Una aproximación al tratamiento del enfoque de género en la sociedad cubana (Revisión)
Palabras clave:
evolución; enfoque de género; mujer; sociedadResumen
El trabajo tiene como objetivo presentar reflexiones sobre el tratamiento y evolución del enfoque de género de la mujer en diferentes etapas del desarrollo de la sociedad cubana. A través del análisis de documentos son estudiados tres períodos, considerados como los fundamentales en el proceso de la evolución del tema mujer. La singularidad del trabajo estriba en la importancia de este enfoque, debido a que constituye uno de los elementos indispensables a considerar en cualquier proyecto de desarrollo social sustentable. Del mismo modo se advierte como objetivo esencial en la sociedad cubana actual el empoderamiento de la mujer.
Referencias
Álvarez, (2010). Los estudios de género en cuba: ¿Dónde estamos y hacia adónde vamos? Revista Anules de la Academia de Ciencias de Cuba. Vol.6, No.2, Año 2016
Convención sobre la eliminación de todas formas de discriminación contra la mujer. (1979). Legisalud. https://e-legis-ar.msal.gov.ar/htdocs/legisalud/migration/html/1469.html
Cuarta Conferencia Mundial de la Mujer (1995). Organización de Naciones Unidas. https://www.un.org/es/conferences/women/beijing1995
García, M. (2013) Ciencia, Tecnología y Mujer. Revista Avances, 15(1), 89-97. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5350850
Lamas, M. (1999). Usos, dificultades y posibilidades de la categoría género. Papeles de Población, 5(21), 147-178. https://www.redalyc.org/pdf/112/11202105.pdf
Informe mundial sobre la violencia de género. (2004). Organización Mundial de la Salud. https://www.bienestaryproteccioninfantil.es/fuentes1.asp?sec=10&subs=316&cod=2529&page=
Plataforma de Acción de Bejing (1995). Organización de Naciones Unidas. https://www.unwomen.org/es/how-we-work/intergovernmental-support/world-conferences-on-women
Primera Conferencia del Partido Comunista de Cuba. (2012). Partido Comunista de Cuba. http://www.cubadebate.cu/especiales/2012/02/01/objetivos-de-trabajo-del-pcc-aprobados-en-la-conferencia-nacional-pdf
Vasallo, N. (1995). La evolución del tema mujer en Cuba. Revista Cubana de psicología, 12(1-2)
Constitución socialista de la República de Cuba. (1976) https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/6/2525/51.pdf
Comisión Económica para América Latina y el Caribe (2016). https://www.cepal.org/es/publicaciones/40326-estudio-economico-america-latina-caribe-2016
Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible: Una oportunidad para América Latina y el Caribe. Naciones Unidas. https://bibliotecadigital.ccb.org.co/bitstream/handle/
Conferencia Nacional del Partido Comunista. (2012), http://congresopcc.cip.cu/congresos/i-conferencia-del-pcc
Constitución de la República de Cuba. (2018). Título V. La Habana: Ministerio de Justicia. Ley de Seguridad Social y el Código de Trabajo.
Convención sobre la eliminación de todas formas de discriminación contra la mujer. (1979). Legisalud. https://e-legis-ar.msal.gov.ar/htdocs/legisalud/migration/html/1469.html
Cuarta Conferencia Mundial de la Mujer (1995). Organización de Naciones Unidas. https://www.un.org/es/conferences/women/beijing1995
García, M. (2013) Ciencia, Tecnología y Mujer. Revista Avances, 15(1), 89-97. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5350850
Lamas, M. (1999). Usos, dificultades y posibilidades de la categoría género. Papeles de Población, 5(21), 147-178. https://www.redalyc.org/pdf/112/11202105.pdf
Informe mundial sobre la violencia de género. (2004). Organización Mundial de la Salud. https://www.bienestaryproteccioninfantil.es/fuentes1.asp?sec=10&subs=316&cod=2529&page=
Plataforma de Acción de Bejing (1995). Organización de Naciones Unidas. https://www.unwomen.org/es/how-we-work/intergovernmental-support/world-conferences-on-women
Primera Conferencia del Partido Comunista de Cuba. (2012). Partido Comunista de Cuba. http://www.cubadebate.cu/especiales/2012/02/01/objetivos-de-trabajo-del-pcc-aprobados-en-la-conferencia-nacional-pdf
Vasallo, N. (1995). La evolución del tema mujer en Cuba. Revista Cubana de psicología, 12(1-2)
Constitución socialista de la República de Cuba. (1976) https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/6/2525/51.pdf
Comisión Económica para América Latina y el Caribe (2016). https://www.cepal.org/es/publicaciones/40326-estudio-economico-america-latina-caribe-2016
Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible: Una oportunidad para América Latina y el Caribe. Naciones Unidas. https://bibliotecadigital.ccb.org.co/bitstream/handle/
Conferencia Nacional del Partido Comunista. (2012), http://congresopcc.cip.cu/congresos/i-conferencia-del-pcc
Constitución de la República de Cuba. (2018). Título V. La Habana: Ministerio de Justicia. Ley de Seguridad Social y el Código de Trabajo.
Descargas
Publicado
2022-12-12
Número
Sección
Artículos
Cómo citar
Una aproximación al tratamiento del enfoque de género en la sociedad cubana (Revisión). (2022). REDEL. Revista Granmense De Desarrollo Local, 6(4), 443-461. https://revistas.udg.co.cu/index.php/redel/article/view/3729