Esta es un versión antigua publicada el 2025-07-17. Consulte la versión más reciente.

Diagnóstico de la preparación docente en el manejo inmediato de lesiones deportivas en la clase de Educación Física (Original )

Autores/as

Palabras clave:

diagnóstico docente, lesiones deportivas, Educación Física.

Resumen

Este estudio tuvo como objetivo diagnosticar el nivel de preparación del profesorado de Educación Física de la Universidad Autónoma de Santo Domingo en relación con el manejo inmediato de lesiones deportivas en el contexto escolar. A través de una metodología de enfoque mixto y diseño descriptivo-transversal, se aplicaron encuestas, observaciones directas a clases y revisión documental de planes y registros académicos. Los resultados revelaron una preparación insuficiente en todos los ámbitos evaluados. En el plano teórico, los docentes manifestaron un conocimiento muy limitado sobre primeros auxilios, protocolos de actuación y prevención de lesiones. Las observaciones evidenciaron fallos importantes en la respuesta operativa ante situaciones de riesgo, así como una falta de materiales adecuados y ausencia de medidas preventivas sistemáticas. En el análisis documental, se constató que los planes de clase carecen de objetivos, contenidos o protocolos orientados a la atención físico-terapéutica de emergencias escolares. La convergencia de estos hallazgos señala una desconexión entre la formación inicial, la práctica docente y las exigencias reales del entorno educativo. Ante esta situación, se plantea la necesidad urgente de diseñar e implementar una estrategia de superación profesional contextualizada, que dote al profesorado de las competencias necesarias para actuar de forma segura y eficaz ante lesiones deportivas. Esta intervención contribuiría no solo al desarrollo profesional docente, sino también a la mejora de la calidad educativa y a la protección de la salud de los estudiantes durante la práctica de actividades físicas.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Biografía del autor/a

  • Santo Hugo Beltre Ramirez, Recinto Urania Montas, Provincia San Juan. República Dominicana.

    Instituto Superior de Formación Docente Salome Ureña

  • Lázaro Antonio Bueno Pérez, Universidad de Camagüey. Camagüey, Cuba.

    Facultad de Cultura Física

Referencias

Alvarado, A., & Sánchez, L. (2020). La gestión institucional ante situaciones de emergencia en el ámbito escolar. Revista Latinoamericana de Estudios Educativos, 50(3), 79–96.

Bahr, R., & Krosshaug, T. (2005). Understanding injury mechanisms: A key component of preventing injuries in sport. British Journal of Sports Medicine, 39(6), 324–329. https://doi.org/10.1136/bjsm.2005.018341

Bravo, R., Méndez, F., & López, A. (2020). Primeros auxilios en la educación física escolar: una propuesta formativa para docentes. Revista Educación y Salud, 28(3), 56–67.

Caballero, A., & Vargas, J. (2022). Competencias docentes en situaciones de emergencia escolar. Revista Iberoamericana de Educación, 90(1), 112–130.

Clarsen, B., Myklebust, G., & Bahr, R. (2014). Development and validation of a new method for the registration of overuse injuries in sports injury epidemiology: The Oslo Sports Trauma Research Centre (OSTRC) overuse injury questionnaire. British Journal of Sports Medicine, 47(8), 495–502. https://doi.org/10.1136/bjsports-2012-091524

Delgado, D. (2020). Educación Física, salud y desarrollo humano: una mirada integradora. Olimpia. Revista Científica de Deportes, 17(1), 34–49.

Fernández, I., & Cruz, J. (2019). El papel preventivo del docente en Educación Física. Revista Española de Pedagogía, 77(273), 151–168.

González, L., & Herrera, M. (2021). Estrategias de intervención ante lesiones deportivas en el ámbito escolar. Revista de Educación Física y Deporte Escolar, 12(1), 23–35.

Herrera, J., Pérez, G., & Medina, R. (2021). La competencia profesional para la atención de emergencias físicas en Educación Física: desafíos formativos. Revista Ciencias de la Actividad Física, 22(2), 34–48.

Martens, R. (1996). Successful coaching (2nd ed.). Human Kinetics.

Martínez, C., & Pérez, J. (2018). Atención a lesiones deportivas en contextos educativos: desafíos para la formación docente. Revista Médica Universitaria, 15(2), 112–119.

Moya, A., Rodríguez, S., & Paredes, E. (2017). Formación docente y atención de emergencias en el aula. Revista Internacional de Educación Física, 12(2), 88–97.

Moreno, A., Álvarez, C., & Cervelló, E. (2008). Prevención de lesiones en la Educación Física escolar: análisis de los errores metodológicos más frecuentes. Revista Internacional de Medicina y Ciencias de la Actividad Física y el Deporte, 8(30), 107–122. https://doi.org/10.15366/rimcafd2008.30.002

Ortega, P., Núñez, G., & Cordero, M. (2021). Riesgos asociados a la práctica escolar de la Educación Física. Revista Chilena de Educación, 36(2), 42–58.

Tabares, A., & León, R. (2022). Formación situada y estrategias de actualización para el docente universitario. Educación y Praxis, 24(1), 67–78.

Zapata, L., & Ortiz, H. (2018). Incidencia de lesiones deportivas en el contexto escolar: estudio diagnóstico. Revista Educación Física y Deporte, 11(1), 34–45.

Publicado

2025-07-17

Versiones

Cómo citar

Diagnóstico de la preparación docente en el manejo inmediato de lesiones deportivas en la clase de Educación Física (Original ). (2025). Revista científica Olimpia, 22(4), 197-209. https://revistas.udg.co.cu/index.php/olimpia/article/view/5273