The university-business linkage in the continuing education of teaching tutors without a pedagogical background

Authors

Keywords:

professional performance; continuing education; pedagogical training; tutor professor; university-business linkage

Abstract

The Cuban higher education system demands a professional with a solid education. In this training process, teaching tutors without a pedagogical background who work in the context of the university-business linkage play a leading role. This article reflects on the continuing education of teaching tutors without a pedagogical background based on the theoretical-methodological deficiencies detected in the attention and follow-up regarding their pedagogical preparation for fulfilling their duties, which limits their professional performance in accordance with their potential and needs. The theoretical methods used were: analytical-synthetic, inductive-deductive, and historical-logical; and as an empirical method: document analysis. Through these, it was possible to determine the current trends and regularities of the reviewed topic. As a result, the importance acquired by the continuing education process of these professionals was revealed when considering the university-business linkage, based on two parallel and interrelated processes: the productive process and the educational process. The need for continuing education for teaching tutors without a pedagogical background was confirmed, so that they can demonstrate a set of knowledge, attitudes, and skills that allow them to develop their work.

Author Biographies

  • Narcy Margarita Bueno Figueras, Universidad de Granma. Bayamo. Granma. Cuba

    Ingeniero Pecuario. Máster en Administración. Profesor Auxiliar

  • Esmerio Montero Silveira, Universidad de Granma. Bayamo. Granma. Cuba

    Licenciado en Educación, especialidad Biología. Doctor en Ciencias Pedagógicas. Profesor Titular

  • Mariela María Martínez Roselló, Universidad de Granma. Bayamo. Granma. Cuba

    Licenciado en Español-Literatura. Doctor en Ciencias Pedagógicas. Profesor Titular

References

Acosta, A., Gato, C. A & González, J. (2021). La formación práctica a través de la integración Universidad-Empresa: principios, ideas científicas y etapas. Mendive. Revista de Educación, 19(4), 1247- 1264. http://scielo.sld.cu/pdf/men/v19n4/1815-7696-men-19-04-1247.pdf

Aguilar, Y. E., Mena, J. A. & Mena, J. L. (2021). Aprendizaje del estudiante de Educación Técnica y Profesional en el contexto laboral. Métodos y procedimientos. Mendive. Revista de Educación, 19(3), 794-808. http://scielo.sld.cu/pdf/men/v19n3/1815-7696-men-19-03-794.pdf

Alonso, L. A., Espinosa, M., & Rodríguez, F. (2008). Propuesta de dimensiones e indicadores que caracterizan la superación profesional de los tutores y docentes en la Educación Técnica y Profesional: un imperativo de la escuela politécnica cubana actual. Luz, 7(4), 1-10. https://www.redalyc.org/pdf/5891/589165877006.pdf

Alonso, L. A., Moya, C. A., Vera, M. D., Corral, J. A. & Olaya, J. J. (2020). Vínculo universidad-empresa: vía para la formación profesional del estudiante. Revista Espacios, 41(13), 1-9. https://www.revistaespacios.com/a20v41n13/a20v41n13p14.pdf

Álvarez, D., Moreno A. & Quimis, J. M. (2024). El vínculo universidad-empresa y su impacto en la producción de conocimiento científico: Una revisión sistemática. Revista Varela, 24(69), 209-217. https://revistavarela.uclv.edu.cu/index.php/rv/article/view/1801/2644

Azahares, O. T., Montero, J. L. & Vega, M. (2022). El proceso de capacitación de los profesionales con función docente en las empresas del níquel. Ciencia y Futuro, 12(4), 536-546. https://revista.ismm.edu.cu/index.php/revistacyf/article/view/2223

Barly, L. (2014). La superación pedagógica del tutor de la práctica preprofesional del técnico medio en la especialidad Electricidad. [Tesis de doctorado, ISP “Pepito Tey”] https://roa.ult.edu.cu/jspui/handle/123456789/2469?mode=full

Bueno, N. M. (2021). La formación permanente del profesor tutor en la Educación Superior del área Ciencias Naturales. En: VIII Congreso Cubano Internacional de Desarrollo Local. Universidad de Granma.

