Environmental culture and local development. Challenges and perspectives (Review)
Keywords:
environment, enviromental culture, local development, conservationist proposalAbstract
The formation of an environmental culture in the inhabitants of any country is essential to favor the care and conservation of environment and economic and social progress. Local development is one of the more wedged pointers due to degradation of the environmental conditions. The objective is to establish a relationship between the fromation process of the environmental culture on the students of the Municipal University Center in Niquero and the local development of the territory, its challenges and perspectives. Some ideas are included in this conservationist proposal, addressed to develop the efficiency in the process of formation of an environmental culture in the already mentioned students.
References
ALBURQUERQUE, F. (1999). Manual del agente del desarrollo local. Santiago de Chile: Ediciones SUR.
AROCENA. J. (1995). El Desarrollo Local: un desafío contemporáneo. Centro Latinoamericano de Economía Humana. Universidad Católica de Uruguay.
BIFANI, PAOLO. (1995). El desafío ambiental como un reto a los valores de la sociedad contemporánea. Módulo del Master en Educación Ambiental. UNED-FUEM, Madrid.
CÁRDENAS, N. (2002). El desarrollo local su conceptualización y procesos, Universidad del Zulia. En: http://redalyc.uaemex.mx/redalyc/src/inicio/IndArtRev.jsp
CARPIO, J. (2010). “Desarrollo Local para un nuevo Desarrollo Rural”. En: Rev. Anales de Geografía, Universidad Complutense de Madrid, No. 20.
CORAGGIO, J. L. (1994): Acerca de algunas relaciones entre la teoría y la práctica del desarrollo local. En: http://sala.clacso.edu.ar/gsdl252/cgi-bin/www.coraggioeconomia.org
DI PIETRO, L. J. (1999). Hacia un desarrollo integrador y equitativo: una introducción al desarrollo local.
FENSHAM, PETER J. (1978). Educar para el medio ambiente. En: Revista El Correo de la Unesco.
Gastón Pérez Rodríguez y otros. (2002). Metodología de la investigación educacional (2da reimp.). La Habana: Pueblo y Educación.
GONZÁLEZ GAUDIANO, E. (1996). La educación ambiental: sesgos, distorsiones y recomposiciones. En: Revista Caminos Abiertos No. 59-60. Universidad Pedagógica Nacional 095. Azcapotzalco, México.
GONZÁLEZ GAUDIANO, E. y DE ALBA CEBALLO, A. (1996). Hacia unas bases teóricas de la educación ambiental. En: Revista Caminos Abiertos No. 57 Universidad Pedagógica Nacional 095. Azcaptozalco, México.
GUERÁSIMOV, I. (1976) El hombre, la sociedad y el medio ambiente. Edit. Progreso, Moscú.
MONTES RODRÍGUEZ, L. y MASOT PÉREZ, C. (1988).Reseña histórica de la protección de la naturaleza en Cuba. En: Revista Varona no. 20. La Habana.
Nocedo de León, I. y otros. (2002). Metodología de la investigación educacional: segunda parte (1ra reimp.). La Habana: Pueblo y Educación.
ROQUE MOLINA, M. (1997). La educación ambiental en el contexto cubano. Congreso de Educación Ambiental para el Desarrollo Sostenible. 14-20 de septiembre. La Habana.
AROCENA. J. (1995). El Desarrollo Local: un desafío contemporáneo. Centro Latinoamericano de Economía Humana. Universidad Católica de Uruguay.
BIFANI, PAOLO. (1995). El desafío ambiental como un reto a los valores de la sociedad contemporánea. Módulo del Master en Educación Ambiental. UNED-FUEM, Madrid.
CÁRDENAS, N. (2002). El desarrollo local su conceptualización y procesos, Universidad del Zulia. En: http://redalyc.uaemex.mx/redalyc/src/inicio/IndArtRev.jsp
CARPIO, J. (2010). “Desarrollo Local para un nuevo Desarrollo Rural”. En: Rev. Anales de Geografía, Universidad Complutense de Madrid, No. 20.
CORAGGIO, J. L. (1994): Acerca de algunas relaciones entre la teoría y la práctica del desarrollo local. En: http://sala.clacso.edu.ar/gsdl252/cgi-bin/www.coraggioeconomia.org
DI PIETRO, L. J. (1999). Hacia un desarrollo integrador y equitativo: una introducción al desarrollo local.
FENSHAM, PETER J. (1978). Educar para el medio ambiente. En: Revista El Correo de la Unesco.
Gastón Pérez Rodríguez y otros. (2002). Metodología de la investigación educacional (2da reimp.). La Habana: Pueblo y Educación.
GONZÁLEZ GAUDIANO, E. (1996). La educación ambiental: sesgos, distorsiones y recomposiciones. En: Revista Caminos Abiertos No. 59-60. Universidad Pedagógica Nacional 095. Azcapotzalco, México.
GONZÁLEZ GAUDIANO, E. y DE ALBA CEBALLO, A. (1996). Hacia unas bases teóricas de la educación ambiental. En: Revista Caminos Abiertos No. 57 Universidad Pedagógica Nacional 095. Azcaptozalco, México.
GUERÁSIMOV, I. (1976) El hombre, la sociedad y el medio ambiente. Edit. Progreso, Moscú.
MONTES RODRÍGUEZ, L. y MASOT PÉREZ, C. (1988).Reseña histórica de la protección de la naturaleza en Cuba. En: Revista Varona no. 20. La Habana.
Nocedo de León, I. y otros. (2002). Metodología de la investigación educacional: segunda parte (1ra reimp.). La Habana: Pueblo y Educación.
ROQUE MOLINA, M. (1997). La educación ambiental en el contexto cubano. Congreso de Educación Ambiental para el Desarrollo Sostenible. 14-20 de septiembre. La Habana.
Downloads
Published
2019-09-01
Issue
Section
Articles
How to Cite
Environmental culture and local development. Challenges and perspectives (Review). (2019). REDEL. Revista Granmense De Desarrollo Local, 3(3), 125-137. https://revistas.udg.co.cu/index.php/redel/article/view/884