Pensamiento antifascista en Manzanillo 1936-1945. Apuntes para un estudio (Revisión)
Palabras clave:
pensamiento; fascismo; guerra; antifascismoResumen
Este artículo constituye un resultado del Proyecto de Investigación “ Identidad Cultural y Desarrollo Local” que se desarrolla en el departamento-carrera Marxismo Leninismo e Historia, de la Universidad de Granma. Tiene como objetivo reflexionar en torno al pensamiento antifascista del pueblo manzanillero contenido en las publicaciones de la época, puesto de manifiesto en polémicas, debates y diversos criterios de destacados intelectuales. En el trabajo se exponen las peculiaridades del pensamiento cubano, marcado por su enfrentamiento al modelo neocolonial y la búsqueda de lo cubano. Consecuentemente, los autores valoran los rasgos del pensamiento antifascista manzanillero en el periodo comprendido entre los años 1936 y 1945, durante el cual los sentimientos radicales protagonizaron el enfrentamiento a la crisis económica, política y social que afectaba la localidad, acentuada en esa época por la influencia de la Crisis Económica Mundial, la Guerra Civil Española y la Segunda Guerra Mundial. Se reflexiona, además, acerca de la existencia de la cubanidad como manifestación de la proyección política del pensamiento local, que en su desarrollo revela valores, eticismo e identidad, lo que contribuye a una mejor comprensión de la historia y la cultura local. El tema abordado ofrece un significativo aporte al estudio del pensamiento social manzanillero y sus raices identitarias, aspecto de gran importancia en el proceso de enseñanza aprendizaje de las Ciencias Sociales..
Referencias
Alarcón, A. (1941). Juventud sin ideas. Periódico Orientación p.1. Archivo Histórico Municipal Manzanillo. (AHMM).
Escala J. (1941). Carta a Paquito González, alcalde comunista. Periódico Orientación, p.1 Archivo Histórico Municipal Manzanillo. (AHMM)
Fons, M.L. (1941) Homenaje a Winston Churchill por su natalicio. Periódico Orientación p.1 Archivo Histórico Municipal Manzanillo. (AHMM)
Girona, J. (Expediente 6. Folleto J-2) Archivo Histórico Municipal Manzanillo. (AHMM)
Navarros M. (1941). En defensa de la juventud. Periódico Orientación p.1 Archivo Histórico Municipal Manzanillo. (AHMM)
Navarro, M. (1936). Poema “Levanta los ojos”. Revista Orto Nro 4, año XXV. Museo Navarro Luna.
Navarro M. La canción de Stalingrado. (Suelto 5, Folder 82) Archivo Histórico Municipal Manzanillo. (AHMM)
Navarro M (1938). España y la Liga de las Naciones. Revista Orto. No 1. Año XXVII. Museo Navarro Luna.
Marinello, J (1937). Carta de Juan Marinello a Navarro Luna. Revista Orto.No.4-5. Año XXVI, p. 1 Museo Navarro Luna.
Rosales, P. (1941) Alocución al pueblo de Manzanillo. Periódico Orientación. p. 1. Archivo Histórico Municipal Manzanillo.
Sánchez, J. (2007). Julio Girona Pacheco. Enciclopedia de Manzanillo. Soporte digital. AHMM
Villaespin, F. (1935). Acerca del conflicto Italo-Etiope. Periódico Orientación. p.1. Archivo Histórico Municipal Manzanillo. (AHMM)