Caracterización de ejercicios terapéuticos tradicionales en la atención físico-terapéutica en pacientes con enfermedad de Parkinson.(Original)

Autores/as

Palabras clave:

enfermedad de parkinson; ejercicios terapéuticos tradicionales; cultura física terapéutica

Resumen

Las enfermedades neurodegenerativas son la principal causa de limitaciones físico-motoras, tal como la enfermedad de Parkinson. A pesar de los adelantos en el campo de la salud esta enfermedad no posee una cura definitiva, dentro de los principales tratamientos la rehabilitación física constituye uno de los pilares fundamentales respaldado por el concepto de neuroplasticidad, sin embargo, existe una tendencia al empleo de ejercicios físicos convencionales en detrimento de los tradicionales desaprovechando sus potencialidades. En concordancia con lo anterior, los autores se cuestionaron cual es la situación actual de los ejercicios terapéuticos tradicionales (ETT) en la atención físico-terapéutica a las manifestaciones motoras en pacientes con enfermedad de Parkinson (EP) y se propusieron como objetivo diagnosticar la situación actual de los ejercicios terapéuticos tradicionales en la atención físico-terapéutica a las manifestaciones motoras en pacientes con enfermedad de Parkinson. La investigación posee un carácter descriptivo y transversal. Se realizó un estudio poblacional a los 45 profesores de Cultura física que laboran en las áreas de salud pública del municipio Holguín, determinando la pobre aplicación de los ETT y su interrelación con los requisitos para la aplicación de la cultura física terapéutica con una tendencia al empleo de ejercicios y agentes físico convencionales, escasos conocimientos sobre las manifestaciones de la EP por parte de los profesionales de Cultura física. Además de la carencia de orientaciones e indicaciones metodológicas para la implementación de ETT en los programas y protocolos para el tratamiento de pacientes con enfermedad de Parkinson.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Referencias

Álvarez Sintes, R. (2014). Medicina general Integral. Principales afecciones en los contextos familiar y social. (Vol. V) segunda edición. La Habana: Ciencias Médicas.
Corcos, D. M., Robichaud, J. A., David, F. J., Leurgans, S. E., Vaillancourt, D. E., Poon, C., …Comella, C. L. (2013). A two-year randomized controlled trial of progressive resistance exercise for Parkinson’s disease. Movement Disorders, 28(9), 1230–1240. https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/23536417/
Estévez, M., Arroyo, M., González, C. (2006).La investigación científica en la actividad física: su metodología. La Habana: Editorial Deportes.
Ferreira, R. M., Alves, W. M. G. da C., Lima, T. A., Alves, T. G. G., Alves Filho, P. A. M., Pimentel, C. P., …Cortinhas-Alves, E. A. (2018). The effect of resistance training on the anxiety symptoms and quality of life in elderly people with Parkinson’s disease: a randomized controlled trial. Arquivos de Neuro-Psiquiatria, 76(8), 499–506. https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/30231121/
Johansson, H., Hagströmer, M., Grooten, W. J. A., & Franzén, E. (2020). Exercise-Induced Neuroplasticity in Parkinson’s Disease: A Metasynthesis of the Literature. Neural Plasticity, 2020, 1–15. https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/32256559/
Knaepen, K., Goekint, M., Heyman, E.M. & Meeusen, R. (2010) Neuroplasticity – Exercise-Induced Response of Peripheral Brain-Derived Neurotrophic FactorA Systematic Review of Experimental Studies in Human Subjects. Sports Med, 40 (9), 765-801. https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/20726622
Martínez, R., Gasca, C., Sánchez, A. y Obeso, J. A. (2016) Actualización en la enfermedad de Parkinson. Rev. Med. Clin. Condes; 27(3): 363-379 https://www.elsevier.es/es-revista-revista-medica-clinica-las-condes-202-articulo-actualización-en-la-enfermedad-de-S0716864016300372
Ministerio de Salud Pública (2015) Resolución No. 381. Gaceta Oficial No. 17 Extraordinaria de 20 de mayo de 2015 https://www.gacetaoficial.gob.cu/es/gaceta-oficial-no-17-extraordinaria-de-2015
Ministerio de Salud Pública. (MINSAP). (2019). Anuario estadístico de salud. Dirección Nacional de Registros médicos y estadísticas de salud. La Habana. Cuba. http//:www.sld.cu/galerias/pdf/sitios/dne/edo.pdf
Moreira, L. R., Palenzuela, Y., Maciñeira, I. E., Díaz, L. y Torres, Y. (2019). Variables clínicas y epidemiológicas de pacientes diagnosticados con enfermedad de Parkinson. Universidad de Ciencias Médicas de Pinar del Río 15(3) https://revgaleno.sld.cu/index.php/ump/article/view/358/html
Oficina nacional de estadística e información (2021). Anuario estadístico de Cuba 2020. http://www.onei.gob.cu/node/16275
Roca, R., Smith, V. V., Paz, E., Losada, J., Serret, B., Llamos, N.,….. Cardona, D. (2002). Temas de medicina interna. Tomo 2 (cuarta edición). La Habana. Editorial Ciencias Médicas
Rodríguez, J. C. (2019). Intervención físico-terapéutica en la fase prodrómica de la Ataxia espinocerebelosa tipo 2 (Tesis de doctorado) Universidad de Holguín
Saavedra, J. S., Millán, P. A. y Buriticá, O. F. (2019). Introducción, epidemiología y diagnóstico de la enfermedad de Parkinson. Acta Neurol Colomb; 35(3): 2-10 http://www.scielo.org.co/scielo.php%3Fscript%3Dsciarttext%26pid%3DS0120-87482019000500002%23:~:text%3DLa%2520enfermedad%2520de%2520Parkinson%2520es,frecuentemente%2520preceden%2520el%2520inicio%2520cl%25C3%25ADnico

Publicado

2023-03-27

Número

Sección

Artículos

Cómo citar

Caracterización de ejercicios terapéuticos tradicionales en la atención físico-terapéutica en pacientes con enfermedad de Parkinson.(Original). (2023). Revista científica Olimpia, 20(1), 230-245. https://revistas.udg.co.cu/index.php/olimpia/article/view/3804