The step of the information and the step of the knowledge like tools for the local development
Keywords:
information management; knowledge management; local developmentAbstract
At present, information management (IG) and knowledge management (GC) have become one of the most important tools to promote the socio-economic development of a town, allowing the use of the intellectual capital of the territory; fundamentally from local organizations and actors, as well as having relevant information and being the starting point for identifying the potential of the territories. Managing information and managing knowledge allows creating smarter local organizations open to learning and better able to make decisions for the good of local development. The objective of this work is to present a set of theoretical and conceptual elements of information management and knowledge management as a tool for local development.
References
Dante, G. P. (2015). Servicios de información para la toma de decisiones. Evento Internacional "TECNOGEST".
Del Canto E. (2011). Propuesta de un modelo de gestión de conocimientos para la universidad venezolana. Revista Educación en Valores. (p. 40).
Fernández, N. Belloso, N., y Delgado, F. (2008) Recursos informacionales, desarrollo endógeno y participación ciudadana en la gestión pública local. Rev Venez Gerenc., 13(43) ,377-97.
Font, E., Lezcano, C., Palenque, E., y Flebes, J. (2014) Gestión de la información y el conocimiento. La Habana. Félix Valera.
León, C. y Sorhegui R. (2007). Repensar el desarrollo local en Cuba. Econ Des., 142(2) ,150-71.
León C. (2013) Territorio y Desarrollo local. La Habana. Cuba. Félix Varela
Luna, A. L., Reyes, R., y Jiménez, Y. (2017). Gestión del conocimiento en universidades públicas mexicanas. European Scientific Journal [disco flexible]. 13 (1)., conocimiento y desarrollo local. La Habana. Cuba. Félix Varela.
Martínez, A., Expósito, E., Hernández, M., y Delgado. (2014). La red de desarrollo local como estructura de relacionamiento social y funcionamiento de la ciencia, la innovación y las estructuras de los gobiernos locales. El caso de la Universidad de Oriente. En Núñez, J. Universidad
Medina, V., Del Río, Y., Lobelle, G., y Castillo, A. (2019). Propuesta de acciones orientadas a la gestión del conocimiento y de la información en el desarrollo local. Revista Cubana de Información en Ciencias de la Salud ,30(2) e 1286.
Núñez Jover, J., Montalvo, LF., y Pérez Ones I. (2006). La gestión del conocimiento, la ciencia, la tecnología y la innovación en la nueva universidad: una aproximación conceptual. La Habana. Cuba. Félix Varela.
Núñez, A. (2014). El Factor Humano en la Gestión del Conocimiento. BETSIME, la revista del empresario cubano [en línea]. Desc (Desc). Disponible en: http://www.betsime.disaic.cu/secciones/ger_nd_03.htm#1 [Consultado: 24 septiembre de 2020].
Pérez, D., Núñez., y Font, E. (2016) Globalización y desarrollo local una propuesta metodológica de la gestión de la información y el conocimiento. Econ Des, 154(2), 107-19.
Pérez, M. (2016). Gestión del Conocimiento: Orígenes y evolución. El profesional de la información, 25(4), 526-534. https://recyt.fecyt.es/index.php/EPI/article/view/epi.2016.jul.02. [Consultado: 24 de septiembre de 2020]
Quiñones, C.G. (2008) Gobernabilidad, gestión del conocimiento y sociedades locales. Una mirada desde el proyecto social cubano. La Habana: IV Conferencia Internacional La Obra de Carlos Marx y los desafíos del siglo XXI.
Rodríguez Y. (2016). La gestión de información para el desarrollo local/territorial en Cuba: información, gobierno y ciudadanía. Alcance. Rev cubana Inform Comunic., 5(11),35-54.
Ruiz, S.M. (2016) Modelo de negocio agroalimentario para el desarrollo local de la provincia de Manabí. En: Martínez Puche A (Ed.). Profesionales y herramientas para el desarrollo local y sus sinergias territoriales. Evaluación y propuestas de futuro. España: IX Coloquio Nacional de Desarrollo Local del GTDL-AGE.
Sánchez, A., y Dueñas, N. (2014) La gestión del conocimiento y la innovación en función del desarrollo local en el municipio piloto La Palma. Observatorio de la Economía Latinoamericana, 201.
Vázquez, B. A. (2009). Desarrollo endógeno y universidad. Revista Universidad y Sociedad. Vol. 1.No 2. http://www.ucf.edu.cu [Consultado: 24 de septiembre 2020]
Vélez, J., Llantén, C., y de Salazar, L. (2004) Información para la toma de decisiones en la planeación del desarrollo local. Rev Fac Nac Salud Públ., 22(1):16-21.