The Crisol of the Cuban Nationality television in function of local development (Review)

Authors

  • Iliana Núñez Fonseca Telecentro Crisol de la Nacionalidad Cubana en Granma
  • Marlén Arcia García Telecentro Crisol de la Nacionalidad Cubana en Granma

Keywords:

local development; community television; citizen participation

Abstract

This article offers a critical analysis of the influence of local television as a catalyst for local social development, based on the productive elements of the Crisol of the Cuban Nationality Channel in Granma province. An introspection is made about their daily contributions to local development and their limitations to become a television station of cultural proximity, which is based on theoretical-conceptual and methodological references, as well as the criteria of CNC specialists and filmmakers and the dissimilar opinions of the protagonists of local development: viewers. Through the qualitative perspective, documentary bibliographic research, data analysis and triangulation and interviews with experts are used. The conception of television as a means of promoting local development requires greater efforts and results for its realization. Although we recognize that one works systematically, it is necessary to provide more intentional and participatory programming. It must focus on expanding and balancing the access and participation of the population in the process of local television production, promoting their training to stimulate the use of their potential within a comprehensive local development strategy.

Author Biographies

  • Iliana Núñez Fonseca, Telecentro Crisol de la Nacionalidad Cubana en Granma

    Lic. en Sociología, Especialista en Investigación de la Comunicación Social

  • Marlén Arcia García, Telecentro Crisol de la Nacionalidad Cubana en Granma

    Lic. en Comunicación Social, Especialista en Investigación de la Comunicación Social

References

1. Angulo, L. y Zabaleta, I. (2010): Cinco estrategias para un modelo de televisión comunitaria: una perspectiva desde la experiencia colombiana. En Comunicación y desarrollo en la era digital: Congreso AE-IC. 3, 4 y 5 de febrero de 2010, pág. 122. Disponible en https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5363146, consultado el 24 de febrero de 2018.
2. Alfaro, R. (2000): Culturas populares y comunicación participativa: en la ruta de las redefiniciones. En Razón y Palabra, 18. [http: //www.razonypalabra.org.mx/anteriores/n18/18ralfaro.html, consultado el 24 de febrero de 2018].
3. Berrigan, F. (1981): La comunicación comunitaria. Cometido de los medios de comunicación comunitaria en el desarrollo. UNESCO, Estudios y Documentos de Comunicación Social, nº 90.
4. Casadiego, B. y Gómez, R. (2002): Carta a la tía Ofelia. Siete propuestas para un desarrollo equitativo con el uso de nuevas tecnologías de la información y la comunicación. Editado por el Centro Internacional de Investigaciones para el desarrollo, CIID, IDRC, Canadá, con el apoyo PAN Américas, Raíces Mágicas y Soluciones Prácticas para la Pobreza.
5. Cebrián, M. (2003): Análisis de la información audiovisual en las aulas. Editorial Universitas, Madrid (España).
6. Chaparro, M. (2002): Sorprendiendo al futuro. Comunicación para el desarrollo e información audiovisual. Los libros de la frontera (comunicación), Barcelona, España.
7. Drake, B. (2015): Televisión local y desarrollo cultural comunitario: anclajes necesarios para una praxis de cambio. Revista Académica de la Federación Latinoamericana de Facultades de Comunicación Social. Edición no. 92.
8. Arcia, M. y Fonseca, I. (2018): Estudio de Teleaudiencia del Canal Provincial CNC. Granma, enero-febrero.
9. Gumucio, A. (2002): La TV Comunitaria: Ni pulpo, ni púlpito: pálpito. [www.geocities.com/agumucio/artTelevisionComunitaria.html, consultado el 26 de septiembre de 2018].
10. Herrera, D. (2015): La televisión local en Cuba, un sistema en desarrollo. Revista Razón y Palabra. Número 89, marzo-mayo.
11. -------------(2015): Televisión y desarrollo: articulaciones desde lo local. Propuesta de modelo de televisión local para el desarrollo de los municipios cubanos en Tesis en opción al grado de Doctor en Ciencias de la Comunicación. Facultad de Comunicación, Universidad de La Habana.
12. Martín-Barbero, J.; Rey, G. y Rincón, O. (2000): “Televisión pública, cultural, de calidad” Revista Gaceta, 47. Bogotá. Ministerio de Cultura, pp. 50-61.
13. Ramírez, J (2016): Prácticas culturales y Televisión de proximidad cultural. Estudio de caso en Crisol de la Nacionalidad Cubana (CNC TV), Bayamo. Tesis presentada en opción al Grado Científico de Doctor en Ciencias Sociológicas. Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Oriente. Cuba

Published

2019-11-28

How to Cite

The Crisol of the Cuban Nationality television in function of local development (Review). (2019). REDEL. Revista Granmense De Desarrollo Local, 3(4), 296-309. https://revistas.udg.co.cu/index.php/redel/article/view/1146