El tratamiento correctivo y/o compensatorio con ejercicios terapéuticos en niños con estrabismo y ambliopía (Original)

Autores/as

Palabras clave:

estrabismo; ambliopía; ortóptica; pleóptica; percepción visual

Resumen

Los adelantos científicos y técnicos en la enseñanza para niños con estrabismo y ambliopía, son empleados en la estimulación de funciones sensoriales importantes como la percepción visual. Entre ellos se encuentran la realización de ejercicios terapéuticos que sirven para el tratamiento ortóptico y pleóptico de la heterofobia, conocida también como el estrabismo latente, el cual, en ocasiones, resulta en las llamadas ambliopías, si no son efectivamente tratadas desde las primeras edades.  El objetivo de este artículo radica en exponer algunas formas de ejercitar la percepción visual, a partir de la integración de requerimientos clínicos, y tecnológicos para favorecer la aprehensión de los contenidos en el desarrollo del proceso educativo en niños con estrabismo y ambliopía, incluidos o no en la escuela especial, y garantizar su preparación para la inclusión educativa y social.  La validación en la práctica se realizó a través del método estudio de casos para corroborar la transformación en el desarrollo visual de los niños, y en sus conductas visuales.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Biografía del autor/a

  • Aniuska López Gouyonnet, Universidad de Granma. Bayamo. Cuba.

    Licenciada en Educación en la especialidad de Defectología. Profesora Auxiliar. 

  • Raisa Yacel Jiménez García, Universidad de Sancti Spíritus. Cuba.

    Doctora en Ciencias de la Cultura Física. Profesora Titular

Referencias

Alimovic, S., Katusic, A., & Mejaski-Bosnjak, V. (2013). Visual stimulation critical period in infants with perinatal brain damage. NeuroRehabilitation, 33(2), 251-255.

Castellanos Pérez, R., López Machín. R. (2011). La diversidad humana: textos educativos para la reflexión y el debate profesional. La Habana. Pueblo y Educación.

Estrabismo, su tratamiento. (2011). Disponible en URL: http://oftalmicaperu.com/ojoperezoso.html. Consultado. 2020, marzo, 18.

Fernández Fernández, I. (2001). Modelo pedagógico para la estimulación de las representaciones del esquema corporal en los niños con visión subnormal de 4 y 5 aňos de edad. Tesis de Doctorado en Ciencias Pedagógicas. Instituto Superior Pedagógico. José Martí. Camagüey.

González Mariño, C. (1988). Corrección y compensación del defecto visual, material mimeografiado, MINED. (En soporte electrónico)

Guirado, V. (2013). Recursos didácticos y sugerencias metodológicas para la enseñanza- aprendizaje de los escolares con N.E.E. parte I. Ciudad de La Habana. Pueblo y Educación

López Gouyonnet, Aniuska (2020). La integración clínico-didáctico-psicológico-tecnológica para la estimulación visual en niños con estrabismo y ambliopía. Cuba. Volumen 16. Revista Roca.

López Gouyonnet, Aniuska. (2008) El estrabismo y la ambliopía. Conceptualización actual. Revista Roca. Código 231/08. Vol. IV. Soporte digital. Marzo 2008. Granma. Cuba.

O., Bodunde, O. T., & Hyvärinen, L. (2015). The importance of detecting delays in the development of visual functioning and signs of disorders of the eyes during the 1st year of life: An African perspective. Sub-Saharan African Journal of Medicine, 2(4), 149.

Rodríguez Aguilar, Y. (2010). Concepciones teóricas acerca de la educación de los niños con diagnóstico de estrabismo y ambliopía. Revista científico educacional de la provincia Granma. Revista Roca. ISSN. 2074- 0735. Publicado en el Vol. VI Núm IV 2010. Código de salida 404/ 10.

Sánchez, A. (2012). Concepción didáctica de perfeccionamiento para el desarrollo de habilidades tiflológicas en los alumnos ciegos. Tesis en opción al grado científico de Doctor en Ciencias Pedagógicas. Universidad de Ciencias Pedagógicas Blas Roca Calderío. Granma. Manzanillo.

Santaballa Figueredo, A. (2001) y Rodríguez Blanco, M. A. Detección, del estrabismo y la ambliopía en edades tempranas. (En soporte electrónico)

Santaballa Figueredo, A. (2012). Plan de desarrollo de la especialidad, área: baja visión, estimulación visual. (En soporte electrónico)

Santiesteban Almaguer, M. E. (2009). Actividades metodológicas dirigidas a la preparación del director para la atención médico-pedagógica en las escuelas de niños con estrabismo y ambliopía. Tesis de Maestría en Ciencias de la Educación, mención Educación Especial. Universidad de Ciencias Pedagógicas Blas Roca Calderío. Granma. Bayamo.

Sidney. M. (1968). Terapéutica por el ejercicio. Revolucionaria. La Habana.

Publicado

2025-07-18 — Actualizado el 2025-10-10

Versiones

Cómo citar

El tratamiento correctivo y/o compensatorio con ejercicios terapéuticos en niños con estrabismo y ambliopía (Original). (2025). Revista científica Olimpia, 22(4), 243-254. https://revistas.udg.co.cu/index.php/olimpia/article/view/5282 (Original work published 2025)

Artículos más leídos del mismo autor/a