Potentials of biotechnology for local development in Granma province (Original)
Keywords:
Biotechnology; Endogenous development; human ResourcesAbstract
The objective of this study was to evaluate the use of biotechnological processes in the province of Granma, with the participation of industrial engineering students through a survey carried out in the 23 basic state units and institutions of the province that use biotechnology . The biotechnological processes are used in the province of Granma by agricultural, food, sugar, education and science sectors. The main productions are the propagation of banana plants, cheeses, yogurt, ethyl alcohol and biological controls. Just over 450 people are linked to the sectors before mentioned, from which 71.55% are men and 55.39% are workers.
References
Castro Díaz-Balart, F. (2006) Impacto de las nuevas tecnologías en el desarrollo económico nacional. La experiencia cubana. En publicacion: Universidad e investigación científica. Vessuri, Hebe. CLACSO, Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales, Buenos Aires. Noviembre 2006. ISBN: 978-987-1183-62-3
Eng-Sánchez, F. (2013) El papel de la biotecnología en el desarrollo sostenible del sector azucarero cubano ICIDCA. Sobre los Derivados de la Caña de Azúcar, vol. 47, núm. 3, septiembre-diciembre, pp. 44-55 (Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=223129231007)
FAO (1917). http://www.fao.org/biotechnology/es/ (4 de noviembre/2017)
Korneva, S., Flores, J., Santos, E., Piña, F., Mendoza, J. (2013). Plant regeneration of plantain ‘Barraganete’ from somatic embryos using a temporary immersion system. Biotecnología Aplicada 2013;30:267-270.
Loyola, V.M. (2008). Plant tissue culture: An intemporal set of tools. Proceedings of Second International Guava Symposium. Mérida- Aguas Calientes, México: p 9.
Medeiros, M., Cabral, E., Mota, G., Willadino, L., Camara, T. (2015) In vitro propagation in Temporary Immersion System of sugarcane plants variety ‘RB 872552’ derived from somatic embryos Biotecnología Vegetal Vol. 15, No. 3: 187 - 191 julio – septiembre.
Nuñez, J. y Figueroa, G. (2014). Biotecnología y sociedad en Cuba: el caso del Centro de Inmunología Molecular. TRILOGÍA. Ciencia, Tecnología y Sociedad, 10, 11-24.
Pagliano, Daniel (2004). El papel de las nuevas biotecnologías en la producción agropecuaria. Biotecnología y Mejoramiento Vegetal. Páginas 21-23. Editores Dra. Viviana Echenique, Dra. Clara Rubinstein, Ing. Agr. Luis Mroginski. Consejo Argentino para la Información y el Desarrollo de la Biotecnología. Ediciones INTA. Argentina.
PCC (2017). Bases del Plan Nacional de Desarrollo Económico y Social hasta el 2030: Visión de la Nación, Ejes y Sectores Estratégicos Documento digital. 9p.
Pérez, J. L.; García, L.; Veitía, N.; Bermúdez, I.; Collado, R.; Torres, D. (2017) Efecto de la morfología de los embriones somáticos en la regeneración de plantas de soya (Glycine max L. Merrill). Cultivos Tropicales, 38 (2): 28-35, 2017.. http://scielo.sld.cu/pdf/ctr/v38n2/ctr04217.pdf
Negrín, Sonia et al. (2007): «Enseñanza popular de la Biotecnología», Biotecnología aplicada, vol. 24, n. 7, La Habana, pp. 53-63.
Eng-Sánchez, F. (2013) El papel de la biotecnología en el desarrollo sostenible del sector azucarero cubano ICIDCA. Sobre los Derivados de la Caña de Azúcar, vol. 47, núm. 3, septiembre-diciembre, pp. 44-55 (Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=223129231007)
FAO (1917). http://www.fao.org/biotechnology/es/ (4 de noviembre/2017)
Korneva, S., Flores, J., Santos, E., Piña, F., Mendoza, J. (2013). Plant regeneration of plantain ‘Barraganete’ from somatic embryos using a temporary immersion system. Biotecnología Aplicada 2013;30:267-270.
Loyola, V.M. (2008). Plant tissue culture: An intemporal set of tools. Proceedings of Second International Guava Symposium. Mérida- Aguas Calientes, México: p 9.
Medeiros, M., Cabral, E., Mota, G., Willadino, L., Camara, T. (2015) In vitro propagation in Temporary Immersion System of sugarcane plants variety ‘RB 872552’ derived from somatic embryos Biotecnología Vegetal Vol. 15, No. 3: 187 - 191 julio – septiembre.
Nuñez, J. y Figueroa, G. (2014). Biotecnología y sociedad en Cuba: el caso del Centro de Inmunología Molecular. TRILOGÍA. Ciencia, Tecnología y Sociedad, 10, 11-24.
Pagliano, Daniel (2004). El papel de las nuevas biotecnologías en la producción agropecuaria. Biotecnología y Mejoramiento Vegetal. Páginas 21-23. Editores Dra. Viviana Echenique, Dra. Clara Rubinstein, Ing. Agr. Luis Mroginski. Consejo Argentino para la Información y el Desarrollo de la Biotecnología. Ediciones INTA. Argentina.
PCC (2017). Bases del Plan Nacional de Desarrollo Económico y Social hasta el 2030: Visión de la Nación, Ejes y Sectores Estratégicos Documento digital. 9p.
Pérez, J. L.; García, L.; Veitía, N.; Bermúdez, I.; Collado, R.; Torres, D. (2017) Efecto de la morfología de los embriones somáticos en la regeneración de plantas de soya (Glycine max L. Merrill). Cultivos Tropicales, 38 (2): 28-35, 2017.. http://scielo.sld.cu/pdf/ctr/v38n2/ctr04217.pdf
Negrín, Sonia et al. (2007): «Enseñanza popular de la Biotecnología», Biotecnología aplicada, vol. 24, n. 7, La Habana, pp. 53-63.
Downloads
Published
2019-06-06
Issue
Section
Articles
How to Cite
Potentials of biotechnology for local development in Granma province (Original). (2019). REDEL. Revista Granmense De Desarrollo Local, 3(2), 164-173. https://revistas.udg.co.cu/index.php/redel/article/view/814








