The educative films. An alternative to develope the oral expression to the students (Original)
Keywords:
communicative; oral expression; educative films; literary worksAbstract
One of the main problems in the teaching of the Spanish and Literature subject is a component of the communicative abilities, comes to the development of the oral expression sphere. This work aims at contributing to the development of this component with the use of educative films in the lessons. The diagnose mode regarding the teaching of oral expression, is offered, to bring teachers activities able to be introduced in their lessons. This article is a summary of the former investigation of the main authoress.
References
Alpízar Castillo, R. (1989). Para expresarnos mejor. La Habana: Científico-Técnica.
Báez García, M. (2006). Hacia una comunicación eficaz, La Habana: Pueblo y Educación.
Barrera Hernández, F. (1997). Modelo pedagógico para la función y desarrollo de las habilidades y capacidades, IPLAC, La Habana.
Baxter Pérez, E. (1999). ¿Promueves o facilitas la comunicación entre tus alumnos? .La Habana: Pueblo y Educación.
Caserín, E. (1990). Competencia lingüística: elementos de la teoría del hablar. Madrid: Gredas.
Figueroa Esteva, M. (1990). Problemas de teoría del lenguaje. La Habana: Pueblo y Educación.
García Alzola, E. (1992). Lengua y Literatura: su enseñanza en el nivel medio. La Habana: Pueblo y Educación.
García Cuenca, J. (2005). La comparación en el análisis literario. La Habana: Pueblo y Educación.
García Pérez, D. (1976). Didáctica del idioma Español: primera parte. La Habana: Pueblo y Educación.
González Castro, V. (1984). “La comunicación oral en las clases. Algunas ideas de Martí”. Revista Educación, 14, 10 – 12.
González Castro, V. (1979). Medios de enseñanza, La Habana: Pueblo y Educación.
Matos Hernández, L. (1987). Lexicología y Semántica Española. La Habana: Pueblo y Educación.
Mañalich Suárez, R. (2005). Taller de la palabra, Editorial Pueblo y Educación. La Habana 2004.
Ministerio de Educación. (2005). VI Seminario Nacional para Educadores (tabloide), La Habana: Pueblo y Educación.
Porro Rodríguez, M. (1984). Práctica del Idioma Español: Segunda Parte. La Habana: Pueblo y Educación.
Báez García, M. (2006). Hacia una comunicación eficaz, La Habana: Pueblo y Educación.
Barrera Hernández, F. (1997). Modelo pedagógico para la función y desarrollo de las habilidades y capacidades, IPLAC, La Habana.
Baxter Pérez, E. (1999). ¿Promueves o facilitas la comunicación entre tus alumnos? .La Habana: Pueblo y Educación.
Caserín, E. (1990). Competencia lingüística: elementos de la teoría del hablar. Madrid: Gredas.
Figueroa Esteva, M. (1990). Problemas de teoría del lenguaje. La Habana: Pueblo y Educación.
García Alzola, E. (1992). Lengua y Literatura: su enseñanza en el nivel medio. La Habana: Pueblo y Educación.
García Cuenca, J. (2005). La comparación en el análisis literario. La Habana: Pueblo y Educación.
García Pérez, D. (1976). Didáctica del idioma Español: primera parte. La Habana: Pueblo y Educación.
González Castro, V. (1984). “La comunicación oral en las clases. Algunas ideas de Martí”. Revista Educación, 14, 10 – 12.
González Castro, V. (1979). Medios de enseñanza, La Habana: Pueblo y Educación.
Matos Hernández, L. (1987). Lexicología y Semántica Española. La Habana: Pueblo y Educación.
Mañalich Suárez, R. (2005). Taller de la palabra, Editorial Pueblo y Educación. La Habana 2004.
Ministerio de Educación. (2005). VI Seminario Nacional para Educadores (tabloide), La Habana: Pueblo y Educación.
Porro Rodríguez, M. (1984). Práctica del Idioma Español: Segunda Parte. La Habana: Pueblo y Educación.
Downloads
Published
2019-12-05
Issue
Section
Articles
How to Cite
The educative films. An alternative to develope the oral expression to the students (Original). (2019). REDEL. Revista Granmense De Desarrollo Local, 4, 13-27. https://revistas.udg.co.cu/index.php/redel/article/view/1179