An approach to the treatment of gender in Cuban society (Review)

Authors

Keywords:

evolution; gender approach; woman; society

Abstract

The authors of the work carried out a study of documents   to develop an approach to the treatment and evolution to the gender of women in different stages of the development of Cuban society. The first period is marked up to the 60´s. A second period to the second half of the decade of the 70´s and the third period correspond to the academic studies about the theme up to present times.

Author Biographies

  • Marbelis León Aguilar, Universidad de Granma. Bayamo. Granma. Cuba.

    Licenciada en Educación en la especialidad de Informática. Profesora Asistente.

  • Tania de la Caridad Rosabal Ferrer, Universidad de Granma. Bayamo. Granma. Cuba.

    Licenciada en Educación en la especialidad de Inglés. Máster en Investigación Educativa. Profesora Asistente.

  • Lurbys Rivero Peña, Universidad de Granma. Bayamo. Granma. Cuba.

    Licenciada en Educación en la especialidad de Humanidades. Máster en Didáctica del Español y la Literatura. Profesora Asistente.

References

Álvarez, (2010). Los estudios de género en cuba: ¿Dónde estamos y hacia adónde vamos? Revista Anules de la Academia de Ciencias de Cuba. Vol.6, No.2, Año 2016
Convención sobre la eliminación de todas formas de discriminación contra la mujer. (1979). Legisalud. https://e-legis-ar.msal.gov.ar/htdocs/legisalud/migration/html/1469.html
Cuarta Conferencia Mundial de la Mujer (1995). Organización de Naciones Unidas. https://www.un.org/es/conferences/women/beijing1995
García, M. (2013) Ciencia, Tecnología y Mujer. Revista Avances, 15(1), 89-97. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5350850
Lamas, M. (1999). Usos, dificultades y posibilidades de la categoría género. Papeles de Población, 5(21), 147-178. https://www.redalyc.org/pdf/112/11202105.pdf
Informe mundial sobre la violencia de género. (2004). Organización Mundial de la Salud. https://www.bienestaryproteccioninfantil.es/fuentes1.asp?sec=10&subs=316&cod=2529&page=
Plataforma de Acción de Bejing (1995). Organización de Naciones Unidas. https://www.unwomen.org/es/how-we-work/intergovernmental-support/world-conferences-on-women
Primera Conferencia del Partido Comunista de Cuba. (2012). Partido Comunista de Cuba. http://www.cubadebate.cu/especiales/2012/02/01/objetivos-de-trabajo-del-pcc-aprobados-en-la-conferencia-nacional-pdf
Vasallo, N. (1995). La evolución del tema mujer en Cuba. Revista Cubana de psicología, 12(1-2)
Constitución socialista de la República de Cuba. (1976) https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/6/2525/51.pdf
Comisión Económica para América Latina y el Caribe (2016). https://www.cepal.org/es/publicaciones/40326-estudio-economico-america-latina-caribe-2016
Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible: Una oportunidad para América Latina y el Caribe. Naciones Unidas. https://bibliotecadigital.ccb.org.co/bitstream/handle/
Conferencia Nacional del Partido Comunista. (2012), http://congresopcc.cip.cu/congresos/i-conferencia-del-pcc
Constitución de la República de Cuba. (2018). Título V. La Habana: Ministerio de Justicia. Ley de Seguridad Social y el Código de Trabajo.

Published

2022-12-12

How to Cite

An approach to the treatment of gender in Cuban society (Review). (2022). REDEL. Revista Granmense De Desarrollo Local, 6(4), 443-461. https://revistas.udg.co.cu/index.php/redel/article/view/3729