Sparkles, recreational proposal for the blind and visually impaired in the community (Original)
Keywords:
recreational activities; blind and visually impaired; community; satisfactionAbstract
The following article deals with the influence of a recreational project on the satisfaction of ANCI associates in the community and also tries to solve the insufficiency of recreational activities; constituting a valuable means to specify the social integration of this group with specific characteristics. The proposed activities have the necessary adaptations taking into account the disability individually and are also aimed at capacity development, the formation of ethical values that promote self-esteem, as a primary factor for their well-being.
References
Asamblea General de las Naciones Unidas (1948). La Declaración Universal de los Derechos Humanos. https://www.un.org/es/universal-declaration-human-rights/
Bies, E. (2013). Actividad física y discapacidad sensorial visual: Una propuesta didáctica con estudiantes del grado en ciencias de la actividad física y el deporte. ARTE Y MOVIMIENTO, 13 Julio 2015 ISSN: 1989-9548. Universidad de Jaén. Págs. 9- 26. Recuperado de: https://www .researchgate.net/publication/335430192.pdf
Charchaval, D., Valverde, L., Macao, K. y Valverde, L. (2018). La recreación y su impacto en el sedentarismo de los jóvenes universitarios. Revista de la Facultad de Cultura Física de la Universidad de Granma Vol.15, Núm. 48 (2018): Edición especial. ISSN: 1817-9088. RNPS: 2067. Olimpia. Recuperado de: https://revistas.udg.co.cu/index.php/olimpia/article /view/169
Fulleda, P. (2012). Visión de la recreación comunitaria en Cuba. Instituto Nacional de Deportes, Educación Física y Recreación (INDER), Cuba. http://www.redcreacion.org/documentos/.html.
Fullera, P. (2003). Recreación Comunitaria. Material digital.
ONU. (1945). Carta de la Naciones Unidas. Capítulo 1. Propósitos y principios. https://www.un.org/es/sections/un-charter/chapter-i/index.html.
ONU. (2008). Convención sobre los derechos de las personas con discapacidad https://www.un.org/esa/socdev/enable/documents/tccconvs.pdf
Organización Mundial de la Salud. OMS. (2001) .Clasificación Internacional del Funcionamiento, de la discapacidad y de la salud. Madrid: Ministerio de trabajo. Instituto de Migraciones y servicios Sociales (IMSERSO). Recuperado de: https://apps.who.int/iris/bitstream/handle/10665/43360/ 9241545445spa.pdf
Ramos, A. Ojeda, Báez, R., Martínez, R. y Núñez, E. (2011). La Recreación: necesidad y oportunidad para el desarrollo humano desde y para las comunidades. Revista Digital. Buenos Aires, Año 16, Nº 160. Recuperado de: https://www.efdeportes.com/.htm.
Rodríguez, A. (2003). La Recreación: Una Herramienta Didáctica para la Enseñanza. Revista Universitaria de Investigación, vol. 4, núm. 2. Recuperado de: https://www.redalyc.org/pdf/410/41040203.pdf.
Rodríguez, A. y González, V. (2002). La técnica de Iadov. Una aplicación para el estudio de la satisfacción de los alumnos por las clases de educación física. Revista Digital - Buenos Aires - Año 8 - Nº 47 - Abril de 2002. Recuperado de: https://www.efdeportes.com/efd47/iadov.htm.
Bies, E. (2013). Actividad física y discapacidad sensorial visual: Una propuesta didáctica con estudiantes del grado en ciencias de la actividad física y el deporte. ARTE Y MOVIMIENTO, 13 Julio 2015 ISSN: 1989-9548. Universidad de Jaén. Págs. 9- 26. Recuperado de: https://www .researchgate.net/publication/335430192.pdf
Charchaval, D., Valverde, L., Macao, K. y Valverde, L. (2018). La recreación y su impacto en el sedentarismo de los jóvenes universitarios. Revista de la Facultad de Cultura Física de la Universidad de Granma Vol.15, Núm. 48 (2018): Edición especial. ISSN: 1817-9088. RNPS: 2067. Olimpia. Recuperado de: https://revistas.udg.co.cu/index.php/olimpia/article /view/169
Fulleda, P. (2012). Visión de la recreación comunitaria en Cuba. Instituto Nacional de Deportes, Educación Física y Recreación (INDER), Cuba. http://www.redcreacion.org/documentos/.html.
Fullera, P. (2003). Recreación Comunitaria. Material digital.
ONU. (1945). Carta de la Naciones Unidas. Capítulo 1. Propósitos y principios. https://www.un.org/es/sections/un-charter/chapter-i/index.html.
ONU. (2008). Convención sobre los derechos de las personas con discapacidad https://www.un.org/esa/socdev/enable/documents/tccconvs.pdf
Organización Mundial de la Salud. OMS. (2001) .Clasificación Internacional del Funcionamiento, de la discapacidad y de la salud. Madrid: Ministerio de trabajo. Instituto de Migraciones y servicios Sociales (IMSERSO). Recuperado de: https://apps.who.int/iris/bitstream/handle/10665/43360/ 9241545445spa.pdf
Ramos, A. Ojeda, Báez, R., Martínez, R. y Núñez, E. (2011). La Recreación: necesidad y oportunidad para el desarrollo humano desde y para las comunidades. Revista Digital. Buenos Aires, Año 16, Nº 160. Recuperado de: https://www.efdeportes.com/.htm.
Rodríguez, A. (2003). La Recreación: Una Herramienta Didáctica para la Enseñanza. Revista Universitaria de Investigación, vol. 4, núm. 2. Recuperado de: https://www.redalyc.org/pdf/410/41040203.pdf.
Rodríguez, A. y González, V. (2002). La técnica de Iadov. Una aplicación para el estudio de la satisfacción de los alumnos por las clases de educación física. Revista Digital - Buenos Aires - Año 8 - Nº 47 - Abril de 2002. Recuperado de: https://www.efdeportes.com/efd47/iadov.htm.
Published
2020-10-27
Issue
Section
Articles
How to Cite
Sparkles, recreational proposal for the blind and visually impaired in the community (Original). (2020). REDEL. Revista Granmense De Desarrollo Local, 4, 1076-1085. https://revistas.udg.co.cu/index.php/redel/article/view/2003








