La vinculación universidad-empresa en la formación permanente de los profesores tutores sin perfil pedagógico
Palabras clave:
desempeño profesional; formación permanente; preparación pedagógica, profesor tutor; vinculación universidad-empresaResumen
El sistema de educación superior cubano demanda de un profesional con una sólida formación. En este proceso formativo, los profesores tutores sin perfil pedagógico que se desempeñan en el contexto de vinculación universidad-empresa ocupan un papel protagónico. En el artículo se reflexiona acerca de la formación permanente de los profesores tutores sin perfil pedagógico a partir de las insuficiencias teórico-metodológicas detectadas en la atención y seguimiento en relación con la preparación pedagógica para el cumplimiento de sus funciones, lo que limita el desempeño profesional en correspondencia con sus potencialidades y necesidades. Se emplearon como métodos teóricos: el analítico-sintético, el inductivo-deductivo y el histórico-lógico y como método empírico: el análisis de documentos. Mediante ellos fue posible determinar las tendencias y regularidades actuales del tema revisado. Como resultado, se reveló la importancia adquirida por el proceso de formación permanente de estos profesionales al considerar el vínculo universidad-empresa, a partir de dos procesos que marchan paralelos e interrelacionados: el proceso productivo y el proceso educativo. Se confirmó la necesidad de una formación permanente de los profesores tutores sin perfil pedagógico, de manera tal que puedan manifestar un conjunto de conocimientos, actitudes y habilidades que les permitan desarrollar su labor.
Referencias
Acosta, A., Gato, C. A & González, J. (2021). La formación práctica a través de la integración Universidad-Empresa: principios, ideas científicas y etapas. Mendive. Revista de Educación, 19(4), 1247- 1264. http://scielo.sld.cu/pdf/men/v19n4/1815-7696-men-19-04-1247.pdf
Aguilar, Y. E., Mena, J. A. & Mena, J. L. (2021). Aprendizaje del estudiante de Educación Técnica y Profesional en el contexto laboral. Métodos y procedimientos. Mendive. Revista de Educación, 19(3), 794-808. http://scielo.sld.cu/pdf/men/v19n3/1815-7696-men-19-03-794.pdf
Alonso, L. A., Espinosa, M., & Rodríguez, F. (2008). Propuesta de dimensiones e indicadores que caracterizan la superación profesional de los tutores y docentes en la Educación Técnica y Profesional: un imperativo de la escuela politécnica cubana actual. Luz, 7(4), 1-10. https://www.redalyc.org/pdf/5891/589165877006.pdf
Alonso, L. A., Moya, C. A., Vera, M. D., Corral, J. A. & Olaya, J. J. (2020). Vínculo universidad-empresa: vía para la formación profesional del estudiante. Revista Espacios, 41(13), 1-9. https://www.revistaespacios.com/a20v41n13/a20v41n13p14.pdf
Álvarez, D., Moreno A. & Quimis, J. M. (2024). El vínculo universidad-empresa y su impacto en la producción de conocimiento científico: Una revisión sistemática. Revista Varela, 24(69), 209-217. https://revistavarela.uclv.edu.cu/index.php/rv/article/view/1801/2644
Azahares, O. T., Montero, J. L. & Vega, M. (2022). El proceso de capacitación de los profesionales con función docente en las empresas del níquel. Ciencia y Futuro, 12(4), 536-546. https://revista.ismm.edu.cu/index.php/revistacyf/article/view/2223
Barly, L. (2014). La superación pedagógica del tutor de la práctica preprofesional del técnico medio en la especialidad Electricidad. [Tesis de doctorado, ISP “Pepito Tey”] https://roa.ult.edu.cu/jspui/handle/123456789/2469?mode=full
Bueno, N. M. (2021). La formación permanente del profesor tutor en la Educación Superior del área Ciencias Naturales. En: VIII Congreso Cubano Internacional de Desarrollo Local. Universidad de Granma.
Bueno, N. M. (2022). La formación permanente del profesor tutor sin perfil pedagógico en el contexto vinculación universidad-empresa. En: II Simposio Regional de las Ciencias Técnicas. Universidad de Granma.
Bueno, N. M. (2023). La superación permanente del profesor tutor sin perfil pedagógico en el contexto de vinculación universidad empresa. En: III Simposio Regional de las Ciencias Técnicas. Universidad de Granma.
Conde, J. (2014). La superación profesional del tutor: una vía para mejorar la acción tutorial en el Modelo de Universalización. [Tesis de maestría, Universidad Central Martha Abreu].
Cuenca, D., Rodríguez, R. & Otero, Y. (2021). La preparación para el empleo de los profesionales de la educación. Revista Transdisciplinaria de Estudios Sociales y Tecnológicos, 1(3), 20-25. https://revista.excedinter.com/index.php/rtest/article/download/23/21
Delors, J. (1996). La Educación encierra un tesoro, informe a la UNESCO de la Comisión Internacional sobre la Educación para el Siglo XXI. https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000109590_spa
Elgegren, J. A. (2022). La tutoría universitaria en el proceso formativo profesional. EDUCA UMCH, (20), 218-233. https://doi.org/10.35756/educaumch.202220.246
Espinoza, O. R., Montes de Oca, J. E., Álvarez, S. R. & Cuaran, M. S. (2022). Modelo de cuatro hélices: una variante para la transferencia de conocimiento y el desarrollo económico en Ecuador. Revista Conrado, 18(84), 108-117. http://scielo.sld.cu/pdf/rc/v18n84/1990-8644-rc-18-84-108.pdf
Herrera, J. I. (2008). El profesor tutor en el proceso de universalización de la Educación Superior cubana. Editorial Universitaria.
Jiménez, R. (2014). La formación pedagógica del tutor del técnico medio industrial en el contexto empresarial. [Tesis de doctorado, Universidad de Granma].
Martí, Y., Sánchez, K. & Paldar, L. (2013). El desempeño de la función docente metodológica en el licenciado en Pedagogía-Psicología y su impacto social. Revista Conrado, 9(37), 36-43. https://conrado.ucf.edu.cu/index.php/conrado/article/viewFile/127/127
Mas, O. (2011). El profesor universitario: sus competencias y formación. Profesorado. Revista de Currículum y Formación de Profesorado, 15(3), 195-21. https://www.redalyc.org/pdf/567/56722230013.pdf
Pérez, A. (2016). Razones que motivan la vinculación de la universidad con la empresa: Análisis comparativo México y Argentina. Revista RAITES, 2(4), 10-28. https://pistaseducativas.celaya.tecnm.mx/index.php/raites/article/download/517/646
Resolución 145 (2023). Reglamento para la aplicación de las categorías docentes de la educación superior. Gaceta Oficial de la República de Cuba. Edición Ordinaria.
GOC-2023-972-O117. https://instituciones.sld.cu/inhem/files/2023/12/goc-2023-o117.pdf
Ruiz, C., Mas, O., Tejeda, J. & Navío, A. (2008). Funciones y escenarios de actuación del profesor universitario. Apuntes para la definición del perfil basado en competencias. Revista de la Educación Superior, XXXVII (2)(146), 115-132. https://www.scielo.org.mx/pdf/resu/v37n146/v37n146a8.pdf
Ruiz, D., Pineda, D. & Ocejo, A. (2024). Vínculo universidad-empresa en la formación de profesionales. Resultados y experiencias en la Universidad de Oriente, Cuba. Revista de Investigación, Formación y Desarrollo: Generando Productividad Institucional, 12(1), 9-17. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/9936613.pdf
Descargas
Publicado
Versiones
- 2025-10-06 (2)
- 2025-07-03 (1)