Evaluación de la marcha en pacientes con ataxia espinocerebelosa tipo 2: fundamentos teóricos (Revisión)

Autores/as

Palabras clave:

ataxia espinocerebelosa tipo 2, marcha humana, métodos de evaluación

Resumen

En el presente trabajo se exponen los resultados de una revisión bibliográfica realizada sobre los métodos más empleados para la evaluación de la marcha humana, tanto normal como patológica. Se particulariza en aquellos más utilizados en Cuba, específicamente en la provincia de Holguín, en pacientes con ataxia espinocerebelosa tipo 2, ya que esta región presenta la tasa más elevada a nivel internacional de personas con esta enfermedad. El estudio de la marcha humana tiene gran importancia, pues su trastorno se reconoce como uno de los síntomas iniciales de la ataxia y su afectación progresiva resulta un indicador significativo del tránsito de un estadio a otro de la enfermedad. Los métodos para la evaluación de la marcha humana son variados y se pueden agrupar en cinemáticos y cinéticos. Algunos autores también se refieren a test, escalas e índices como métodos, cuando en realidad son instrumentos de medición que arrojan resultados cuantificables. Se destaca el empleo del Mobility Lab, como instrumento de avanzada tecnología que se emplea a nivel clínico y que proporciona resultados cuantificables, en tiempo real, de la mayoría de los indicadores que caracterizan a la marcha humana.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Referencias

Agudelo, A. et al. (2013). Marcha: descripción, métodos, herramientas de evaluación y parámetros de normalidad reportados en la literatura. Revista CES Movimiento y Salud,1(1), 29-43.
Centro de Fisioterapia Marc. (2016, 29 de abril). Biomecánica de la marcha. http://analdelamarcha/artículos/ilustrac/Biomecánica-de-la-marcha-Centre-Fisioterapia-Marc.html
Cerda, L. (2014). Manejo del trastorno de marcha del adulto mayor. Revista de Medicina Clínica. Condes-2014, 25(2), 265-275.
Contreras, L. E., Tristancho, J. A. y Vargas, L.F. (2012, segundo semestre). Análisis biomecánico de la marcha humana a través de técnicas de modelaje. Entre Ciencia e Ingeniería, Año 6 (12), 29-35.
Haro, M. (2014). Laboratorio de análisis de marcha y movimiento. Revista de Medicina Clínica. Condes – 2014, 25(2), 237-247.
Herrera, M. y Gómez, A. (2016). Análisis biomecánico de la marcha patológica: un estudio de caso [ponencia]. Evento MCMA, FCF , Universidad de Holguín, Holguín, Cuba.
Mademli, L. y Morey, G. (2015). Aplicaciones específicas. La marcha humana y la carrera. En Pérez-Soriano, P. y Llana, S. Biomecánica básica aplicada a la actividad física y el deporte (pp. 659 – 698). Valencia. España: Editorial Paidotribo.
Martínez, J., Paz, J. y Vega, S. (2016, enero-marzo) Ataxia espinocrebelosa tipo 2. Archivos de neurociencia, 1(1). archivosdeneurociencia.com.
Novo, C., Gámez, O., Montoya, P., Zulueta, A. y Zamora, L. (2016). Descripción cinemática de la marcha en pacientes con ataxia espinocerebelosa tipo 2. versão On-line ISSN 1029-3019. Meu SciELO.
Orozco, D. G., Estrada, R., Perry, T., Araña, J. y Fernández, R. (1989). Dominantly inherited olivopontocerebellar atrophy from eastern Cuba. Clinical, neuropathological and biochemical findings. Journal Neurology Science, 93(1), 37-50. https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/2809629
RAMÍREZ-GONZÁLEZ, S., GÓMEZ, A., VÁZQUEZ, Y. y RAMÍREZ-GUERRA, D. (2019, octubre-diciembre). Indicadores biomecánicos para el estudio de la marcha en pacientes con ataxia espinocerebelosa tipo 2, en estadio I. Olimpia, 16(57), 161-171.
Ramírez-González, S., Ramírez-Guerra, D. M., Gordo, Y. M., gómez, A. P. y Rodríguez, R. (2019). Estudio biocinemático de la marcha en pacientes con ataxia espinocerebelosa tipo 2 [Tesis de maestría]. Universidad de Holguín, Holguín, Cuba.
Sánchez, J. (1993). Biomecánica de la marcha humana normal y patológica. Valencia, España: Instituto de Biomecánica de Valencia, Martín Impresores, S.L.
Saucedo, M. A. (2009). Valoración de la marcha humana [Tesis doctoral]. Universidad Nacional Autónoma de México, México.
Schmitz-Hübsch, T., Brandt, A. U., Pfueller, C., Zange, L., Seidel, A., Kühn, A. A., PAUL, F., MINNEROPC, M. y DOSS, S. (2016). Accuracy and repeatability of two methods of gait analysis GaitRiteTM und Mobility LabTM – in subjects with cerebellar ataxia. http://www.elsevier.com/locate/gaitpost y http://dx.doi.org/10.1016/j.gaitpost.2016.05.014.
Tinetti, M. (1986). Escala de Tinetti. Estados Unidos: Universidad de Yale.
Velázquez, L. et al. (2000). Estudio clínico – neurofisiológico de 70 enfermos con ataxia espinocerebelosa tipo 2. http://www.revneurol.com.
Velázquez, L. y MEDINA, E. E. (1998). Evaluación neurofisiológica en pacientes afectados por ataxia espinocerebelosa tipo 2. Revista de Neurología, 27(160), 921-926.
Velázquez, L., CRUZ, G. S., SANTOS, N., ALMAGUER, L., ESCALONA, K. y RODRÍGUEZ, R. (2009) Molecular epidemiology of spinocerebellar ataxias in Cuba: insights into SCA2 founder effect in Holguin. Neuroscience Letters, 454 (2),157-60. https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/19429075.

Publicado

2021-07-03

Cómo citar

Evaluación de la marcha en pacientes con ataxia espinocerebelosa tipo 2: fundamentos teóricos (Revisión). (2021). Revista científica Olimpia, 18(3), 1-14. https://revistas.udg.co.cu/index.php/olimpia/article/view/2708