The investigative approach and the development of the self- learning in the teaching-learning process of physics in senior high school (Review)
Abstract
To provide skills in students of the senior high school to look for, process and assimilate the information, that´s why, the teacher should transform the teaching-learning process in the subject. The objective of this work is to support the importance of the development of self- learning in the students as a result of the investigative approach. In the work appear theoretical elements to support the relation between the self-learning and thi investigation in the teaching-learning process.
References
1. Betts, G. (1999). Autonomous Learner Model Optimizing Ability, Hawker Brownlow Education.
2. Candy, P. (1991). Self-direction for lifelong learning. Jossey-Bass Higher and Adult Education Series. San Francisco, California.
3. Chirino Ramos, M. V. (2002). Perfeccionamiento de la formación inicial investigativa de los profesionales de la educación. Tesis presentada en opción al grado científico de Doctor en Ciencias Pedagógicas, La Habana.
4. Delgado Ortiz, M. I. (2004). Estrategia didáctica para el establecimiento del enfoque investigativo integrador en la disciplina Microbiología de los institutos superiores pedagógicos. Tesis presentada en opción al Grado Científico de Doctor en Ciencias Pedagógicas, La Habana.
5. Domínguez Mora, J. L. (2012). Dinámica del proceso de autoformación profesional de los estudiantes universitarios. Tesis presentada en opción al grado científico de Doctor en Ciencias Pedagógicas, Granma.
6. Fariñas León, G. (2008). La autoorganización del aprendizaje en la asignatura Psicología Educativa I. Memorias del VI Coloquio de experiencias educativas en el contexto universitario, La Habana.
7. Fernández Aedo, R. R. (2005). Modelo Informático para la autogestión del aprendizaje para la universalización de la enseñanza: Aportaciones Educativas en Ciencias Sociales y Humanas, Universidad de Granada, España.
8. González Castillo, J. M. (2005). Formación y desarrollo de los intereses profesionales pedagógicos en los estudiantes de primer año de la licenciatura en educación como inductores del aprendizaje autodidacto. Tesis presentada en opción al grado científico de Doctor en Ciencias Pedagógicas, Matanzas.
9. Holec, H. (1981). Autonomy and foreing language learning. Oxford: Pergamon.
10. Lima Álvarez, L. (2000). Propuesta metodológica con un enfoque investigativo para el proceso constructivo de artículos en educación laboral. Tesis en opción al grado científico de Doctor en Ciencias Pedagógicas, Sancti Spíritus.
11. Ministerio de Educación. (2015). Programa de Física. Décimo grado y primer año de la Educación Técnica y Profesional. La Habana: Pueblo y Educación
12. Moore, I. (2007). Developing the autonomous learner: supporting transitions from FE to HE. [Internet], from Disponible en www.shu.ac.uk/cetl. Consultado. 2018, abril 3.
13. Peña Acosta, Y. (2005). Alternativa didáctica para elevar el nivel de desarrollo de la autovaloración del bachiller sobre su desempeño escolar. Tesis en opción al grado científico de Doctor en Ciencias Pedagógicas, Las Tunas.
14. Vivero Reyes, O. (2013). Un enfoque investigativo del proceso de enseñanza-aprendizaje en la formación inicial de profesores. Tesis en opción al grado científico de Doctor en Ciencias Pedagógicas. Universidad de Granma. Granma.
2. Candy, P. (1991). Self-direction for lifelong learning. Jossey-Bass Higher and Adult Education Series. San Francisco, California.
3. Chirino Ramos, M. V. (2002). Perfeccionamiento de la formación inicial investigativa de los profesionales de la educación. Tesis presentada en opción al grado científico de Doctor en Ciencias Pedagógicas, La Habana.
4. Delgado Ortiz, M. I. (2004). Estrategia didáctica para el establecimiento del enfoque investigativo integrador en la disciplina Microbiología de los institutos superiores pedagógicos. Tesis presentada en opción al Grado Científico de Doctor en Ciencias Pedagógicas, La Habana.
5. Domínguez Mora, J. L. (2012). Dinámica del proceso de autoformación profesional de los estudiantes universitarios. Tesis presentada en opción al grado científico de Doctor en Ciencias Pedagógicas, Granma.
6. Fariñas León, G. (2008). La autoorganización del aprendizaje en la asignatura Psicología Educativa I. Memorias del VI Coloquio de experiencias educativas en el contexto universitario, La Habana.
7. Fernández Aedo, R. R. (2005). Modelo Informático para la autogestión del aprendizaje para la universalización de la enseñanza: Aportaciones Educativas en Ciencias Sociales y Humanas, Universidad de Granada, España.
8. González Castillo, J. M. (2005). Formación y desarrollo de los intereses profesionales pedagógicos en los estudiantes de primer año de la licenciatura en educación como inductores del aprendizaje autodidacto. Tesis presentada en opción al grado científico de Doctor en Ciencias Pedagógicas, Matanzas.
9. Holec, H. (1981). Autonomy and foreing language learning. Oxford: Pergamon.
10. Lima Álvarez, L. (2000). Propuesta metodológica con un enfoque investigativo para el proceso constructivo de artículos en educación laboral. Tesis en opción al grado científico de Doctor en Ciencias Pedagógicas, Sancti Spíritus.
11. Ministerio de Educación. (2015). Programa de Física. Décimo grado y primer año de la Educación Técnica y Profesional. La Habana: Pueblo y Educación
12. Moore, I. (2007). Developing the autonomous learner: supporting transitions from FE to HE. [Internet], from Disponible en www.shu.ac.uk/cetl. Consultado. 2018, abril 3.
13. Peña Acosta, Y. (2005). Alternativa didáctica para elevar el nivel de desarrollo de la autovaloración del bachiller sobre su desempeño escolar. Tesis en opción al grado científico de Doctor en Ciencias Pedagógicas, Las Tunas.
14. Vivero Reyes, O. (2013). Un enfoque investigativo del proceso de enseñanza-aprendizaje en la formación inicial de profesores. Tesis en opción al grado científico de Doctor en Ciencias Pedagógicas. Universidad de Granma. Granma.
Downloads
Published
2019-09-23
Issue
Section
Articles
How to Cite
The investigative approach and the development of the self- learning in the teaching-learning process of physics in senior high school (Review). (2019). REDEL. Revista Granmense De Desarrollo Local, 3(4), 310-320. https://revistas.udg.co.cu/index.php/redel/article/view/1147