaron 60 plantas in vitro por tratamiento: T1, plantas in vitro sumergidas cinco minutos en ME al 1% provenientes de ecosistemas naturales de montaña de la Sierra Maestra, Cuba; T2, plantas in vitro sumergidas cinco minutos en ME al 1 % + aplicación de ME al 5 % en riego días alternos hasta 45 días de aclimatización; T3, aplicación de ME al 10 % en riego días alternos hasta 45 días de aclimatización; T4, control sin aplicación de ME. La aplicación de ME 10 % en riego días alternos hasta 45 días de aclimatización, fue el único tratamiento con un efecto sobre las variables morfológicas número, largo y ancho de las hojas, número de yemas, largo del tallo, número y largo de las raíces de las plantas in vitro de ñame, con diferencias estadísticas significativas con relación al resto de los tratamientos. El grosor del tallo en los tratamientos 2 y 3 no difirieron estadísticamente, pero sus valores medios sí se diferenciaron significativamente del resto de los tratamientos. Esto demuestra el efecto positivo de la concentración de ME 10 % aplicada en el riego durante 45 días en plantas cultivadas en un sustrato no enriquecido con nutrientes.
Referencias
Abreu, N., Meriño, A., Matos, K., Urgelles, I. & Sánchez, E. (2021). Evaluación de diferentes dosis de microorganismos eficientes en vitroplantas de plátano fruta enano en condiciones de campo. Cub@: Medio Ambiente y Desarrollo, 21(40). https://cmad.ama.cu/index.php/cmad/article/view/302
Gómez, R., Bernal, A., Reyes, C. F., Núñez, D., Bermúdez, M., Cardenas, Y., Macado, P. & Castillo, R. (2019). Efecto de los microorganismos eficientes Lebame, en la aclimatización ex vitro de caña de azúcar (Saccharum spp.) cultivar C87-51. Revista ICIDCA sobre los derivados de la caña de azúcar, 53(3). https://www.revista.icidca.azcuba.cu/wp-content/uploads/2020/05/art%C3%ADculo-2-2.pdf
González, M. E. (2012). El ñame (Dioscorea spp.). Características, usos y valor medicinal. Aspectos de importancia en el desarrollo de su cultivo. Cultivos Tropicales, 33(4), 5-15. http://scielo.sld.cu/pdf/ctr/v33n4/ctr01412.pdf
Liswadiratanakul, S., Yamamoto, K., Wattanadatsaree, V., Shiwa, Y. & Shiwachi, H. (2023). Effects of two different inoculation methods using a synthetic essential core bacterial community on water yam (Dioscorea alata L.). Trop. Agr. Develop., 67(2), 31-37. https://www.jstage.jst.go.jp/article/jsta/67/2/67_31/_pdf/-char/en
Luna, M. A. & Mesa, J. R. (2016). Microorganismos eficientes y sus beneficios para los agricultores. Revista Científica Agroecosistemas, 4(2), 31-40. https://aes.ucf.edu.cu/index.php/aes/article/download/84/115/181
Mamani, A. (2023). Biofertilizantes a base de microorganismos beneficiosos y materia orgánica: una revisión sistemática. Revista Acciones Médicas, 2(4), 43-55. https://doi.org/10.35622/j.ram.2023.04.004
Morocho, M. T. & Leiva, M. (2019). Microorganismos eficientes, propiedades funcionales y aplicaciones agrícolas. Centro Agrícola, 46(2), 93-103. http://scielo.sld.cu/pdf/cag/v46n2/0253-5785-cag-46-02-93.pdf
Pineda, E., Acosta, F., Fernández, I., Núñez, D., Hernández, A. R., Aday, O. de la C., Occeguera, Z., Machado, P., Jiménez, M., Toledo, E. & Más, R. (2018). Nuevo sustrato para la aclimatización de vitroplantas de caña de azúcar. Centro Agrícola, 45(3), 32-36. http://scielo.sld.cu/pdf/cag/v45n3/0253-5785-cag-45-03-32.pdf
Portuondo, A.Y. (2022). Aplicación de bioproductos en vitroplantas de banano (Musa acuminata clon "Gran enano") en fase de aclimatización. Cub@: Medio Ambiente y Desarrollo, 22(43). https://cmad.ama.cu/index.php/cmad/article/view/332
Sánchez, D. B., Luna, L. L., Espitia, A. A. & Cadena, J. (2021). Yield response of yam (Dioscorea rotundata Poir.) to inoculation with Azotobacter and nitrogen chemical fertilization in the Caribbean region of Colombia. RIA. Revista de Investigaciones Agropecuarias, 47(1), 61-70. https://www.redalyc.org/journal/864/86468100005/html/
Sánchez, D. B. & Pérez, J. V. (2018). Caracterización y evaluación de PGPRs sobre el crecimiento de plántulas de Dioscorea rotundata in vitro. Agronomía Costarricense, 42(2), 75-91. http:// dx.doi.org/10.15517/rac.v42i2.33780