Historia de vida: Yamilet Martínez Calderón: Trayectoria e identidad deportiva (Original)

Autores/as

Palabras clave:

Baloncestista. Historia de vida

Resumen

Introducción: los estudios biográficos se fundamentan en las experiencias vitales que emergen de un individuo, dan lugar a testimonios que enfatizan su dimensión vital, al tiempo que enmarcan los ámbitos contextuales en los que se desarrolla. Objetivo: dar a conocer el proceso que ha seguido una baloncestista holguinera, desde que se inicia en el Baloncesto hasta que se consolida exitosamente en cuatro juegos centro americanos, cuatro juegos panamericanos, dos campeonatos mundiales, dos juegos Olímpicos y dos Liga Profesional en Rusia e Italia, para que sirva de referente a jóvenes baloncestistas que se inician en este deporte. Metodología: Para el desarrollo de este estudio, se ha empleado el método de entrevista, así como documentos personales de la baloncestista de estudio. La persona escogida para realizar la investigación ha sido una especialista en Baloncesto, de 53 años de edad, que trabaja como entrenadora de Baloncesto. Resultados: como consecuencia del desarrollo de este estudio, se obtuvo un relato que narra la trayectoria que ha seguido una baloncestista desde la base hasta el máximo nivel, donde encontramos personajes claves en la vida de la baloncestista, apoyo institucional, decisiones importantes y dificultades que han sido superadas. Conclusiones: Del presente trabajo se desprende la importancia que tiene el entorno social, el apoyo institucional para deportistas de élite, así como la necesidad de la proliferación de este tipo de estudios que hagan reflexionar al deporte.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Biografía del autor/a

  • Francisco Freyre Vázquez, Universidad de Holguín. Facultad de Cultura Física. Cuba

    Doctor en Ciencias de la Cultura Física. Profesor Titular. Facultad de Cultura Física. 

  • Ángel Tamayo Sánchez. , INDER. Holguín. Cuba.

    Licenciado en Cultura Física. Profesor de Baloncesto

  • Magdiel Yulexis Palomino Mendoza, Universidad de Granma. Bayamo. Cuba

    Master en Entrenamiento deportivo para la alta competencia. Profesor de Fútbol.

Referencias

Antonio, J. T y Rubén, E. R. (2009). La historia del deporte cubano en la literatura. (Instituto Superior de Cultura Física “Manuel Fajardo”). La Habana (Cuba). ISSN: 1887-9586

Devis, J. (2001). La educación física, el deporte y la salud en el siglo XXI editorial Marfil. Alcoy.

Edilma, O. P. (2006). Las historias de vida, como técnica de investigación cualitativa. (Facultad de Estudios Ambientales y Rurales, Departamento de Desarrollo Rural y Regional). Colombia.

Ferrarotti, F. (1990). La Historia y lo Cotidiano. Buenos Aires. Editor: América Latina.

Ferrarotti, F. (2007). Las historias de vida como método. Revista de Ciencias Sociales, (14), 44 pp. 15-40. (Universidad Autónoma del Estado de México).

Mallimaci, F., & Giménez Béliveau, V. (2007). Historia de Vida y Métodos Biográficos. Buenos Aires. Editorial: Gedisa.

Marradi, A., Archenti N., & Piovani, J. (2007). Metodología de las Ciencias Sociales. Buenos Aires. Editorial: EMECE.

Méndez, C. C. (2010). Memorias Olímpicas: Trayectoria e identidad Deportiva. Madrid. Editorial: Educusa.

Samaja, J. (2010). Epistemología y Metodología. Elementos para una teoría de la investigación científica. (3.ª ed., 10.ª reimp.). Buenos Aires. Editorial: EUDEBA.

Paula, A. S. (2013). Historias de Vida de Deportistas Paralímpicos. (Facultad de Ciencias Sociales. Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires).

Pérez, F. E. (2006). La historia de vida, como técnica de investigación cualitativa. Facultad de estudios ambientales. Deporte y desarrollo social y regional. Universidad Javiriana. Colombia).

Piovani, J., A. A. Marradi, N, Archenti & J. Piovani. (2007). Metodología de las Ciencias Sociales. Buenos Aires. Editorial: EMECE.

Pujadas, J. J. (1992). El método bibliográfico: el uso de las historias de vida en ciencias sociales. Centro de investigaciones sociológicas. Madrid.

Promovost G. (1989). The transformation of social time in modern societies. Current Sociology, 37(19). Estados Unidos: Sage.

Vasilachis de Gialdino I. (2007). Estrategias de Investigación Cualitativa. Buenos Aires. Editorial: Gedisa.

Publicado

2025-03-11

Número

Sección

Artículos

Cómo citar

Historia de vida: Yamilet Martínez Calderón: Trayectoria e identidad deportiva (Original) . (2025). Revista científica Olimpia, 22(2), 162-180. https://revistas.udg.co.cu/index.php/olimpia/article/view/4956

Artículos más leídos del mismo autor/a

1 2 > >>