Bueno, N. M. (2022). La formación permanente del profesor tutor sin perfil pedagógico en el contexto vinculación universidad-empresa. En: II Simposio Regional de las Ciencias Técnicas. Universidad de Granma.

Bueno, N. M. (2023). La superación permanente del profesor tutor sin perfil pedagógico en el contexto de vinculación universidad empresa. En: III Simposio Regional de las Ciencias Técnicas. Universidad de Granma.

Conde, J. (2014). La superación profesional del tutor: una vía para mejorar la acción tutorial en el Modelo de Universalización. [Tesis de maestría, Universidad Central Martha Abreu].

Cuenca, D., Rodríguez, R. & Otero, Y. (2021). La preparación para el empleo de los profesionales de la educación. Revista Transdisciplinaria de Estudios Sociales y Tecnológicos, 1(3), 20-25. https://revista.excedinter.com/index.php/rtest/article/download/23/21

Delors, J. (1996). La Educación encierra un tesoro, informe a la UNESCO de la Comisión Internacional sobre la Educación para el Siglo XXI. https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000109590_spa

Elgegren, J. A. (2022). La tutoría universitaria en el proceso formativo profesional. EDUCA UMCH, (20), 218-233. https://doi.org/10.35756/educaumch.202220.246

Espinoza, O. R., Montes de Oca, J. E., Álvarez, S. R. & Cuaran, M. S. (2022). Modelo de cuatro hélices: una variante para la transferencia de conocimiento y el desarrollo económico en Ecuador. Revista Conrado, 18(84), 108-117. http://scielo.sld.cu/pdf/rc/v18n84/1990-8644-rc-18-84-108.pdf

Herrera, J. I. (2008). El profesor tutor en el proceso de universalización de la Educación Superior cubana. Editorial Universitaria.

Jiménez, R. (2014). La formación pedagógica del tutor del técnico medio industrial en el contexto empresarial. [Tesis de doctorado, Universidad de Granma].

Martí, Y., Sánchez, K. & Paldar, L. (2013). El desempeño de la función docente metodológica en el licenciado en Pedagogía-Psicología y su impacto social. Revista Conrado, 9(37), 36-43. https://conrado.ucf.edu.cu/index.php/conrado/article/viewFile/127/127

Mas, O. (2011). El profesor universitario: sus competencias y formación. Profesorado. Revista de Currículum y Formación de Profesorado, 15(3), 195-21. https://www.redalyc.org/pdf/567/56722230013.pdf

Pérez, A. (2016). Razones que motivan la vinculación de la universidad con la empresa: Análisis comparativo México y Argentina. Revista RAITES, 2(4), 10-28. https://pistaseducativas.celaya.tecnm.mx/index.php/raites/article/download/517/646

Resolución 145 (2023). Reglamento para la aplicación de las categorías docentes de la educación superior. Gaceta Oficial de la República de Cuba. Edición Ordinaria.

GOC-2023-972-O117. https://instituciones.sld.cu/inhem/files/2023/12/goc-2023-o117.pdf

Ruiz, C., Mas, O., Tejeda, J. & Navío, A. (2008). Funciones y escenarios de actuación del profesor universitario. Apuntes para la definición del perfil basado en competencias. Revista de la Educación Superior, XXXVII (2)(146), 115-132. https://www.scielo.org.mx/pdf/resu/v37n146/v37n146a8.pdf

Ruiz, D., Pineda, D. & Ocejo, A. (2024). Vínculo universidad-empresa en la formación de profesionales. Resultados y experiencias en la Universidad de Oriente, Cuba. Revista de Investigación, Formación y Desarrollo: Generando Productividad Institucional, 12(1), 9-17. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/9936613.pdf

Published

2025-07-03 — Updated on 2025-10-06

Versions

Issue

Section

Artículos de revisión

How to Cite

The university-business linkage in the continuing education of teaching tutors without a pedagogical background. (2025). REDEL. Revista Granmense De Desarrollo Local, 9(4), 34-49. https://revistas.udg.co.cu/index.php/redel/article/view/5313 (Original work published 2025)

Most read articles by the same author(s)